Tanto en las últimas semanas como en los últimos días hemos asistido a un goteo lento pero constante de nuevos lanzamientos en lo que se refiere al mundo de los procesadores para smartphones. Tanto Mediatek como Qualcomm, pero también Huawei y Samsung, se están esforzando mucho para ofrecer propuestas muy interesantes tanto en el segmento de la gama alta como en el de la gama media; y es por ello que hemos decidido resumirlos todos en un solo artículo con 3 partes que os permita tener una idea global del rendimiento que podrán ofrecer los smartphones lanzados a lo largo del 2017. Allá vamos con nuestro repaso a los SoCs del 2017 y empezamos con Mediatek.
Mediatek: el gigante que vino de China y sus SoCs del 2017.
Mediatek no necesita presentación a estas alturas, el que en otra época fuera un fabricante de SoCs (system on chip) de bajo precio y rendimiento, ha sabido diversificar su estrategia de forma sobresaliente y a día de hoy compite de tú a tú con los diseños más potentes de Samsung, Qualcomm o Huawei. No son pocos los procesadores que han sido anunciados en las últimas semanas, entre los que destaca el Helio X30, pero con otras ofertas también muy bien planteadas como el Helio P20, el Helio P25 o el Helio P15, anunciados estos dos últimos hace escasos días.
Helio X30: el sucesor de los exitosos X20 y X25.
Ver smartphones que ronden los 90.000 puntos en Antutu y que tengan un precio de unos 200 euros no habría sido posible sino es gracias al Helio X20, toda una revolución que ha sido adoptada por fabricantes como Xiaomi, Vernee o LeTV entre otros y que han creado algunas phablets de súper gama media que han sido todo un éxito de ventas.
Su sucesor, como no podía ser otra manera es el Helio X30, del cual ya os hemos hablado alguna vez, pero que te resumimos por aquí otra vez.
En el Helio X30 nos encontramos con una arquitectura Tri-Cluster de 10 núcleos organizados de la siguiente manera:
- 4 núcleos Artemis @ 2.80 GHz: estos núcleos Artemis son la última arquitectura diseñada por ARM y llegan para suceder a los Cortex-A72, con un rendimiento que supuestamente será similar al de núcleos Qualcomm Kryo presentes en el Snapdragon 820 o al de los Mongoose integrados en el Exynos 8890 presente en el Galaxy S7.
- Cuatro núcleos Cortex-A35@2.20 GHz: para tareas de requerimiento medio.
- 2 Cortex-A53@2.00 GHz: para tareas de bajo consumo. Los A-35 son un nuevo tipo de núcleos de muy bajo consumo pero con un rendimiento mejor que lo veteranos Cortex A-7.
Otras especificaciones que se esperan para el Helio X30 son una controladora para memoria LPDDR4 capaz de soportar hasta 8GB con una frecuencia máxima de 1600 MHz en configuración Dual-Channel. Dicha controladora da también la bienvenida al soporte para almacenamiento UFS 2.1, poniendo al Helio X30 a la altura de la competencia en materia de rendimiento de lectura y escritura de datos.
En el apartado fotográfico, el Helio X30 incluye soporte para cámaras de hasta 28 megapíxeles, compatibilidad con sistemas de doble cámara y realidad virtual y grabación de vídeo de hasta 120 fotogramas por segundo (8 MP), mientras que su conectividad incluye un módem LTE de categoría 10 (hasta 600 Mbps de descarga y 150 Mbps de subida).
Si hablamos de gráficos, podemos ver que Mediatek abandona a ARM Mali y se pasa a Imagination PowerVR, con una GPU GT7400@820 Mhz de 4 núcleos que ofrece un rendimiento de 166 GFLOPs, bastante cercana a la Mali-T760 MP8 que se puede encontrar en el Exynos 7420 (Galaxy S6) o a los 172.8 GFLOPs que ofrece la GT7600 presente en el Apple A9, además de una mejora sustantiva sobre la Mali-T880 MP4 usada en el Helio X20.
En lo que se refiere a la litografía del Helio X30, nos encontramos con un proceso de fabricación en 10nm FinFET, con lo que Mediatek se pone a la altura de otros fabricantes como Samsung. No olvidemos que los Helio X20 y X25 estaban fabricados a 20 nm, por lo que se ha reducido a la mitad el tamaño de los transistores y se mejora la eficiencia energética hasta en un 50%, todo ello, cortesía de TSMC.
Acabamos con su rendimiento, donde Mediatek ha anunciado que el Helio X30 será un 30 por ciento más rápido que el Snapdragon 820, aunque por ahora solo existe un gráfico en el que se anuncia una puntuación en Antutu 6.1 de 160.000 puntos, un resultado que ya es capaz de rozar el Snapdragon 821. Se espera que los primeros smartphones en integrar este chip aparezcan entre junio y julio del 2017.
MediaTek Helio P20: el candidato para la gama media que ya asoma la cabeza.
El sucesor del Helio P10 y que hemos visto en terminales como el UMI Plus o el Ulefone Future, es el Helio P20, un buen candidato para la gama media que repite con una estructura de 8 núcleos Cortex-A53 a 2.3GHz, pero con algunas mejoras que lo hacen ser una alternativa más en depura en materia de consumo y rendimiento.
