Si eres de los nacidos en la década de los 8o esta noticia te va a encantar. En 1989 se estrenaba la película «Regreso al futuro 2» de la mano de Robert Zemeckis, donde un jovencísimo Michael J. Fox encarnaba a Marty McFly, un muchacho de los 80 con una vida familiar bastante mas complicada de lo normal. En esta ocasión (atención spoilers), Marty tenía que viajar en un DeLorean DMC-12 transformado en máquina del tiempo para ayudar a sus hijos a solucionar sus problemas.
Uno de los objetos «futurísticos» que aparecía en esta película era el «hoverboard», un monopatín que desafiaba la las leyes de la gravedad y se elevaba sobre el suelo. Desde entonces, se ha ido convirtiendo en un objeto de culto (junto a las zapatillas autoajustables) para los fans de la saga y para cualquiera que tenga un corazón un poquito «friki», por que no decirlo. Lo más curioso del asunto, es que era el año 2015 hacia «cuando» viajaba Marty en la película, lo cual ha provocado la creación de más de un grupo en las redes sociales esperando la llegada de Marty en Octubre de este año.
Aunque dudamos bastante de que Marty se deje ver a finales de año, si que podremos sentirnos un poco más como él con la última creación de Lexus, un hoverboard de creación propia, que frente a todo pronóstico funciona de forma real y efectiva, aunque con bastantes limitaciones.
Hasta ahora, la compañía de juguetes Mattel había lanzado al mercado una réplica del monopatín de la película, aunque no funcional, claro está. Alguna que otra empresa como Hendo hoverboard había lanzado su propio prototipo, aunque nunca se había anunciado de forma oficial. Ha tenido que ser Lexus, la marca de coches de gama alta de Toyoya la que afronte el reto con un diseño bastante más funcional que todo lo que hasta ahora conocíamos.
El hoverboard de Lexus hace uso de la levitación electromagnética para mantenerse en el aire. Similar a los trenes japoneses de alta velocidad.
Así es el hoverboard de Lexus. Imánes y una pista especial para hacer realidad la ficción.
¿En que consiste el Hoverboard de Lexus?. El hoverboard de Lexus es el producto de un desarrollo que ha llevado más de 18 meses de trabajo entre Alemania y Londres.
Para ello han contado con la colaboración del famoso skater Ross McGouran (miembro europeo de Element Skateboards), y cuando uno lo ve en acción, a pesar de sus limitaciones, no puede evitar que el niño que lleva dentro grite «!Como mola!», pues es exactamente lo que me pasó a mí cuando ví por primera vez anunciado este monopatín volador el pasado mes de junio.
Lexus se ha encargado muy bien además de mantener muy bien el hype, con unos teasers en los que apenas podíamos ver el hoverboard en funcionamiento:
El hoverboard de Lexus está fabricado en bambú, y tiene un diseño bastante más grueso que el original de la película, pero inspirado en el de los vehículos de la marca. Además, este monopatín volador necesita «combustible», ya que hace uso del nitrógeno líquido para funcionar. Su funcionamiento está basado en la levitación electromagnética, y para ello hace uso de un sistema de imanes encargados de crear un campo magnético que le permite elevarse gracias a superconductores enfriados con hidrógeno, razón por la cual este hoverboard se acompaña de esa ligera «niebla» a su alrededor, (bastante familiar para los aficionados al overclock extremo). Es una tecnología muy similar a la de los trenes de alta velocidad de levitación magnética (llamados maglev) que ya se usa desde hace varios años.
Estaréis pensando que los trenes magnéticos van por unos raíles específicos sin los cuales no podrían funcionar, pero, como se las apaña este hoverboard para poder usarse en la calle?. Pues el secreto está en la pista, y si el tener que recargarlo de nitrógeno líquido cada 10 minutos no fuera bastante limitante, más lo es el hecho de que Lexus ha tenido que trasladar a Barcelona una pista especialmente diseñada para hacer funcionar su última creación. Se trata de un skate park valorado en más de 100.000 dólares con un potente sistema de imanes bajo su superficie encargados de generar un campo magnético que se complementa con el sistema de superconductores enfriados por hidrógeno de la hoverboard. Aquí podemos ver el prototipo en fase de pruebas y su proceso de desarrollo:
Un proyecto ambicioso sin duda alguna, y durante el que el ingeniero en jefe CEO, Haruhiko Tanahashi, llegó a declarar: “No hay nada imposible, es sólo cuestión de descubrir cómo hacerlo”. Estaba claro que estaban motivados, e iban a conseguirlo.
El hoverboard de de Lexus se mantiene a unos 7 u 8 cms del suelo sin nadie encima, cifra que baja hasta los 5 cms con una persona de talla media como Ross McGouran. Está claro que es un producto de carácter promocional y con muchas limitaciones, pero no deja de ser un lujo poder ver cosas así funcionando, cosas con las que solo podíamos soñar en la década de los 80. No creemos que Marty aparezca el próximo 21 octubre por Hill Valley, pero por si las moscas, yo voy a ir cogiendo sitio;)