Meizu M3 Note es oficial: lo analizamos frente a la competencia.

Sin hacer demasiado ruido, ayer Meizu presentó al mundo su primera phablet de la temporada, el Meizu M3 Note, un terminal que llega para hacer la competencia al todopoderoso Xiaomi Redmi Note 3 Pro, el cual ha reinado hasta ahora con mano de hierro en el segmento de las phablets de gama media/alta.

Aunque se han filtrado bastantes datos acerca del mismo, la presentación oficial nos ha revelado un par de detalles desconocidos hasta el momento y que, por suerte, son muy positivos y hacen del M3 Note un terminal aun más interesante. Empecemos.

El metal se queda, pero también el lector de huellas.

Gizloigc_Meizu-M3-Note (3)

Meizu Nos ha sorprendido con un inesperado lector de huellas en su última phablet.

Las especificaciones del Meizu M3 Note no son ninguna novedad, pero no está de más recordarlas. Por un lado tenemos una pantalla de 5.5 pulgadas con resolución Full HD de 1920 x 1080p que alcanza los mismos 403 ppp de su antecesor, el M2 Note; eso sí, ahora la pantalla es de tipo 2,5D y nos ofrece un buen contraste estático de 1000:1 y una excelente luminosidad de 450 nits, que garantizan una buena visión en exteriores.

El chasis de este nuevo terminal llega con unas dimensiones de 153.6 x 75.5 milímetros x 8.2 milímetros y un peso de 163 gramos, por lo que es un poco más alto que su antecesor, pero medio milímetro más delgado, algo que siempre es de agradecer y que supone un gran avance teniendo en cuenta la batería montada, pero no adelantemos detalles todavía. Otra mejora que llega para quedarse en la gama media es el aluminio, que ya no será exclusivo del Meizu Metal y que lo pone a la altura de la competencia más reciente. De hecho, nos atreveríamos a decir que el chasis es el mismo que se usó en el MX5, y si no, es increíblemente parecido.

Si pasamos al núcleo duro de sus especificaciones, nos encontramos con un solvente SoC Helio P10 firmado por Mediatek, un micro que no difiere en exceso de la arquitectura usada para el MT6753 (8x Cortex A-53) presente en el M2 Note, pero que eleva su frecuencia desde los 1.3 GHz del Note 2 hasta los 2 GHz del MT6755 (Helio P10). Además tenemos una nueva GPU, en concreto una Mali-T860 MP2 que nos ofrece hasta 45 Gflops de potencia frente a los 35 GFlops de la Mali-T720 MP3 presente en el MT6753, por lo que el incremento en potencia gráfica es de alrededor del 30% (suponiendo que el Meizu M3 Note integre la versión que funciona a 700 megahercios, dato que no hemos podido contrastar aún).

En lo que se refiere al apartado de memoria, vemos como esta vez la gente de Meizu no solo nos permite doblar la capacidad de almacenamiento con una versión de 32 GB (eMMC 5.1), sino que también la acompaña de 3 GB de memoria RAM LPDDR3, equiparándose así a las últimas propuestas del mercado, que también nos ofrecen dicha posibilidad. Tanto la versión de 16GB como la de 32 GB, son ampliables mediante tarjeta Micro-SD (hasta 128GB).

Gizlogic_Meizu-m3-Note-1

Seguimos con el apartado fotográfico, donde se confirma la anunciada cámara trasera de 13 megapíxeles, que integra 5 lentes, una apertura F/2.2, autoenfoque PDAF y doble flash LED de doble tono. Igualmente ratificada queda la cámara delantera de 5 megapíxeles con apertura F/2.0.

El Meizu M3 Note nos trae dos agradables sorpresas, la primera es un lector de huellas mTouch 2.1 que no aparecía en la filtración del roadmap de Meizu, pero que sin embargo se encuentra en el botón físico de inicio. Una mejora muy bienvenida sin duda alguna y que lo veíamos como una carencia inexplicable para un gama media del 2016. La segunda sorpresa es un incremento en la batería desde los 3450 mAh filtrados en una foto hasta unos más que destacables 4100 mAh de capacidad. Dos novedades éstas que lo hacen ser mucho más competitivo de lo que ya de por sí aparentaba.

Completamos sus especificaciones hablando de su conectividad, que integra 4G LTE con voLTE, WiFi 802.11n de doble banda, Dual Nano-SIM, Bluetooth 4.1 y GPS + GLONASS. Por desgracia, no tenemos Radio FM.

