Vamos acabando ya nuestro repaso a las principales novedades presentadas en el MWC de Barcelona, y la marca elegida para finalizar el mismo no esta otra que Lenovo, empresa que tuvo la amabilidad de realizarnos un tour demostrativo para hablarnos de los productos más interesantes que la compañía había presentado, entre los que se encuentran los nuevos Moto Mods de los que habló ayer mi compañera Noelia. En este caso concreto os vamos a hablar de algunos de los smartphones que pudimos ver allí, entre los que se encontraban, como no, los nuevos Moto G5 y G5 Plus. Comenzamos.
¿Que había allí por parte de Lenovo?
Pues por lo pronto pudimos ver en directo un dispositivo como el Lenovo Phab 2 Pro, el dispositivo de la compañía enfocada a la realidad aumentada gracias al uso de la tecnología Tango de Google, y que en directo nos pareció un terminal muy bien construido, bastante atractivo y con un funcionamiento más que fluido. Se trata de un smartphone que gracias a su ratio de pantalla del 79%, no se siente demasiado grande ni pesado en la mano a pesar de su enorme pantalla de 6.4 pulgadas; algo que nos parece todo un logro, ya que un iPhone 7 Plus nos parece un terminal mucho más tosco y aparatoso a su lado, a pesar de tener una pantalla más pequeña.
Os recordamos que el Lenovo Phab 2 Pro hace gala de una resolución 2K de 1440x2560P, pesa 259 gramos y se mueve gracias a un procesador Qualcomm Snapdragon 652 (4×1.8 GHz Cortex-A72 + 4×1.4 GHz Cortex-A53+ Adreno 510) 4GB de RAM ampliables hasta los 128GB mediante Micro-SD y una memoria interna de 64GB.
Aunque aquí debemos reconocer que las prisas y la falta de sueño hicieron que no tomáramos fotos de su parte trasera, también debemos recordar que el rasgo principal del Lenovo Phab 2 Pro es un conjunto de 4 cámaras traseras, las cuales funcionan de forma simultánea junto con la tecnología Tango para poder disfrutar de una experiencia de realidad aumentada, encargándose la primera de capturar la imagen, la segunda la proximidad y la tercera los objetos mediante láser e infrarrojos. Por lo demás, también contamos con una cuarta cámara de 16MP con la capacidad de grabar en 2160p (UHD) a 30fp y una frontal de 8MP para selfies. Por último, la batería encargada de alimentar todo este derroche tecnológico es de 4030mAh.
Otro dispositivo que se dejo ver por allí fue el Lenovo Vibe X3 (o Lemon X3), un dispositivo de 5.5 pulgadas con resolución Full-HD, procesador Snapdragon 808, 3 GB de memoria RAM LPDDR3, cámaras de 21 y 8 MP y una más que decente batería de 3600 mAh. Todo ello quedaba enfundando un chasis de formas curvas con un acabado en plástico de alta calidad, contorno metálico y doble altavoz frontal. Por lo poco que pudimos probar, y a pesar de integrar un procesador algo anciano, su funcionamiento era muy fluido en todo momento y el smartphone se siente mas premium de lo que pueda parecer a tenor de las fotografías.
¿Y que tal los nuevos Motorola Moto G5 y G5 Plus?
Aunque hubo ciertos rumores de que la serie Moto G iba a pasar a mejor vida después de la compra de la compañía por parte de Lenovo, lo cierto es que los chinos no han querido renunciar a uno de los terminales abanderados de la calidad/precio, algo que es más que posible que les acarre un buen nivel de ventas a pesar de la cada vez más creciente competencia.
A estas alturas de la película son más que conocidas las prestaciones de los nuevos Moto G5 y G5 Plus, pero por si habéis estado hibernando en Siberia o perdidos por la sabana africana, os las recordamos.
El Moto G5 integra un panel de 5 pulgadas con resolución Full-HD (1.920 x 1.080 píxeles), por lo que abandona las 5.5 pulgadas que compartía en la generación anterior con el G4 Plus, algo que reclamaban muchos usuarios que no entendían el por qué de ese mismo tamaño de pantalla y que nos parece una decisión acertada.
El procesador elegido es un Snapdragon 430, que aunque a priori puede parecer menos potente que el Sanpdragon 617 de la generación anterior, en realidad comparte la misma arquitectura compuesta por 8 núcleos Cortex A-53, con una frecuencia ligeramente rebajada de 1.4 GHz (1.5 GHz en el SD617) pero con una GPU algo más potente, ya que cuenta con una Adreno 505 con soporte para OpenGL ES 3.1+. El resultado es una potencia que ronda los 45.000 puntos en Antutu 6.0 para ambas generaciones de terminales, por lo que no se puede decir que haya un aumento de rendimiento en esta nueva generación, pero tampoco perdida del mismo.
Tampoco crece la memoria RAM, que se mantiene en los 2 GB de capacidad, pero sí que lo hace el almacenamiento, que se eleva desde los 16 GB a unos más actuales 32 GB de capacidad, además podremos ampliarlo mediante tarjeta Micro-SD con hasta 128 GB extra.
Las cámaras siguen siendo de 13 y 5 MP para trasera y frontal, y aunque no tuvimos la oportunidad de probar en directo el G4, en este caso concreto sí que pudimos poner a prueba la sensibilidad del sensor, con una pequeña caja oscura donde al fondo se encontraba una imagen de Motorola. Mientras nos hacían un tour, nos dijeron que hiciéramos una foto con el Moto G5 dentro de la caja, para así poder darnos cuenta de como una imagen que nuestros ojos veían en penumbra, se reproducía con bastante luz una vez fotografiada por el Moto G5. Era tanta la confianza de los encargados de Lenovo que nos invitaron a hacer la misma prueba con nuestros smartphones para así poder comparar, y lo cierto es que, sin ajustar la exposición, mi Galaxy S6 tomó una foto más oscura que la del Moto G5 ( y es un excelente terminal fotográfico). No deja de ser un buen sensor con un buen ajuste de exposición automática, pero dice mucho de la puesta a punto de la cámara del Moto G5. También nos sorprendió para bien el sistema de enfoque automático (detección de fase), capaz de cambiar de forma muy fluida y rápida el enfoque de un objeto según se acercaba o se alejaba del terminal, por lo que no podemos negar que la cámara del Moto G5 nos dejó muy buen sabor de boca.
Otros detalles interesantes del Moto G5 pasan por un sensor de huellas que ahora está presente tanto en la versión normal como en la Plus y que además integra, si queremos, la navegación Android; ya que a través de los ajustes podremos decidir si queremos botones «soft key» en pantalla o usar este nuevo botón mediante gestos, siendo el retorno un deslizamiento hacia la izquierda, la multitarea un deslizamiento hacia la derecha y el botón home un simple toque en el mismo.
Por último hablamos del chasis, que abandona el policarbonato para dar la bienvenida al aluminio, pero con la ventaja de no renunciar por ello a una trasera que se puede retirar y da acceso a una batería de 2800mAh que sigue siendo extraíble; un pequeño detalle que a mi personalmente, me encantó, y que demuestra que lo premium no está reñido con lo práctico y la durabilidad.
En lo que se refiere al Moto G5 Plus, son reproducibles las apreciaciones sobre la navegación y el chasis pero con una pantalla que crece ligeramente hasta las 5.2 pulgadas con resolución Full-HD (curioso el abandono de las 5.5 pulgadas) y con un procesador Snapdragon 625 que si supone un buen empujón de potencia respecto al SD617 de la anterior generación. La memoria RAM la podremos elegir en sabores de 2 y 3GB, mientras que el almacenamiento sigue siendo de 32 GB.
La cámara también mejora respecto la ya notable cámara del G5 normal, con un sensor de 12 MP con una excelente apertura de f/1.7 (misma que el Galaxy S7) y tecnología Dual Pixel. Está claro que Motorola sigue apostando por la fotografía como una de sus principales bazas para diferenciarse de la competencia, a pesar de no ser la que ofrece los niveles más altos de potencia bruta; una estrategia más que interesante y que no parece darle malos resultados.
Por lo demás, seguimos contando con botón multiuso con lector de huellas y una batería que crece hasta los 3000 mAh con carga rápida, siendo Androud 7.0 Nougat el sistema operativo que reina en ambos terminales. Desde Lenovo no dudaron en recordarnos que ofrecen una experiencia Android stock y que quieren que los nuevos Moto G5 y G5 Plus sean de los primeros terminales en recibir las futuras actualizaciones del sistema operativo de Google, de forma similar a los Nexus. Acabamos este artículo con unas cuantas fotografías del G5 Plus: