Helio X30: la apuesta de Mediatek para el 2017 (Actualizado 24 de octubre de 2016).

Actualización: todos los detalles del Helio X30 y demás procesadores de Mediatek para el 2017 en este artículo.

En Gizlogic sabemos que la competencia es algo que beneficia siempre al mercado, y es por eso que las propuestas de origen chino, aunque no siempre ofrezcan la misma calidad o rendimiento que otras más occidentales, son algo que no podemos evitar ver con buenos ojos, ya que actúan como motor e impulso para que los demás fabricantes se esfuercen en ofrecer más prestaciones y mejores precios en sus productos.

Mediatek es la compañía que más ha jugado ese papel en el mercado de los procesadores para smartphone, trayendo la diversidad a un mercado que hasta hace un par de años estaba dominado por Qualcomm y las propuestas de Apple para su exclusivo mercado iPhone.

Pero el tiempo ha pasado y otros fabricantes se han unido a la «fiesta», con una Samsung que ha apostado muy fuerte por sus propias creaciones en sus buques insignia y otra empresa como Huawei, que en nada de tiempo se ha atrevido también a mirar de tú a tú a los más grandes del sector con su serie Kirin.

En esta ocasión os hablamos del recientemente presentado Mediatek Helio X30, el SoC más potente creado por Mediatek hasta la fecha.

Un poco de repaso a la historia reciente.

Gizlogic-Mediatek-Helio X30 (2)

El primer golpe sobre la mesa de Mediatek vino con el MT6795 a finales de 2014, el cual recibiría después el nombre comercial de Helio X10 y que podía presumir de ser el primer SoC para smartphone con 8 núcleos reales que podían funcionar de forma simultánea y no bajo arquitectura big-LITTLE, como hasta ahora venían haciendo las propuestas de la competencia. En contra de lo que muchas webs creen, no se trataba de un conjunto de 4 núcleos Cortex-A57 y otros 4 núcleos A-53, sino que eran 8 núcleos A-53 capaces de funcionar a 2.2 GHz, lo que unido a una potente GPU PowerVR G6200@700 MHz, puso las cosas muy difíciles al Snapdragon 810 y sus conocidos problemas de temperatura.

Helio X20-Helio X30

Mediatek Helio X20, el primer procesador de 10 núcleos del mercado.

Llegó el 2016 y Mediatek dio un nuevo impulso al mercado con el Helio X20, el cual pudo presumir (y aún hoy día lo hace) de ser el primer procesador de 10 núcleos para el mercado móvil. Este Helio X20 supone un enfoque diferente a todo lo anterior, ya que además de un proceso de fabricación que bajaba desde los 28 a los 20nm, Mediatek adoptó una arquitectura denominada CorePilot 3.0 que dividía el procesador en 3 clusters formados por  dos núcleos Cortex-A72@2,5 GHz, cuatro Cortex A-53@2 GHZ y otros cuatro Cortex A-53@1,4 GHz. La GPU elegida era una Mali-T880 MP4@780 MHz.

Junto al Helio X20 vino un interesante Helio P10 (MT6755), sucesor del MT6752, el cual democratizó el rendimiento en terminales de gama media, con una arquitectura muy similar al X10, pero con una menor frecuencia de funcionamiento (2GHz) y una GPU más discreta (Mali-T860 MP2@700 MHz).

Poco después del Helio X20 llegó el Helio X25, que no deja de ser una ligera revisión del Helio X20, que se aprovecha de un proceso de fabricación más pulido para subir la frecuencia de sus dos núcleos Cortex-A72 desde los 2.3 hasta los 2.5 GHz y la de la GPU desde los 780MHz hasta los 850 MHz. Se trata de un procesador más que solvente que hemos podido ver en terminales como el Meizu Pro 6, con una puntuación en Antutu 6.0 que se acerca a los 100.000 puntos.

Sin novedades para el Helio X30 desde las primeras filtraciones (actualizado 24 de octubre de 2016).

Mediatek-Helio X30

Supuesto rendimiento del Helio X30.

Llevamos ya bastantes meses hablándoos del Helio X30, la propuesta de Mediatek para el 2017, la cual estará destinada a luchar con el Snapdragon 830 y lo nuevo de Samsung para el Galaxy S8. Lo cierto es que la máquina de las filtraciones funciona realmente bien y Mediatek no nos ha dejado con ninguna sorpresa relevante acerca de este nuevo SoC, más allá de la frecuencia de funcionamiento de su GPU, de la cual seguimos sin conocer su número de núcleos.