El Meizu M3 Note integra un sistema operativo Flyme OS 5.1 basado en Android 5.1 Lollipop y se venderá en colores gris, plata y dorado, pero tendremos que esperar al menos un par de semanas más para que las importadoras lo pongan a nuestra disposición.

Meizu M3 Note VS Xiaomi Redmi Note 3 Pro.

Gizloigc_Meizu-M3-Note (5)

No nos engañemos, el Xiaomi Redmi Note 3 Pro es ahora mismo el terminal más importante del momento en el sector de la gama media. En una jugada que no habrá hecho demasiada gracia a los compradores del ya de por sí excelente Redmi Note 3, Xiaomi decidió cambiar el Helio X10 por un Snapdragon 650 y mejorar la cámara del terminal original, uno de sus principales puntos flacos. El resultado es un terminal que se mueve en el rango de los 200/250 euros según versión y que ofrece un rendimiento y prestaciones propias de un gama alta del 2015.

Así las cosas, el Meizu M3 Note tiene por delante un hueso muy duro de roer, ya que debe convencer al futuro comprador de ser la opción a elegir, y eso no es una tarea fácil. Veamos como quedan un terminal frente al otro.

  • Chasis y materiales: Ambos terminales están construidos en aluminio y en ambos tenemos un lector de huellas, aunque en el caso del Xiaomi, este se encuentra en la parte posterior, algo que a nuestro parecer, es más cómodo de usar que en el botón de inicio. Si hablamos de dimensiones, el Meizu es algo más grande que el Redmi Note 3 Pro, pero a cambio es más delgado (0.5 mm). Ambos tiene un peso prácticamente idéntico, con un gramo de diferencia (164/163gr.) a favor del Meizu. Gana el Meizu en este caso.
  • Pantalla: Ambos cuentan con una pantalla de 5.5 pulgadas Full-HD, por lo que a falta de comparar ambas pantallas en directo, lo dejamos en empate.
  • Memoria: Ambos terminales ofrecen dos versiones de 2/16GB o 3/32 GB de memoria y almacenamiento, que en ambos casos es ampliable. Otro empate técnico.
  • Potencia: Si bien el Helio X10 del Redmi Note 3 original es algo superior al Helio P10, el Qualcomm Snapdragon 650 es harina de otro costal, ya que su Adreno 510 es capaz de rendir unos 20000 puntos en el apartado gráfico de Antutu 6.0. Si la G6200 presente en el Helio X10 con sus cerca de 90 GFlops ofrece unos 12000 puntos, la Mali-T860 MP2 presente en el Helio P10 se queda muy por detrás de la solución de Qualcomm. Además, el Snapdragon 650, a pesar de integrar 6 núcleos frente a los 8 del Helio P10, incluye dos con arquitectura Cortex A-72, lo que eleva su puntuación hasta los 77.000 puntos. El Helio P10 ofrece unos 45.000 puntos en dicho test (en base a los resultados del Elephone P9000), por lo que tenemos una diferencia de 32000 puntos a favor del Xiaomi Redmi Note 3 Pro. Un 70% extra de rendimiento, que se dice pronto…Ganador el Redmi Note 3 Pro en este punto.
Meizu M3 Note

El trono del rendimiento en la gama media corresponde al Snapdragon 650, y por ahora es difícil que lo pierda.

  • Cámara(s): este apartado se queda muy reñido, aunque es de los más difíciles de valorar sin tener ambos terminales en la mano. Por un lado tenemos el Meizu M3 Note que hace uso de un sensor trasero de 13 megapíxeles con autoenfoque por detección de fase, una apertura de f/2.2 y  flash LED de doble tono; por otro lado tenemos el Xiaomi con un sensor trasero de 16 megapíxeles con una apertura de f/2.0, autoenfoque con detección de fase y flash LED de doble tono. En cuanto al sensor frontal, ambos montan uno de 5 megapíxeles con apertura de f/2.0 y grabación a 1080p. Además de su mayor resolución, el Xiaomi consta de una apertura algo mejor, por lo que, en principio, damos como ganador al Xiaomi Redmi Note 3 Pro.
  • Autonomía: Aunque en un principio parecía que la batería del Meizu M3 Note llegaría a unos aceptables 3450 mAh, ahora sabemos que su capacidad real es de 4100 mAh, 50mAh más que el Redmi Note 3 Pro a pesar de su menor grosor, lo cual dice mucho del diseño del terminal de Meizu. Punto a favor del Meizu M3 Note aquí.
  • Conectividad: Ambos terminales soportan LTE 4G, de  categoría 7  en el caso del SD650 y de Cat. 6 en el caso del Helio P10. Ambos pueden descargar datos hasta 300Mbs, pero el SD650 puede subir a 100 Mbs frente a los 50Mbs del Helio P10. Además, en el caso del Xiaomi Redmi Note 3 tenemos WiFi ac, del que carece el Meizu M3 Note. Victoria para el Xiaomi otra vez.
  • Sistema operativo: Ambos terminales funcionan bajo Android 5.1 Lollipop con sus respectivas capas de personalización, así que es muy subjetivo dar una valoración. Empate técnico a falta de pruebas reales del Meizu M3 Note.

Gizlogic-meizu-m3-note-600x400

Como se puede ver, Xiaomi gana en 3 apartados fundamentales frente a los 2 aspectos más accesorios en los que gana el Meizu de forma muy ajustada; por lo tanto, la conclusión es clara: Meizu ha realizado un gran smartphone, pero tendrá que jugar la baza del precio si quiere plantar cara al Xiaomi Redmi Note 3 Pro.

Hemos encontrado el Meizu M3 Note en sus versiones de 2/16GB y 3/32 GB a unos precios de entre 160 y 175 euros para la versión de 2 GB de RAM y  de entre 230 y 260 euros para la versión de 3 GB de RAM. Teniendo en cuenta que son precios en tienda china, no son demasiado competitivos en un principio, ya que tenemos la versión básica del Redmi Note 3 Pro por unos 173 euros, y la versión de 3 GB de RAM por 206 euros.

Esta claro que, con motivo de la preventa, el Meizu M3 Note tiene todavía un precio bastante «inflado»  que deberá bajar de forma significativa una vez que haya stock y se estabilice la demanda. Por ahora no tiene sentido comprar un smartphone menos potente a un precio igual o superior que el de la competencia.

Iguales conclusiones para el mercado español, donde Geekvida tiene precios idénticos de 209 y 249 euros (Xiaomi) para las versiones de 2/16GB y 3/32 GB de ambos terminales (Meizu, en preventa también), algo que no tiene demasiado sentido dada la diferencia de potencia.

Si el Meizu M3 Note quiere ser competitivo, debería manejar unos precios de 150/180 euros para las versiones de 2 y 3 GB de RAM respectivamente, y no sobrepasar en tienda española los 170/200 euros si realmente quiere competir contra el Xiaomi Redmi Note 3 Pro. No es que el Meizu M3 Note sea un mal terminal, todo lo contrario, es un terminal muy completo, pero la jugada del Snapdragon 650 le ha salido muy bien a Xiaomi y ahora mismo no tiene en el mercado ningún rival que lo integre y además pertenezca a su mismo segmento de precios, siendo el Sony Xperia X el único smartphone que incluye este SoC, pero a un precio de unos 500 euros.

PROS:
  • Buena Pantalla.
  • Rendimiento Medio/Alto.
  • Buena calidad constructiva.
  • Buen diseño.
  • Lector de huellas.
  • Excelente autonomía.
  • Almacenamiento ampliable.

CONTRAS:
  • Precio demasiado alto por ahora.
  • Batería no extraíble.
  • Rendimiento inferior a la competencia más directa
  • Sin NFC.
  • Sin Android 6.0 Marshmallow.

8.6 Puntaje total

8.4Puntaje de experto
Rendimiento
8
Pantalla
8.5
Cámara
8
Conectividad
8
Bateria
9.5
Diseño y construcción
8.5
8.8Puntuacion del usuario
Rendimiento
9
Pantalla
9
Cámara
9
Conectividad
8
Bateria
8
Diseño y construcción
10
Añade tu reseña  |  Leer reseñas y comentarios
1 Comentario
  1. 4.4
    Rendimiento
    90
    Pantalla
    90
    Cámara
    90
    Conectividad
    80
    Bateria
    80
    Diseño y construcción
    100

    Totalmente de acuerdo con Javier, se echa de menos la batería extraíble, pero bueno, ya es algo habitual y los precios bajos de Miezu.

    Por otro lado, si quieres ser un referente hay que tirar de precios para arriba, doy por hecho que los detalles están perfectamente pulidos y que debe dar 0 problemas.

    + PROS: Bicharraco
    - CONS: Precio y batería no extraíble
    Útil(0) No útil(0)Ya votaste esto

Deje una respuesta

Tu puntuacion total

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo