¿Sueñas con unas vacaciones en Hawaii? Cuidado, porque te pueden salir más caras de lo que esperas, especialmente si eres de esos que van todo el día con la vista puesta en el móvil. El smartphone está cambiando nuestra forma de vida a todos los niveles y, aunque es uno de los mejores avances que han llegado hasta nuestras manos, lo cierto es que también puede ser bastante peligroso si no somos capaces de despegar los ojos de la pantalla. La ciudad de Honolulú ya ha aprobado una ley para multar el uso del móvil mientras se cruza la calle.
¿Te parece ridículo? Sigue leyendo, vamos a poner unos cuantos datos sobre la mesa que van a hacer que cambies de opinión.
La Ley del Caminante Distraído de Honolulú debería servir de ejemplo para el resto del mundo
Con un par de… votos (concretamente, siete a favor y dos en contra), Kirk Caldwell, Alcalde de Honolulú (Hawaii) ha firmado la Ley del Caminante Distraído, una nueva medida para evitar los accidentes de los peatones causados por las distracciones con el móvil. Las multas de esta Ley que entrará en vigor el 25 de octubre de 2017, irán desde los 15 a los 99 euros.
Lo cierto es que el uso del móvil es uno de los mayores peligros si hablamos de seguridad vial, no solo cuando vamos conduciendo, también cuando actuamos como peatones. De hecho, el 98% de los accidentes provocados por un peatón están causados por el uso del móvil, según datos de la Fundación Mapfre. Pero hay más: si crees que esto no te va a pasar a ti, el operador de telefonía japonés ha emitido también un estudio respecto a esto donde se ha localizado que, cuando usamos el móvil, el campo de visión se reduce a un 5%.
Algunos países, como Alemania, ya han tenido que implementar soluciones tan innovadoras como colocar semáforos en el suelo o enviar un aviso al móvil del transeúnte si se dispone a cruzar la calle con el semáforo en rojo.
Todos estos datos tan curiosos y muchos más los puedes ver en las revistas de la DGT, en el apartado enfocado a Distracciones Móviles.
¿De verdad es necesario todo esto?
Hasta que no salgamos del atontamiento al que nos tienen sometidos los smartphones, sí. No es la primera vez que escuchamos noticias tan absurdas como macabras en las que las personas llegan a perder la vida por un selfie o, como el caso que nos ocupa, por circular (a pie o sobre un vehículo) prestando más atención al móvil que al entorno.
Hasta que nosotros no empecemos a comportarnos como las personas racionales que deberíamos ser y dejemos de poner en peligro nuestra vida y la de los demás, serán necesarias medidas como la Ley del Caminante Distraído de Honolulú.
Y tú, ¿qué opinas? ¿Estás a favor o en contra de esta Ley?
Vía | Reuters