Quizás el título pueda parecer algo agresivo, pero tras conocer al nuevo Panasonic Toughpad FZ-N1 en el MWC 16, no podemos decir que se trate de un dispositivo con las 3 B’s. Ni bueno, ni bonito, ni barato. Entonces, ¿qué pretende conseguir Panasonic con este nuevo terminal?
La resistencia es el punto fuerte del Panasonic Toughpad FZ-N1
Si trabajas en condiciones extremas, has ahogado varias veces a tu móvil o eres un manazas al que todo se le cae de las manos, el Panasonic Toughpad FZ-N1 te puede echar un cable. Por lo demás, no encontramos motivo para considerarlo entre las opciones de compra.
Sus características no están del todo mal: comenzamos viendo una pantalla de 4.7 pulgadas con resolución HD, un Snapdragon MSM8974AB quad core a 2.3 GHz y una memoria RAM de 2 GB que se complementa con los 16 GB de almacenamiento interno y con Android 5.1. La batería parte de los 3.200 mAh, aunque si lo deseas puedes adquirirlo con 6.200 mAh.
Sus opciones de conectividad no están nada mal: WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, GPS, NFC y bluetooth 4.1. ¡Cuidado! Hay varias versiones y la más básica ni siquiera tiene 2G… Definitivamente no sabemos en qué estaba pensando Panasonic cuando desarrolló algo así. Un teléfono que ni siquiera es un teléfono.
Si hasta ahora no te parece mala opción y no entiendes nuestra posición, te desvelamos al fin su precio. Como hemos dicho, habrá varias versiones y el precio irá de los 1.350 a los 1.600 euros. Totalmente desproporcionado. Si aún así estás interesado en él, llegará al mercado en Marzo de 2016. Está muy bien que se estén poniendo de moda los smartphones ultra-resistentes, pero de cualquier modo no podemos entender ni apoyar este desorbitado precio totalmente injustificado.