Siempre nos quejamos de que el diseño de los móviles se ha convertido en sota, caballo y rey. Cada nuevo modelo, parece un calco del anterior y aunque se están introduciendo novedades como la curvatura 2.5D o la mejora de los materiales de construcción, el factor sorpresa desaparece a las pocas semanas, cuando ya contamos con decenas de terminales idénticos en el mercado. Pero una cosa es querer innovar y otra muy diferente, apostar por un diseño que, seamos francos, no es nada atractivo. Es el caso del nuevo móvil chino Meitu T8, al que le agradecemos la imaginación que han mostrado sus diseñadores, pero sintiéndolo mucho nos parece una apuesta bastante arriesgada.
Meitu T8, forma hexagonal y un sistema de inteligencia artificial para los selfies
Los chicos de Meitu han decidido curvar no solo los bordes, también la parte superior e inferior, dando lugar a un diseño hexagonal poco o nada visto hasta ahora. Pero, ¿qué hay de sus características técnicas? Este smartphone chino cuenta con una pantalla de 5.2 pulgadas Full HD bajo la cual queda oculto el hardware que le da potencia al terminal. Movido por un Helio X27 deca core a 2.3 GHz, una memoria RAM de 4 GB y una GPU Mali T880 MP4, presume además de contar con un almacenamiento interno de 128 GB y una batería de 3.580 mAh con carga rápida, encargada de darle gasolina a todo el equipo.
Pero en lo que más han trabajado desde Meitu ha sido en los selfies, una tendencia que sigue al alza y que ha hecho que los fabricantes se tengan que reciclar para seguir la corriente de lo que demandan los usuarios. En este caso, el Meitu T8 nos ofrece una cámara frontal de 12 MP con un sistema de Inteligencia Artificial exclusivo basado en un software automático de retoque y embellecimiento de imágenes.
Por último, destacamos su conectividad, con opciones como WiFi ac de doble banda, GPS, A-GPS o Bluetooth 4.1. El sistema operativo elegido para la ocasión es Android 6.0 customizado bajo la capa de personalización MEIOS3.5.
Precio del Meitu T8
El Meitu T8 no se enmarca precisamente en el concepto de móvil barato que solemos asociar a los terminales de nacionalidad china. En su país de origen, tendrá un precio de 3.300 yuanes (lo que al cambio ronda los 450 euros). Como curiosidad, estará disponible en una gran variedad de colores, como negro, azul, gris, naranja o dorado.
¿Te parece acertado su diseño? ¿Crees que sus características técnicas merecen la pena por ese precio?