El Helio P20 está fabricado a 16nm FinFET (28nm HPC en el Helio P10), lo cual supone un ahorro en su consumo que siempre es bienvenido (hasta un 25% más de eficiencia). También mejora la frecuencia de la gráfica integrada, que pasa de ser una Mali-T860@700 MHz a una mas reciente Mali-T880 MP2@900 MHz con un rendimiento hasta un 25% mayor.
Algo muy interesante acerca del Helio P20 es que se trata del primer procesador del mercado enfocado a la gama media que tiene soporte para memoria RAM LPDDR4X de hasta 1600 MHz en configuración de doble canal (hasta 6 GB), algo que solo habíamos visto en la gama más alta de Qualcomm y Samsung. Los beneficios de esta nueva controladora de memoria pasan por un ancho de banda aumentado (hasta un 70% ) que mejora la fluidez y respuesta del terminal, al tiempo que se reduce el consumo de la misma gracias a un voltaje más bajo de funcionamiento (0.6v).
Otras características del Helio P20 incluyen un módem LTE de Categoría 6 (hasta 300Mbps de descarga/ 50Mpbs de subida), soporte para una cámara de 24 MP o dos de 13MP, un procesador de imagen dedicado de 12 bits que mejora la fotografía en entornos de baja luz y que permite enfoque por detección de fase y la capacidad de grabación y decodificación hasta 4K@30fps.
Este Helio P20 tiene además la capacidad de modificar la profundidad de campo de una fotografía de forma nativa, sin tener que recurrir a una doble lente. Para ello, registra toda la información de cada píxel por duplicado o triplicado y posteriormente mejora el procesado de la imagen con diferentes profundidades de campo, lo que permite un enfoque selectivo muy fácil en dispositivos de gama media.
Por último, mencionar que incluye soporte para redes WiFi de doble banda a 5GHz (WiFiac/abgn) y GPS con Glonass y Beidou.
Según los rumores, el Helio P20 es capaz de ofrecer una puntuación de hasta 80.000 puntos en Antutu 6.1 bajo resolución Full-HD, algo que lo situaría muy cercano al Helio X20. Por ahora sabemos que el Elephone P20, el Vernee Mars (en su versión de 6 GB de RAM) y el UMI Plus Extreme harán uso del mismo, aunque no hemos podido encontrar ninguna review que confirme este rendimiento, así que permanecemos escépticos al respecto.
Mediatek Helio P25: Una puesta a punto de un SoC que aún no tenemos entre nosotros.
Cuando aún no hemos tenido de probar un smartphone con Helio P20, Mediatek ya ha anunciado su sucesor, se llama Helio P25 y mantiene el mismo proceso de fabricación de 16nm FinFET de TSMC, pero sus ocho núcleos Cortex-A53 pasan de los 2.3 GHz a los 2.5 GHz, además de subir la frecuencia de su GPU Mali-T880 MP2, a una cifra aún por determinar.
Al igual que el Helio P20, el tercero de nuestros SoCs del 2017 incluye una controladora con soporte para memoria la LPDDR4X, algo que no se ve ni en SoCs de gama alta y que funciona con un voltaje I/O (Vddq) desde los 1.1 voltios de la DDR4 normal hasta los 0.6v, lo que mejora la autonomía del terminal.
Aunque es pronto para saber el aumento de rendimiento frente el Helio P20, de cumplirse lo rumoreado para el Helio P20, estimamos que el P25 rendirá entre 85000 y 90.000 puntos en Antutu, una locura para un SoC destinado a terminales en torno a los 200 euros y un duro contrincante para Snapdragon 653 del que os ya os hemos hablado al informaros del Oppo R9s Plus. De todos modos, habrá que esperar a los primeros test reales.
Los primeros terminales con Helio P25 llegarían a principios de 2017, aunque por ahora solo hay rumores de un Vernee Thor Pro, haciendo uso del mismo.
Mediatek Helio P15: un ligero overclock para un clásico.
Acabamos nuestro repaso a los SoCs del 2017 con el Helio P15, anunciado hace escasos días y que supone el procesador menos ambicioso de Mediatek para el 2017.
El Helio P15 se trata de un procesador de ocho núcleos Cortex-A53 a una frecuencia de 2,2 GHZ, por lo que su estructura interna es idéntica a la del helio P10, pero con una frecuencia un 10% superior (2,0 GHz en el Helio P10).
El tamaño e de fabricación se mantiene en los 28 Nm, por lo que no veremos mejoras de consumo, aunque su GPU Mali-T860 MP2 también sufre un ligero empujón hasta los 800 MHz frente a los 700 MHz del Helio P10.
Aunque se estima un rendimiento medio un 10% superior, se trata de un SoC que podría ser muy interesante en terminales de gama baja con un precio muy ajustado, aunque por ahora no hay ningún terminal anunciado que vaya a hacer uso del mismo.
Y con esto acabamos nuestro repaso a los SoCs del 2017 por parte de Mediatek, en breve nos vamos con Qualcomm, que en esta última semana nos ha traído hasta 4 nuevos procesadores para la gama media, sin olvidarnos del Snapdragon 830, futuro rey del rendimiento para el 2017, con permiso de Samsung y su Exynos 8895.