Actualización: todos los datos del Xiaomi Mi Note 2 después de su presentación oficial, en este enlace.
Si nos creíamos que con el MWC 2016 se acaban los smartphones de altos vuelos, no podíamos estar más equivocados. Prueba de ello son los inminentes HTC 10 y Huawei P9. Pero hay un dato que tienen en común todos los gama alta que se están lanzando últimamente por las empresas de más renombre, y es que todos son smartphones mas o menos compactos que se mueven entre las 5 y las 5.4 pulgadas. Con permiso de Zopo, Xiaomi llega al rescate con la renovación de su phablet más puntera, el Mi Note 2. Y es que desde el Redmi Note 3, la gente de Xiaomi no había presentado nada innovador en el terreno de las phablets. Filtrados los primeros rumores acerca de sus especificaciones, vamos a ir abriendo boca y creando un poquito de hype, que nunca viene mal.
Xiaomi Mi Note 2: Dos versiones de la mano de Qualcomm.
A pesar de los problemas de temperatura que tuvo el Mi Note Pro, está claro que Qualcomm ha sabido ganarse el perdón de Xiaomi, ya que han usado el Snapdragon 820 en el Mi 5 y lo volverán a utilizar para su nueva phablet, algo que nos asegura un rendimiento excelente, sobre todo en juegos. Pero aún hay más, ya que parece que este Mi Note 2 saldría en dos versiones, una con el mencionado Snapdragon 820 y 4 GB de memoria RAM (que dada la ligereza de la capa MIUI ya nos parecen más que suficientes), y otra con 6 GB de RAM y un desconocido Snapdragon 823 (MSM8996 Pro), que parece ser una vuelta de tuerca al SP820 al estilo de Mediatek con su Helio X25. Aún desconocemos si solo habrá un aumento de frecuencia, si afectará también al apartado gráfico, o si habrá algún cambio en la estructura del SoC, cosa poco probable. Una cosa que sí sabemos es que este Snapdragon 823 podría ser el corazón del futuro Samsung Galaxy Note 6 y de una posible versión Edge del mismo.
No hay demasiadas novedades en las especificaciones básicas de la pantalla, donde parece que seguiríamos contando con una pantalla de 5,7 pulgadas con resolución WQHD de 2560×1440 píxeles. Eso sí, al contrario que con el Mi 5, esta vez sí que parece que Xiaomi se subiría al carro de las pantallas sensibles a la presión (3D Touch). Además, existen fuertes rumores desde hace cosa de un mes en los cuales se dice que Xiaomi y otras empresas estarían en negociaciones con Samsung para poder utilizar sus diseños de pantalla curvada, algo que por ahora es exclusivo de los modelos Edge de Samsung y que los demás fabricantes anhelan poder tener. Si Samsung cederá la exclusiva a cambio de una jugosa cantidad de dinero, es solo cuestión de tiempo que lo sepamos. El interés está ahí, y si no solo hay que echar un vistazo a la trasera del Mi 5 para darse cuenta.
El resto de las supuestas especificaciones del futuro Xiaomi Mi Note 2 pasarían por una capacidad de almacenamiento que nos dejaría entre 3 o 4 modelos con 32/64/128/256 GB de memoria interna. El apartado fotográfico tampoco se habría descuidado, ya que contaríamos con una cámara principal de 16 megapíxeles con sensor Sony IMX298 y un estabilizador de imagen óptico de 4 ejes, el mismo usado para el Xiaomi Mi 5 y que en tan buen lugar dejaba al iPhone 6 Plus durante la presentación del Mi 5 por Hugo Barra. En lo que se refiere a la cámara frontal contaríamos con 5 megapíxeles, de los cuales no sabemos nada más por ahora, solo que no es el sensor del Mi 5, ya que éste usa un sensor de 4 megapíxeles.
La batería del Xiaomi Mi Note 2 sería de 3600 mAh con con tecnología de carga rápida Quick Charge 3.0 cortesía de Qualcomm. Nos parece una buena autonomía, pero se nos hace bastante extraño viendo como Xiaomi puede meter 4000 mAh en un Redmi Note 3 con 0.2 pulgadas menos de pantalla. La resolución 1440p de la pantalla agradecería posiblemente algo más de capacidad, pero viendo que Samsung ha conseguido un buen resultado con los 3500mAh de su Galaxy S7 Edge, tampoco lo criticaremos antes de tener test reales del terminal.
El Xiaomi Mi Note 2 tiene un precio anunciado de unos 450 euros para la versión básica y hará uso de Android 6.0 Marsmallow como sistema operativo, eso sí, bajo la interfaz MIUI 7.0 de Xiaomi, que tan buenas impresiones nos dejó al analizar el Redmi Note 3. Si tenemos en cuenta el aumento de precio propio de estos terminales cuando se ponen a la venta por las importadoras, podríamos calcular un precio de unos 500 euros para la versión básica y de unos 550 para la versión con Snapdragon 823 y 6 GB de RAM. Aunque estos precios podrían aumentar dada la supuesta variedad de opciones de almacenamiento que Xiaomi ofrecería al comprador.
Si Xiaomi mantiene su agresiva política de precios, el Mi Note 2 tiene todas las bazas para convertirse en una de las phablets de referencia del mercado.Y no solo por ofrecer componentes de gama alta a un buen precio (algo que se les da realmente bien), sino porque la versión con Snapdragon 823 podría convertir al Mi Note 2 en el terminal más rápido del mercado. Si Samsung realmente va a incluir dicho SoC en el Galaxy Note 6, será por algo. Muchas incógnitas nos deja este Mi Note 2, espero que Xiaomi se apiade y nos saque pronto de dudas, las expectativas son altas.
chicos que opinan de los celulares de Nomu son celulares muy resistente y es que quiero uno que pueda soportar todo tipo de resistencia https://www.youtube.com/watch?v=e6R7iXiTasM