La tecnología de reconocimiento facial lejos de ser un elemento más de la ciencia ficción, es una realidad, la cual ha visto su uso intensificado en tiempos recientes y cuyo desarrollo es impulsado por grandes compañías tecnológicas como Apple, Google, Amazon y la mismísima Microsoft. La llegada del reconocimiento facial a la cámara de los Smartphones es solo un paso más, y su uso como medida de seguridad empresarial y de cumplimiento de la ley no es algo nuevo. En este orden de ideas, la proliferación de esta tecnología plantea importantes preocupaciones sobre derechos humanos y privacidad, así lo sugiere Brad Smith, Presidente y Director Jurídico de Microsoft en una publicación realizada en el blog oficial de la compañía.
El presidente Microsoft insta en su publicación a los legisladores a crear “una iniciativa del gobierno para regular el uso adecuado de la tecnología de reconocimiento facial”. A lo largo de su publicación expresa su preocupación por el uso inadecuado de esta tecnología, la cual es de por sí ha sido usada dentro de la compañía por varios años.
Imagine un gobierno rastreando en todas las partes que caminó durante el último mes sin su permiso o conocimiento. Imagine una base de datos de todos los que asistieron a un mitin político, que constituye la esencia misma de la libertad de expresión.”
La tecnología de reconocimiento facial podría implicar una amenaza a la privacidad y los derechos humanos
El desarrollo de esta tecnología está en pleno auge y avanza con mayor velocidad que nunca, cada vez más dispositivos son capaces de emplearla, y el poder de identificación de individuos mediante el uso de la nube y el internet no es algo que deba subestimarse. Y si bien el reconocimiento facial puede usarse para fines positivos, como encontrar personas desaparecidas o identificar terroristas, también puede ser abusada, en especial por entidades gubernamentales y compañías.
Brad Smith hace un llamado a la creación de un marco regulatorio para controlar la tecnología de reconocimiento facial, esto en un tiempo donde grandes compañías como Facebook son criticadas por descaradamente facilitar información de sus clientes a terceras partes.
Asimismo, el presidente de Microsoft expresó que:
Puede parecer inusual que una empresa solicite la regulación gubernamental de sus productos, pero hay muchos mercados donde la regulación reflexiva contribuye a una dinámica más saludable para los consumidores y productores por igual”.
Microsoft responde a las críticas relacionadas con su cooperación con el ICE
En el extenso post, Smith manifestó su oposición a las políticas recientes del ICE que resultaron en la controversial separación de familias en la frontera de Estados Unidos con México y las numerosas deportaciones realizadas.
En este orden de ideas, la compañía reiteró que su contrato con el ICE no incluye nada relacionado con tecnología de reconocimiento facial, en respuesta a las acusaciones que ha recibido la compañía.
Mientras tanto,Amazon ha recibido algo de criticismo debido a su software de reconocimiento facial llamado Rekognition, el cual puede identificar hasta 100 individuos en una solo foto. Accionistas de la compañía y activistas ha presionado a Amazon a cesar su proveeduría de la tecnología al gobierno de los Estados Unidos, esto bajo alegaciones de que constituye una amenaza a los derechos de privacidad.
El post de Microsoft escrito por Brad Smith concluye expresando lo siguiente:
“Finalmente, a medida que pensamos en la gama cambiante de usos de la tecnología, creemos que es importante reconocer que el futuro no es simple. Una agencia del gobierno que está haciendo algo objetable hoy puede hacer algo que sea loable mañana. Por lo tanto, necesitamos un enfoque basado en principios para la tecnología de reconocimiento facial, incorporada en la ley, que dure más que una sola administración o los asuntos políticos importantes del momento.”
Ciertamente se trata sobre un tópico para reflexionar un poco, así que os invitamos a dejar vuestra opinión en la caja de comentarios. ¿Os preocupa la proliferación de la tecnología reconocimiento facial? ¿Qué pensáis de la iniciativa de Microsoft para regularla? Hacédnoslo saber.
Vía | Microsoft.com