Nos encanta poder asistir a eventos como el MWC. Y no solo por los nuevos teléfonos y dispositivos en general. Y es que así podemos entrevistar a representantes de empresas y conocer de primera mano sus novedades y poder plantear nuestras dudas. En este caso, pudimos entrevistar a Justin Harmon, uno de los principales ingenieros de software de Norton (Symantec) y hablamos del Core Router.
Seguridad para todos y sin esfuerzo
Antes de empezar con la entrevista repasemos las características del Core Router de Norton. Así las respuestas de nuestro entrevistado estarán contextualizadas.
El Core Router es un elegante dispositivo que nos protegerá de los ataques externos sin que nosotros tengamos que hacer nada. Es decir, el Norton Core Router se postula como un muro a lo Donald Trump entre nuestra red local y México el peligroso mundo de internet.
Una de sus grandes bazas es su sencillez de uso, ya que podemos dejarlo en automático. Otro de sus fuertes sería el diseño, muy diferente a un router habitual. Huelga decir que cuenta con una buena conectividad inalámbrica, compatible con AC 2600, antenas MIMO… así como varios puertos de conexión.
Entrevista con Justin Harmon sobre el Core Router
El Norton Core Router es un producto singular, y como tal, nos suscita varias preguntas. Antes de empezar me gustaría agradecer a Justin su tiempo así como su amabilidad y la de Jennifer Duffourg, que fue el contacto entre Gizlogic y Symantec.
¿Por qué el Core Router?
A día de hoy, los dispositivos de IoT (Internet of the Things) son tan complejos como los smartphones o incluso un portátil. Tienen diferentes versiones de Linux y otros sistemas operativos que se conectan a internet. Nos dimos cuenta de que no podríamos ofrecer seguridad para cada uno de esos sistemas. Y aunque pudiéramos no podríamos evitar que se ejecutase software de terceros en ellos. Por ello, un dispositivo como el Core Router es la solución más rápida para ofrecerles protección a todos.
Este router no parece un router
En efecto, queríamos que los usuarios no lo escondiesen o lo guardaran en un armario. Es por eso que apostamos por un diseño más atrevido y atractivo para el Core Router. De esta manera, si se mantiene en un lugar a la vista tendrá mejor cobertura Wi-Fi.
Aparte del exterior, ¿qué novedades nos trae este router?
La mayoría de usuarios no cambian la configuración por defecto de sus routers y eso supone un problema de seguridad, especialmente en lo relativo a IoT. Muchas veces tienen las contraseña por defecto y los puertos abiertos. De esta manera se podría controlar el router y sus dispositivos conectados a través de internet.
Nosotros empezamos con un router que incluyese un Secure Boot, de tal manera que cualquier software que no sea de Symantec no va a funcionar. Cuenta con sistemas de criptografía basados en la identidad de tal manera que burlar su seguridad es realmente difícil.
Nuestro sistema es capaz de detectar si un dispositivo IoT se está conectando a un servidor no seguro y bloquearlo. Además de la seguridad para los dispositivos cotidianos.
¿Para ofrecer esa seguridad hay que estar conectado a internet o también ofrece seguridad offline?
Si está offline no va a poder recibir las actualizaciones de seguridad. Sin embargo, si no estás conectado a internet el número de amenazas se reduce considerablemente.
¿Cómo afectan las comprobaciones de seguridad a la velocidad de nuestra conexión?
Hemos hecho un gran esfuerzo por hacer que el Core Router tenga el menor impacto posible en la conexión. Sin embargo, siempre habrá una penalización al comprobar las conexione.s.
Nos hemos centrado en establecer que conexiones no necesitan ser comprobadas. Si proviene de software de confianza no hace falta escanear esa conexión. Por ejemplo, el Core Router no comprobará la conexión con Netflix o Youtube, por ejemplo, ya que sabemos que es segura.
Algunos proveedores de internet obligan a usar su propio router ¿Podremos usar el Norton Core Router?
Para que el Core Router sea efectivo toda la información debe pasar por él. Si no fuese posible establecerlo como router único la instrucciones que damos es de establecer el router del proveedor de conexión en modo puente para que sea el Core Router el que filtre la información.
Core Router y IoT ¿Cómo conseguís ofrecer la mayor seguridad?
El Core Router es capaz de identificar y adaptarse a los dispositivos. Un portátil o un ordenador de sobremesa está pensado para hacer muchas conexiones diferentes, con diferentes servidores. En el caso de una placa de Arduino, por ejemplo, no se esperan decenas de conexiones a servidores distintos, y si esto ocurriese podríamos bloquearlo automáticamente. Tenemos una base de datos de dispositivos vulnerables y garantizar su seguridad.
Hablemos de gaming ¿Afectará el Core Router al ping?
Tenemos unos cuantos gamers en el equipo. Así que sí, hemos pensado mucho en ello. Por ejemplo, en el caso de la XBOX, para establecer una conexión al multijugador requiere la apertura de ciertos puertos. Hemos conseguido que el Core Router identifique que se trata de una XBOX y no lo considere una actividad maliciosa. También podemos avisar al usuario y decirle «Ojo, tu consola quiere abrir puertos».
Entendemos que es un router centrado en la seguridad pero ¿Podremos seguir abriendo puertos manualmente para descargar por torrent sin problemas?
Por supuesto. Hay que tener en cuenta que cuando abrimos puertos abrimos nuestro router a internet. Y gracias a nuestro software establecemos una «puntuación» de seguridad en función de las opciones activadas o desactivadas y avisarle de las vulnerabilidades. Nuestro sistema te avisará si hay software de Symantec disponible para tus dispositivos y si está actualizado.
En el mercado americano (todavía no tenemos listo el despliegue en Europa) el Core Router vendrá con varias licencias multidispositivo.
¿Veremos un Core Router portable con conectividad 3G-4G?
Lo hemos valorado. En el mercado americano, que es el primero en el que estará disponible, este formato de producto es el que más sentido tiene para nosotros. En el futuro, si otros mercados lo requieren, podría plantearse. Todo está sobre la mesa ahora mismo.
¿Lo veremos en España? ¿Cuándo?
De momento estará disponible en verano en Estados Unidos y a partir de ahí se irá viendo como lo vamos desarrollando.
Un router distinto a tener en cuenta pero que aún no veremos
Sin duda el Core Router de Norton es único en su especie al aunar seguridad a un diseño innovador. Tenemos ganas de probarlo aunque de momento será difícil.
Oh wow! I didn’t know another torrent sites now till KAT take a break..Also, Piratebay is favorite but I really wish fresh torrent sites like limetorrent and anytorr grow up.