Repasando las especificaciones del Helio X30 nos encontramos con una arquitectura Tri-Cluster de 10 núcleos organizados de la siguiente manera:

  • 4 núcleos Artemis @ 2.80 GHz: estos núcleos Artemis son la última arquitectura diseñada por ARM y llegan para suceder a los Cortex-A72, con un rendimiento que  supuestamente será similar al de núcleos Qualcomm Kryo presentes en el Snapdragon 820 o al de los Mongoose integrados en el Exynos 8890 presente en el Galaxy S7.
  • Cuatro núcleos Cortex-A53@2.20 GHz: para tareas de requerimiento medio.
  • 2 Cortex-A35@2.00 GHz: para tareas de bajo consumo.

Otras especificaciones que se esperan para el Helio X30 son una controladora para memoria LPDDR4 capaz de soportar hasta 8GB con una frecuencia máxima de 1600 MHz en configuración Dual-Channel. Dicha controladora da también la bienvenida al soporte para almacenamiento UFS 2.1, poniendo al Helio X30 a la altura de la competencia en materia de rendimiento de lectura y escritura de datos.

En el apartado fotográfico, el Helio X30 incluye soporte para cámaras de hasta 26 megapíxeles, compatibilidad con sistemas de doble cámara y realidad virtual, mientras que la conectividad incluye un módem LTE de categoría 13 (hasta 600 Mbps de descarga y 150 Mbps de subida).

Si hablamos de gráficos, podemos ver que Mediatek abandona a ARM Mali y se pasa a Imagination PowerVR, con una GPU 7XT@800 megahercios que promete una mejora sustantiva sobre la Mali-T880 MP4 usada en el Helio X20, pero de la cual desconocemos su rendimiento real. Sí podemos hacer ciertas conjeturas, pues teniendo en cuenta que la GT7400@650 Mhz de 4 núcleos ofrece un rendimiento de 166 GFLOPs, podríamos estar ante una GPU que ronde los 200 GFLOPs, lo cual sería semejante a la Mali-T760 MP8 que se puede encontrar en el Exynos 7420 (Galaxy S6).

Aunque no parece que Mediatek vaya a dejar de tener en el apartado gráfico su principal punto débil, sí que empezamos a ver GPUs bastante relevantes que nos permitan mover cualquier juego de la Play Store sin ningún tipo de problemas. No olvidemos además que la propia Apple confía en PowerVR para sus SoCs, por lo que cabe esperar unos drivers bastante decentes.

Acabamos hablando de la litografía del Helio X30, donde nos encontramos con un proceso de fabricación en 10nm FinFET, con lo que Mediatek se pone a la altura de otros fabricantes como Samsung. No olvidemos que los Helio X20 y X25 estaban fabricados a 20 nm, por lo que se ha reducido a la mitad el tamaño de los transistores y se mejora la eficiencia energética hasta en un 50%, todo ello, cortesía de TSMC.

A continuación, un cuadro resumen:

Helio X10 Helio X20 Helio X25 Helio X30
CPU 8 núcleos (4xA53 + 4xA53)@ 2,2GHz-
28 nanómetros
10 núcleos (2xA72 + 4xA53 + 4xA53)@ 2,3GHz-
20 nanómetros
10 núcleos (2xA72 + 4xA53 + 4xA53)@2,5GHz-
20 nanómetros
10 núcleos (4xA72 + 4xA53 + 2xA35)@2,8GHz-
10 nanómetros
GPU PowerVR G6200@ 700 MHz Mali-T880 MP4@ 780MHz Mali-T880 MP4@850MHz PowerVR 7XT@800MHz
RAM Hasta 3GB LPDDR3 Hasta 4GB LPDDR3 Hasta 4GB LPDDR3 Hasta 8GB LPDDR4
Vídeo 4K 4K 4K 4K
LTE Categoría 4 Categoría 6 Categoría 6 Categoría 13
Cámara Hasta 20 megapíxeles Hasta 32 megapíxeles Hasta 32 megapíxeles Hasta 26 megapíxeles

Aunque el Helio X30 ya ha sido anunciado, aún no ha entrado en fase de producción, por lo que no será hasta 2017 cuando lo podamos ver en algún smartphone.

Sabemos que su rendimiento promete ser espectacular (unos 160.000 puntos en Antutu 6.0), pero para dichas fechas tendrá que verse las caras con los venideros Snapdragon 830 y restantes propuestas de la competencia (Exynos y Kirin), por lo que no parece que vaya a cambiar la tónica habitual de estar ante un chip con una excelente relación calidad/precio, ideal para terminales de gama media/alta chinos, pero con un rendimiento inferior al de la competencia  (al menos que sepamos por ahora). Esperamos saber más cosas del mismo en el MWC de Barcelona 2017.

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo