Una de las cosas que más ha llamado la atención del gran público ha sido el hecho de que el Moto G4 crece hasta las 5.5 pulgadas, un aumento de diagonal, que si bien llega acompañado de una interesante resolución Full-HD, deja en la estacada a todos esos compradores que buscaban en la familia Moto G un terminal de dimensiones comedidas. Parece que la gente de Lenovo no ha querido olvidarse de este importante segmento de mercado, y para ello ha anunciado también un inesperado Moto G4 Play, una denominación que hasta hace poco correspondía a la serie Moto X y que baja unos o dos peldaños hasta éste smartphone básico.
Moto G4 Play: ¿Por qué han bajado también las especificaciones?
Vale Lenovo, nos parece genial que fabriques un Moto G4 de dimensiones contenidas para los que no quieran una phablet, pero, ¿por qué le recortas las especificaciones?. Esta ha sido la pregunta que nos hemos hecho al analizar el hardware que se encuentra dentro del Moto G4 Play. Cuando por fin parecía que los fabricantes empezaban a entender aquello de que un terminal «Mini» o «compact» no tenía que ser sinónimo de hardware inferior al modelo «normal», llega Lenovo y hace que el Moto G4 nos retrotraiga al pasado de forma más que evidente.
Seamos buenos, podemos entender que las 5 pulgadas del Moto G4 Play se «conformen» con una resolución HD de 1280 x 720 píxeles que es bastante aceptable para esta diagonal y sirve para ahorrar costes, pero lo que no entendemos es porque esto tiene que implicar menor potencia de proceso. Así es, nada de Snapdragon 617 en el Moto G4 Play, volvemos al Qualcomm Snapdragon 410 (cuatro núcleos Cortex-A53@1.20 GHz y GPU Adreno 306@450 Mhz ), un procesador que va camino de los 3 años de antigüedad y al que Lenovo también parece haberle cogido cariño.
La pregunta es obvia: ¿Se puede considerar al Moto G4 Play un gama media, o más bien un gama baja? Y de ser así, que pasará con el Moto E y que prestaciones integrará para no competir con el Moto G4 Play? Hubiera sido más fácil recurrir al Snapdragon 415, un SoC que tiene 8 núcleos Cortex A-53 pero a menor frecuencia que el Snapdragon 617, ofreciendo un rendimiento intermedio que deje algo de espacio para «crecer» al Moto E; pero no, o Lenovo tenía ganas de complicarse la vida o piensa eliminar la serie Moto E…Habrá que esperar para saber la respuesta.
Seguimos repasando las especificaciones del Moto G4 Play, donde contamos con los mismos 2 GB de memoria RAM del modelo anterior y un almacenamiento que podremos elegir entre 8 GB y 16GB, ampliable en ambos casos. Aunque nos parezca algo desacertado ofrecer 8 GB de almacenamiento a estas alturas, este hecho queda algo subsanado por la cualidad de Android Marshmallow de usar las tarjetas SD como memoria interno.
Pasando al apartado fotográfico, vemos que continúan los recortes, donde bajamos desde los 13 y 5 MP del Moto G4 «normal» a un sensor trasero de 8 megapíxeles con apertura f/2.2 y otro de 5 megapíxeles con idéntica apertura para el frontal, el cual sí parece ser el mismo usado en los Moto G4 y G4 Plus. Una característica inesperada es que no solo contamos con flash en la cámara trasera, sino que la frontal usará un flash de pantalla (Display Flash) que pudimos ver por primera vez en el iPhone 6.
La conectividad es la habitual en este rango de precios, ya que contamos con 4G LTE de Categoría4, Dual-SIM, WiFi 802.11n, Bluetooth 4.1 LE y A-GPS.
Como no todo podía ser peor en el Moto G 4 Play, tenemos que hablar bien de la batería, ya que con sus 2800 mAh, tenemos un incremento de 330 mAh respecto al modelo anterior y una autonomía que debería ser mejor que la de sus hermanos mayores; ya que aunque no alcanza los 3000 mAh de éstos, sus menores prestaciones suponen un menor consumo.
