Ayer os hablábamos sobre el Xiaomi Redmi 3, un dispositivo que nos sorprendía por incluir un procesador y características de gama media-alta (dispositivos entre 200 y 300€) en un móvil de tan solo 100€. Parecía difícil que alguien pudiera acercarse a lo que el Redmi 3 ha conseguido, ya que no había precedentes conocidos de algo así. Sin embargo, menos de 24 horas ha tardado Lenovo en plantar cara al desafío que Xiaomi planteó a los fabricantes, presentando hoy su Lenovo Lemon 3, un dispositivo realmente similar al Redmi 3 en todo y que aviva más la lucha por hacerse con el mejor dispositivo de gama baja.
La estandarización en los smartphones está llegando
Desde que los smartphones llegaron al mercado de forma masiva, allá por 2013, la diferencia entre un dispositivo de gama alta, media y baja ha sido abismal, llegando a hacer a estos últimos dispositivos cuyo uso era tedioso y en ocasiones imposible.
A más de uno le resultará familiar el mensaje «No hay suficiente espacio de almacenamiento», y es que los smartphones con 4 y 8GB de almacenamiento han sido famosos por causar dolores de cabeza a la hora de instalar una nueva aplicación o simplemente actualizar las actuales. Para los usuarios avanzados esto no era un problema real porque la comunidad trabajó duro trayendo funciones como «hybrid SD» que permitía utilizar el espacio de la SD como memoria interna, sin embargo, aquellos que no conocían esta posibilidad no podían disfrutar de una buena experiencia de uso.
A esto hay que añadir los problemas de fluidez que una memoria RAM insuficiente podían causar. Se nos han vendido muchos smartphones con 512MB de RAM teniendo instalados sistemas que sin, al menos, 1GB de RAM ofrecían un resultado pésimo (véase Jelly Bean).
Por suerte, al igual que pasó en su momento con los PCs, y sin duda gracias a las marcas nuevas, la potencia y calidad de los dispositivos de todas las gamas se está acercando, haciendo más fácil tener un dispositivo perfectamente funcional, sin importar nuestro presupuesto.
Especificaciones del Lenovo Lemon 3
- Pantalla: 5 pulgadas FullHD
- Procesador: Snapdragon 616, octa core 1.5GHz
- GPU: Adreno 405
- RAM: 2GB LPDDR3
- Almacenamiento: 16GB ampliable con una MicroSD
- Sistema Operativo: Android 5.1
- Cámara trasera: 13 MPx con flash LED
- Cámara frontal: 5 MPx
- Conectividad: Wi-Fi , Bluetooth 4.0, GPS.
- SIM: Dual-Sim 4G
- Peso: 142gr
- Batería: 2750mAh
El Lenovo Lemon 3 estará disponible tanto en plateado como en dorado, un color menos que el Redmi 3.
En principio volvernos a encontrarnos con un hardware brutal que deja muy atrás a la generación 2XX y 4XX que solíamos encontrar en dispositivos de este rango de precios. Lo mismo ocurre con los 2GB de RAM del Lenovo Lemon 3 y más aún con la pantalla, un panel muy interesante con una densidad de más de 440 puntos por pulgadas, unas cifras al alcance de muy pocos teléfonos, menos aún a estos precios. También destaca el cuerpo metálico del dispositivo. El resto de características del Lenovo Lemon 3 son bastante habituales ya, 16GB y unos cámaras para las cuales habrá que esperar si queremos saber más detalles (fabricante, otras características, etc).
Si lo comparamos con el Xiaomi Redmi 3 la cosa queda bastante empatada y es que el Lenovo Lemon 3 comparte con él materiales, procesador, RAM, memoria de almacenamiento y resolución de las cámaras, sin embargo hay algunas diferencias. En primer lugar el Lenovo Lemon 3 cuenta con un panel FullHD, mientras que el del Redmi 3 contará con un HD (no está confirmado). Por otro lado el Xiaomi tiene una cámara con enfoque ultra rápido y una batería de mucha mayor capacidad, algo que se acentuará más con la resolución de la pantalla.
Ambos dispositivos de venderán por 699 yuanes (CNY) o lo que es lo mismo, unos 100€. Y es que tanto el Lenovo Lemon 3 como el Redmi 3 son móviles similares que dan un golpe en la mesa y que se postulan como las mejores alternativas en gama baja para 2016.