MyOSA, una app para tratar la apnea

Hay muchas personas que padecen diversos trastornos relacionados con el sueño. Uno de los más habituales es la apnea del sueño, que se define como una patología respiratoria cuya característica principal son las paradas de la respiración repetidamente. Quienes padecen este problema roncan habitualmente y no pueden descansar bien por las noches, lo que conlleva diferentes problemas de salud. Hoy hemos conocido una nueva alternativa para luchar contra este padecimiento, se trata de MyOSA, una app con la que podemos controlar la apnea.

MyOSA mejora el tratamiento de la apnea

MyOSA

MyOSA

Como decíamos MyOSA es una aplicación para dispositivos móviles que nos da la posibilidad de controlar la apnea del sueño en tiempo real con nuestro teléfono. Detrás de su desarrollo se encuentran la empresa OXIGEN Salud, el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRB Lleida) y el centro tecnológico de Cataluña Eurecat.

Esta app la han probado ya más de 12.000 pacientes a lo largo de los dos últimos años. Además, ayuda a que el tratamiento para la Apnea-Hipopnea del Sueño sea más eficaz. Debemos tener en cuenta que este problema lo sufre el 4% de la personas adultas.

Con MyOSA se monitoriza en tiempo real el tratamiento con generadores de presión positiva continua por vía aérea que se aplica en su domicilio a pacientes con estos trastornos.

Jordi Blanco, quien es el director general de OXIGEN Salud, ha explicado de esta forma la eficacia de la app:

Uno de cada tres pacientes tiene una baja adherencia a la terapia y no se adapta bien a ella, una situación que MyOSA puede mejorar ya que permite al personal sanitario hacer un tratamiento preciso de la terapia y posibilita que el paciente se involucre como parte activa.

Los pacientes pueden controlar cómo van sus terapias y si hay algún problema el médico recibe una alarma que le avisa. La aplicación está disponible ya para dispositivos iOS y Android.

 

1 Comentario
  1. Interesante iniciativa sobre la apnea: La apnea obstructiva del sueño es un problema médico significativo que afecta hasta a un 4% de los adultos de mediana edad. Las quejas más comunes son los ronquidos, el sueño interrumpido y la somnolencia diurna excesiva.
    Los pacientes con apnea sufren de sueño fragmentado y pueden desarrollar alteraciones cardiovasculares debido a los ciclos repetitivos de colapso de las vías respiratorias, los ronquidos, y la excitación.

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo