Hace una semana os hemos confirmado las características oficiales de uno de los terminales más esperados del año: El Meizu MX5. Esta empresa china siempre se ha caracterizado por ofrecer productos con una relación calidad/rendimiento/precio que está entre lo mejor del mercado, y con el Meizu MX5 lo ha vuelto a hacer.
Meizu MX5, una phablet muy potente y bien acabada.
El Meizu MX5 tiene todas las cartas para ser un ganador. Por un lado, una construcción metálica con un chasis externo de magnesio torneado en CNC y paneles de magnesio interiores para disipar el calor. Se trata de un diseño de bordes redondeados con 7.6 mm de espesor y que le da un aspecto premium al dispositivo.
Por otro lado, una excelente y sensata pantalla de 5.5 pulgadas con tecnología AMOLED y una resolución Full HD que para muchos usuarios es la más indicada para un smartphone de este tamaño. Esta pantalla tiene una excelente densidad de 401 píxeles por pulgada que solo son diferenciables a menos de 5 cm de distancia. Además tiene un contraste de 10000:1, un brillo de 350 cd/m², y protección Corning Gorilla Glass 3.
Encargado de hacer funcionar a este smartphone con una fluidez sobresaliente nos encontramos con uno de los procesadores que más han dado que hablar este año: El Helio X10, anteriormente conocido como Mediatek MT 6795. Un SoC de 8 núcleos en arquitectura big.LITTLE y que está compuesto por dos cluster compuestos de 4 núcleos Cortex A-53 funcionando a una frecuencia de hasta 2.2 GHz y otro cluster formado por otros 4 núcleos Cortex A-53 que llegan hasta los 1.7 Ghz; todo ello acompañado de una GPU Power VR G6200.
Este procesador ha demostrado ser un digno rival para el malogrado Snapdragon 810, del cual queda bastante cerca en el test Antutu, con una puntuación de unos 53000 puntos (El Meizu MX4 consigue unos 47.700) frente a los 60000 que suelen otorgar el Galaxy S6 y el Snapdragon 810 (eso sí, antes de los recortes de frecuencia que este último está sufriendo para mantener sus temperaturas a raya).
Veamos con detalle cuales son las especificaciones finales del Meizu MX5:
- Procesador: MediaTek MT6795 Helio X10 de 64 bits a 2.2 GHz
- GPU: PowerVR G6200
- Pantalla: super AMOLED 5,5 pulgadas con resolución Full HD (1920×1080, unos 401 ppp) (Miravision technology multitouch 10 puntos)
- RAM: 3 GB
- Memoria interna: 16 GB, 32 GB, 64 GB eMMC 5.0 sin posibilidad de ampliar con tarjetas microSD.
- Dual-SIM: Sí, con soporte 4G (Nano SIM).
- Conectividad: LTE
- Cámara trasera: 20 megapíxeles con F2.0 y flash LED
- Cámara frontal: 5 megapíxeles
- mTouch 2.0: sensor capacitativo en el botón delantero, almacena hasta 5 huellas digitales.
- Sistema Operativo: Android Lollipop 5.0.1 con capa de personalización propia Flyme en su versión 4.5.
- Batería: 3150 mAh/ Litio/polimero.
- Dimensiones: 149.9 x 74.6x 7.6mm.
- Peso: 149 gramos.
Como vemos, unas especificaciones dignas de un smartphone de gama alta y que convierten a este Meizu MX5 en uno de los terminales más interesantes del año, ya que no cojea en ningún aspecto, ni en potencia, ni en cantidad de memoria RAM o diseño. Aunque posiblemente más de uno eche en falta una ranura para tarjetas Micro-SD, donde el modelo de 16Gb puede resultar algo escaso.
Meizu MX5: Cámara, conectividad y batería.
No anda cojo tampoco el Meizu MX5 en el apartado fotográfico, donde el fabricante no se ha conformado con instalar el ya típico sensor de 13 MP, sino que ha optado por un sensor CMOS Sony IMX220 Exmor RS con una apertura f/ 2.2 y una resolución de 20.7 megapíxeles y un ISO que oscila entre 40 y 1600.
Este sensor dispone de autoenfoque por láser y es capaz de capturar vídeo 4K@30 frames/seg o grabar en Slow Motion (100 FPS) a 720p mediante el nuevo estándar H.265. De iluminar la escena se encarga un flash doble LED (5500 K y 2200K), mientras que esta cámara también dispone de filtros Blueglass, 5 lentes y funciones como reconocimiento facial, detección de gestos, gran angular, panorámicas de 300º, zero delay, disparo continuo a 30 imágenes/segundo, enfoque en tan solo 0,3 segundos.
Un sensor que, a priori promete fotos de bastante calidad y del que desde la propia Meizu ya nos han dado algunos ejemplos:
Más discreta es la cámara delantera, con un sensor CMOS de 5MP retroiluminados firmado por Sony y que se denomina IMX208, el cual tiene una apertura de f/2 y 4 lentes con filtros Blueglass.
En lo que se refiere al apartado de la conectividad, el Meizu MX5 está bien servido:
-
4G LTE: 1800 , 2100 , 2600 MHz
-
3G: 1900 , 2100 , 850 , 900 MHz.
-
2G: 1800 , 1900 , 850 , 900 MHz
- Wifi: 802.11a , 802.11b , 802.11g , 802.11n , 802.11n 5GHz.
- Bluetooth 4.1 LE /A2DP
- A-GPS , GLONASS , GPS
- Sensores: Acelerómetro, brújula, lector de huellas, giroscopio, luz, proximidad.
- NFC: No.
Está claro que no tendremos problemas de compatibilidad de redes con el Meizu MX5, aunque quizás echemos en falta la banda de 800 megahercios en el soporte 4G.
Por otro lado, disponemos de una batería bastante generosa de 3150 Miliamperios, factor donde el Meizu MX5 gana a uno de sus principales rivales, el LeTV One X600.
Esta batería dispone de la tecnología de carga rápida mCharge, que le permite recargar un 25 por ciento con tan solo 10 minutos de recarga, o lo que es mucho mejor, alcanzar el 100% de la misma con tan solo 40 minutos, o el 50% con 20 minutos, sin duda, todo un avance que será muy bienvenido por sus compradores.
Además, desde Meizu nos dicen que el Meizu MX5 es capaz de aguantar un 30% más que el MX4 gracias al ahorro energético conseguido gracias a su nueva pantalla AMOLED y a la capa de personalización Flyme.
Completan sus especificaciones los habituales sensores de luz, gravedad, proximidad, giroscopio, acelerómetro y brújula, más un siempre bienvenido sensor de huellas situado en el botón Home con tecnología mTouch 2.0.
Este sensor es capaz de aguantar más de 300,000 pulsaciones y dispone de la tecnología de seguridad TEE de TrusTonic, que impide que ninguna aplicación pueda tener acceso al sensor sin la certificación oficial de Meizu, incluso cuando el terminal ha sido rooteado. Es capaz de registrar hasta 5 huellas diferentes.
Conclusiones, disponibilidad y precio del Meizu MX5.
El Meizu MX5 ha sido diseñado para ganar, un smartphone muy bien construido, con un diseño atractivo, una potencia que supera la media y un apartado fotográfico sobresaliente.
El Meizu MX5 es un terminal que podría valer 500 euros perfectamente, pero llega al mercado con unos precios que lo van a convertir en un éxito asegurado. Ya es posible encontrarlo en varias webs, os dejamos las mejores ofertas que hemos encontrado.
El precio más bajo, como suele pasar lo tiene Aliexpress, puedes ver la oferta aquí, aunque ya sabes que no es una tienda apta para impacientes ya que los envíos son más tardíos.
Por otro lado está Geekvida, donde está un poco más caro pero merece la pena pagar por un envío mucho más rápido y porque ofrecen 2 años de garantía gestionada desde España. Tienen varios modelos/ofertas que son:
Buen articulo, de los más completos y con imágenes espectaculares, como el terminal.
Pero creo que hay dos errores, hace 149,9 mm, y no 146 mm, ojala, igual que ojala tuviera puerto infrarrojos, pero ni veo el puerto por ningún sitio, ni el fabricante indiqua la existencia de ese puerto, si de un sensor IR de proximidad.
Hola Edgar, gracias por tus palabras. Perdón por no contestar antes, pero no siempre nos da tiempo a comprobar en tiempo real todos los comentarios. He revisado los datos que me has dicho y efectivamente llevabas razón. A veces no todas las fuentes son muy exactas. De cualquier modo, ya está corregido. Muchas gracias por ayudarnos a mejorar y por leernos. Saludos.