No sabemos si porque tenemos demasiadas cosas en la cabeza o por un problema de orden, pero muchas veces no sabemos dónde dejamos las cosas. Nos pasa con las llaves, con la cartera y también con el móvil, que además como esté en silencio nos volvemos locos para encontrarlo. Por eso como proyecto innovador de esta semana hemos elegido Magpie , un localizador con GPS. Veamos cómo funciona.
Características principales de Magpie
Quizás la principal diferencia entre Magpie y otros dispositivos similares es que este funciona mediante suscripción, mientras que el localizador en sí está disponible de forma gratuita.
En cuanto a sus características, podemos destacar que dispone de una batería que se puede recargar, acelerómetro y GPS. Además, es resistente al agua y cuenta con una pinza para engancharlo al objeto que queremos controlar desde nuestro smartphone.
No solo nos sirve para localizar objetos cotidianos, sino que le podemos dar otros usos. Por ejemplo, cuando estamos en el aeropuerto podemos colocarlo en la maleta y si se aleja de nosotros sonará una alerta en nuestro móvil. También podemos utilizarlo en la ropa de nuestros hijos para controlar que no se aparten de nosotros.
Para sus creadores esta es la principal ventaja de Magpie:
Creemos que la tecnología premium debe estar disponible para todos. Es por eso que hemos construido un rastreador GPS que no sólo es inteligente y pequeño, sino también asequible.
Campaña de financiación colectiva para Magpie
Como todos los proyectos innovadores que presentamos semanalmente, los creadores de Magpie han confiado en la financiación colectiva para sacar adelante su proyecto. Han lanzado una campaña en Kickstarter con el fin de recaudar los 10.000 dólares que necesitaban, ha sido todo un éxito puesto que ya han sobrepasado los 90.000 dólares.
Como decíamos el localizador en sí será gratuito, y se comenzará a comercializar a partir de 2018. En cuanto a la suscripción mensual, su precio será de 5 dólares.