Muchos disfrutamos de más series y películas gracias a ciertas plataformas de televisión online. Estos canales de pago nos permiten acceder a un contenido más variado, y en ocasiones de más calidad. Pero ahora todas podrían enfrentarse a un nuevo reto, y es que a plataformas como Netflix la Unión Europea podría obligarles a emitir un 30% de contenidos europeos.
Cómo afectará a Netflix y a otros los nuevos cambios
El Parlamento Europeo y el Consejo de La UE, que se encarga de representar a los países, han llegado a un principio de acuerdo para legislar sobre los servicios audiovisuales a nivel europeo. Entre otros acuerdo, se establecería que plataformas como Netflix tengan que emitir como mínimo un 30% de contenidos europeos.
Ahora se tendrán que acordar todos los detalles técnicos de este nuevo reglamento. La Unión Europeo quiere legislar en plataformas de televisión de pago y en redes sociales, así como en canales que reproducen vídeos en directo o en streaming.
Con esta nueva medida se quiere conseguir apoyar el sistema audiovisual europeo. Así que los países del continente pueden exigir a las plataformas que colaboren, ya sea mediante financiar las producciones, como mediante emitir más contenido europeo.
Pero no es esta la única novedad, ya que también se pretenden que a partir de ahora las cadenas cuenten con mayor flexibilidad en cuestión de porcentaje de publicidad. De momento solo pueden emitir un máximo del 20% de publicidad en sus contenidos de 6:00 a 18:00, se pasaría de los 12 minutos que pueden emitir en la actualidad a que las cadenas pueden incrementar esta cifra.
También se han revisado las normas para cuidar de la seguridad y la salud de los niños, por medio de reducir los anuncios que pueden ver los niños de bebidas alcohólicas o alimentos poco saludables. Además, se quieren proteger los datos personales de los niños para que no se utilicen para ningún fin publicitario.
Vía : The Guardian