Tiempos de cambio en una de las redes sociales más famosas del mundo. Facebook es consciente de que la competencia cada día es mayor y de que debe evolucionar para mantenerse en la cima. Es por eso que os vamos a hablar de dos novedades que serán bienvenidas por lo usuarios. La primera es que Facebook Messenger se independiza, y la segunda es que dentro de poco esta red social tendrá su propio asistente al estilo Siri, Cortana o Google Now.
Facebook Messenger ya no te pide que tengas un perfil en la red social.
La evolución del conocido chat de Facebook ha sido bastante progresiva. Allá por el año 2010 ya ofreció la posibilidad de chatear, no solo con los contactos de la propia red social, sino que también hizo posible usar cualquier cliente de chat compatible con Jabber / XMPP. Esto permitía que los clientes que usaran aplicaciones de mensajería instantánea como iChat, Adium, Pidgin o cualquier otra compatible pudieran chatear con sus contactos de Facebook sin tener que usar la red social.
Pero esto era solo un primer paso, pues aunque no era necesario usar la red social, si que era necesario tener perfil en la misma y además configurar correctamente la aplicación de chat que estuviéramos usando para que esto fuera posible. Una solución que no era apta para el gran público, que no suele recibir bien las complicaciones técnicas.
Pasó el tiempo, y a finales del 2012, sin hacer mucho ruido, Facebook Messenger eliminó el requisito de tener que disponer de una cuenta en dicha red social para poder hacer uso de plataforma de mensajería. Por lo tanto, solo era necesario dar un nick y un número de teléfono para poder chatear con cualquier persona que hiciera uso de dicha plataforma. ¿El problema? Pues que solo funcionaba con la app para Android y solo se instauró en determinados países a modo de prueba, países entre los cuales, no se encontraba España.
Cuando parecía que Facebook Messenger iba por el buen camino, sus responsables decidieron tomar a finales de julio del 2014 una decisión muy polémica: la de impedir que se pudiera chatear desde la propia app de Facebook, de tal modo que con excepción de Windows Phone y de los Ipads, la gente necesitaba instalar dos apps, la de Facebook, y la de Messenger, para poder chatear con sus contactos en dicha red social. Como era de esperar, las críticas no tardaron en llegar. La gente prefería incluso usar Facebook en su versión web, antes que la app específica para así poder saltarse esta limitación…Si a eso le sumamos que ambas apps devoraban la memoria RAM de los smartphones de forma evidente, estaba claro que Facebook había dado un paso en falso.
Viendo esta lenta evolución, parecía que la red social más azul no iba a terminar de darle nunca el empujón definitivo a su cliente de mensajería. Pero en marzo de 2015 decidieron abrir el proceso a todas las plataformas, y por lo tanto, crear un app de mensajería totalmente independiente de la propia aplicación de Facebook, de manera que ya no era necesario tener instalado Facebook en nuestro smartphone para poder usar Facebook Messenger. Además, se escuchaba así muchos usuarios que criticaban no poder chatear con la propia app de Facebook sin el uso de una app externa, permitiendo a los usuarios elegir como chatear con sus contactos, ya sea desde la propia red social, como con la app específica.
Pero a pesar de que ya no era necesario tener instalada la app de Facebook, faltaba lo más importante, y era prescindir de la necesidad de tener un peril en dicha red social. Y que además esto fuera así para todos los países y sistemas operativos.
Y el 17 de julio del 2015 ha llegado esta decisión por parte de Zuckerberg: por fín Facebook Messenger es una plataforma completamente multiplataforma, libre e independiente, al más puro estilo Telegram, Whatapps o Instagram.
A partir de ahora, si no tenemos cuenta en esta red social, solo será necesario introducir nuestro nombre completo y número de teléfono para poder empezar a chatear con cualquier usuario de Facebook Messenger, tenga o no un perfil en Facebook.
Habrá que estar pendientes de como evoluciona este nuevo concepto de Facebook Messenger, y si consigue arrebatarle un trozo del pastel a los clientes de mensajería predominantes del sector. Sabemos que hace un mes se llegó a los 700 millones de usuarios, pero ahí están incluidos los que usan la mensajeía desde la propia red social, por lo que es difícil valorar aún el éxito de este nuevo enfoque.
Moneypenny, la nueva competencia de Cortana, Siri y Google Now.
Facebook continúa con las novedades, y una de ella es parecerse a los sistemas operativos más famosos del mercado creando su propio asistente personal. Su nombre será Moneypenny, por aquello de parecernos al agente secreto más famoso de la historia.
Aunque en realidad se trata de un proceso que aún está en fase de desarrollo y no tiene por qué ser necesariamente el nombre final de este asistente, la verdad es que no creo que fuera del desagrado del público si ésta fuera su denominación final.
Al contrario que la Moneypenny de Ian Fleming, esta vez, la chica no se va a quedar aburrida en un despacho, sino que viajará con nosotros a cualquier lugar donde vayamos, dispuesta a conseguirnos lo que necesitemos. ¿Y es que esto es el siglo 21 y hay que renovarse no?.
Moneypenny no va a ser un asistente vocal que busque aumentar tu productividad, sino más bien un intermediario que se encargará de que el usuario interactúe con otras personas de carne y hueso para la obtención de determinados productos y servicios.
Así por ejemplo, si queremos tomarnos una pizza, más que indicarnos donde hay pizzerías cerca de nuestra situación, MoneyPenny nos ayudará a realizar un pedido con la pizzería en cuestión.
Si la asistente de Facebook va a ser tan atractiva como la de las peliculas, seguro que triunfa entre el público masculino;)
Aún son pocos los detalles que conocemos de este futuro asistente personal. Solo sabemos que vendrá integrado en Facebook Messenger. Quedan muchos aspectos por esclarecer, como saber si el uso de este asistente tiene algún coste, o como se llevará a cabo la logística de envíos de los encargos y compras que llevemos a cabo con Moneypenny.
¿Será la propia Facebook quien tenga su flota de transporte? ¿Llevarán a cabo acuerdos de comercio con determinadas agencias de transporte? ¿Solo funcionará con determinados negocios y servicios?. Sin duda, una propuesta sumamente interesante pero que aún tiene muchos interrogantes a sus espaldas. Os mantendremos informados.