Con el 4G aún casi en pañales, comienza a hablarse ya del 5G, el futuro de las redes de telecomunicaciones del que todos quieren tener algo que decir. Nokia, consciente de su posición poco privilegiada en el segmento de los smartphones, se prepara ahora para plantarle cara a sus competidores y recuperar el trono que una vez disfrutó.
En relación a esto, Nokia planea la compra de Alcatel Lucent, una de las principales responsables del despliegue de nuevas redes, como ya hizo en su día con el 3G y, más recientemente, con el 4G.
Nokia y Alcatel-Lucent: ya en negociaciones
Las dos empresas se encuentran ya conversando para decidir el camino que tomará la compra. Tras vender su división de terminales móviles a Microsoft, Nokia ve en las redes y más concretamente en el 5G su oportunidad de resucitar. Hay que recordar que Alcatel Lucent no es la parte encargada de los terminales móviles: Alcatel Lucent se encarga de la división de hardware y software en el campo de las telecomunicaciones.
La operación se podría cerrar en una cifra en torno a los 15.000 millones de euros, una cantidad que podría parecernos desorbitada pero de la que Nokia quiere obtener beneficios, no solo económicos, si no también operacionales.
El 5G podría aparecer en escena alrededor del año 2020 y, aunque parezca precipitado, Nokia no es la única que ya trabaja en él: Samsung también piensa ya en el 5G, el futuro de las redes. Hay quien habla de velocidades que multiplicarían por 1000 las que tenemos actualmente con el 4G, mientras que otros bajan la cifra a 100. Sea como sea, lo cierto es que Nokia quiere hacer del 5G su nuevo pasaporte al éxito