Mi Box es la propuesta de Xiaomi para convertir cualquier televisor en SmartTV. Ahora llega a su tercera versión, mejorando el hardware de modelos anteriores y añadiendo un mando a distancia. La marca que forjó su fama a golpe de productos como su último Mi 5, su Yi Action Camera o su Mi Band suma y sigue. Hoy en Gizlogic, os traemos este complemento perfecto para cualquier salón de todo geek que se precie.
Mi Box Xiaomi: sabor agridulce.
Sin más preámbulo vamos directos a las especificaciones del producto: la Mi Box trabaja con un dualcore Cortex A9 a 1.5 GHz ayudado por una memoria RAM de 1 giga. En el apartado gráfico encontramos la onmipresente Mali 400 con una resolución de hasta 1920×1080 Full HD. Por supuesto, cuenta con múltiples opciones de conectividad: Wi-Fi de banda doble, Bluetooth, USB, Miracast, DLNA, Airplay, HDMI, Ethernet…
Novedad en esta renovada versión de mi Box es su mando a distancia, cómodo y muy funcional a la hora de desplazarnos por su interfaz de Miui TV basado en Android 4.2 a través de sus mínimos botones.
Disponibilidad y precio.
Estas son las especificaciones que están disponibles en la web de Xiaomi; pero, a la hora de buscar en tiendas webs encontramos modelos más potentes y actualizados.
Por ejemplo, este en Aliexpress con heptacore Cortex A72/A53, 2 gigas de RAM y Miui TV basado en Android 5.1; o este otro en Amazon, con quadcore Cortex A53, 1 giga de RAM y Miui TV con Android 5.0.
Como siempre Xiaomi dispone de unos precios muy competitivos; en este caso, la Mi Box se mueve en un rango que va desde los 80 a los 120 euros.
En definitiva, Xiaomi suma y sigue en su empreño de ofrecer unos productos con una relación calidad-precio que pocos pueden igual. Hecho que, por otra parte, le ha convertido en la marca superventas que es hoy en día.