El Moto G4 Play llegará este verano con Android 6.0 Marshmallow sin modificaciones y un precio aún por especificar que esperemos que Lenovo sepa encuadrar de forma acertada si quiere que sea un éxito de ventas. Por desgracia, no parece por ahora que Lenovo pretenda venderlo en España, ya que solo ha sido anunciado para el mercado estadounidense, aunque con el tiempo, debería estar también disponible en España. Os iremos informando de las novedades al respecto.
A continuación, la gama Moto G4 al completo:
Moto G4 Play | Moto G4 by Lenovo | Moto G4 Plus by Lenovo | |
---|---|---|---|
Pantalla | 5 pulgadas HD | 5,5 pulgadas FullHD | 5,5 pulgadas FullHD |
Procesador | Snapdragon 410 | Snapdragon 617 | Snapdragon 617 |
RAM | 2GB | 2GB | 2/3/4GB |
Memoria | 8/16GB | 16GB | 16/32/64GB |
Cámaras | 8 y 5 megapíxeles | 13 y 5 megapíxeles | 16 y 5 megapíxeles |
Batería | 2800 mAh | 3000 mAh | 3000 mAh |
Precio (euros) | ¿? | 229 | 269/¿?/¿? |
¿Es competitiva la nueva serie Moto G4?
El Moto G siempre ha sido un terminal de referencia en la gama media, y aunque sabemos que un terminal con distribución y garantía europea difícilmente puede competir en calidad/precio con las propuestas de origen chino, los usuarios cada vez hacen más uso de las tiendas importadoras, una solución de compromiso en la que tenemos acceso a terminales económicos sin renunciar a 2 años de garantía y un servio post venta de mayor o menor calidad. En este estado de cosas, los fabricantes occidentales cada vez lo tienen más complicado para ser realmente competitivos, ya que la excusa del servicio técnico y la garantía ya no es suficiente para ofrecer precios sensiblemente superiores a los de terminales chinos con especificaciones similares.
Y es aquí donde llega el debate sobre los nuevo Moto G4. Dejando de lado al Moto G4 Play, por desconocer su precio, es interesante valorar hasta que punto estamos ante terminales realmente competitivos. Y es que el Moto G4 es un terminal bonito, bien construido, con una cpu solvente y algún que otro extra pero, ofrece más que la competencia?.
Pues lo tiene complicado, ya que para empezar, tiene la competencia en casa, con un Moto X Play que casi con el mismo procesador y 2 GB de RAM, ofrece una cámara de 21 MP y una batería sensiblemente mejor de 3.630 mAh que seguro que convencerá a más de uno de renunciar al sensor de huellas del que el mismo carece. Si tenemos en cuenta que se puede encontrar en Amazon (misma tienda donde se venderá el Moto G4) a un precio de 255 euros, tenemos un duro contrincante tanto para el Moto G4 como para su versión Plus, que solo aporta el sensor de huellas como elemento realmente diferenciador a un precio ligeramente mayor. Peor lo lleva el Moto G4 normal, que por 26 euros menos, tiene peor autonomía y cámara que el Moto X Play.
La cosa no mejora si miramos fuera, donde tenemos terminales como el Xiaomi Redmi Note 3 que ya sea en su versión básica o Pro, incorporan procesadores más potentes (Helio X10 y Snapdragon 650), lector de huellas y una batería de 4000 mAh. Y quien dice Xiaomi, dice Meizu M3 Note (Helio P10), LeTv X500, Le Eco Le 2 (Helio X20) o Vernee Apollo Lite, por mencionar unos cuantos de los que ya os hemos hablado en Gizlogic. Todos o casi todos estos terminales tienen un hardware superior al Moto G4 y se pueden conseguir en tienda española con precios que oscilan entre los 200 y los 250 euros… Ummm, algo no cuadra en la ecuación.
Así pues, parece que Lenovo se ha metido en camisa de 11 varas con el nuevo Moto G4, ya que por un lado ha dejado a los amantes de las 5 pulgadas sin un hardware de gama media para el 2016, y por otro lado se ha metido en un reñidísimo mercado de super phablets de gama media donde la lucha es cada vez más encarnizada. Por ahora, puede que sobreviva a base de reputación y de desconocimiento-desconfianza por parte de muchos usuarios respecto de los terminales chinos, pero no se puede vivir siempre de las rentas. A ver que dicen los datos de venta…