Huawei es una marca que empezó a darse a conocer en el mercado occidental incluso antes que otras marcas como Xiaomi o Meizu y que día día se ha ido ganando el corazón y el bolsillo de cada vez más consumidores. Ya os hablamos el otro día de su apuesta por la gama más alta con el Ascend Mate 8 y ahora lo vamos a hacer de otros lanzamientos del fabricante en segmentos muy diversos, el de los Nexus y el de las tablets. Y es que Huawei se ha ganado el respeto ya no solo del gran público, sino de la propia Google, que le ha otorgado el privilegio de fabricar para ellos su próxima phablet: El Huawei Nexus 6.
Además de este próximo y esperado lanzamiento, ya tenemos en el mercado otros productos muy interesantes como la recién anunciada Huawei MediaPad M2 y el Honor 7, que llega para rivalizar con el Meizu MX5.
Huawei Nexus 6: 5.7 pulgadas que vienen dispuestas a dar mucha guerra.
Huawei se ha ganado el derecho a construir un smartphone para Google, un privilegio que muy pocos tienen.
Google ha decidido adoptar una estrategia curiosa con su gama Nexus; en vez de lanzar al mercado un terminal con prestaciones de gama alta a un precio de derribo como fue en sus comienzos, ahora diversifica su producto estrella en dos smartphones bien diferenciados: uno que ronda las 5 pulgadas de tamaño y que se denominará Nexus 5 con independencia del número de versiones existentes en el mercado (la tablet Nexus 7 es culpable de esto) y otro que se encuadra en el segmento phablet y que se denominará Nexus 6, para todos aquellos a los que las 5.2 pulgadas se les quedan algo cortas. Algo parecido a la estrategia seguida por Motorola con su Moto G y Moto X, a los que tenemos que acompañar de su año de lanzamiento para poder identificarlos.
Si bien LG ha sido la elegida para fabricar el Nexus 5 2015, el «honor» de construir su modelo XL ha recaido en Huawei, primer fabricante chino que consigue este mérito, y razón por la cual, todos los ojos van a estar fijados en esta phablet.
Por ahora ya sabemos bastantes datos del próximo «bicho» de Google:
- Pantalla: IPS Quad HD (2560 x 1440p) de 5.7 pulgadas.
- SoC: Snapdragon 820, en contra del rumoreado Snapdragon 810, según la información filtrada por Evleaks.
- Materiales: Acabado metálico.
- Sensor de huellas.
- Conectividad: 4G y USB Type-C.
- Ranura microSD: Aprovechando soporte nativo de Android M.
- S.O: Android M.
Parece ser que Google está dispuesto a poner toda la carne en el asador con su próximo Huawei Nexus 6, dotándolo de un hardware de última generación (a falta de saber la cantidad de memoria RAM y el apartado fotográfico).
Si bien la elección del Snapdragon 820 puede ser algo polémica, debido a los primeros resultados que se filtraron del mismo, también es cierto que es la más esperada, pues hasta ahora Google nunca ha confiado en Mediatek para fabricar el SoC que de vida a sus Nexus, y raro sería que esta vez se diera la excepción. Al menos no han elegido el problemático Snapdragon 810, como hablaban los primeros rumores.
Además, aunque este rumor proviene de su hermano de 5.2 pulgadas fabricado por LG, parece ser que Google estaría realizando un trabajo de optimización bestial con el Snapdragon 820 y Android M, donde se ha filtrado una captura de smartphone alcanzando los 85000 puntos en el test Antutu Benchmark 5.7.1:Si este tipo de optimización llega también al Huawei Nexus 6, está claro que tendremos ante nosotros una auténtica «mala bestia» que haría que el Snapdragon 820 resultara tremendamente competitivo.
Aún es pronto para saber la fiabilidad de esta filtración, y si esa puntuación es más fruto de Android M o de una gran optimización; pero en cualquier caso, está claro que el final de año pinta sumamente interesante con smartphones como éstos y los futuros teléfonos que integrarán el Snapdragon 820 y el Mediatek Helio X20.
Por ahora se habla de que el Huawei Nexus 6 llegará al mercado en Octubre, os mantendremos informados de las novedades.
Huawei MediaPad M2 y el Honor 7: tableta y móvil de gama media/alta de calidad.
Pasamos de las filtraciones y rumorología a algo mucho más tangible y que desde hace dos días está entre nosotros: El Huawei MediaPad M2.
Aunque ya sabíamos casi toda la información sobre la misma, no ha sido hasta el pasado día 14 de julio que ha sido presentada oficialmente en China.
La Huawei MediaPad M2 se convierte en la renovación de la tableta de 8 pulgadas de la compañía, aunando un gran diseño con unas prestaciones nada desdeñables. Por un lado tenemos una construcción completamente metálica con un grosor bastante contenido de 7.8 mm, con unos marcos muy reducidos rodeando a una excelente pantalla IPS de 8 pulgadas con resolución Full HD de 1.920 x 1.200 píxeles y una relación de aspecto 16:10 con una densidad bastante aceptable de 275 píxeles por pulgada.
Por otro lado disponemos de un potente SoC fabricado por la propia Huawei como es el Octa-Core Kirin 930 (8 núcleos Cortex-A53 en configuración big.LITTLE 4*2 + 4*1.5 GHz y una GPU ARM Mali-T628 MP4) . Un SoC éste integrado en el exitoso Huawei P8 y que es capaz de alcanzar los 50000 puntos en el test Antutu Benchmark, por lo cual la fluidez y la potencia están aseguradas.
El Huawei MediaPad M2 vendrá en dos versiones en las cuales variarán la memoria RAM y de almacenamiento. La primera versión será la más básica e integrará 2 GB de memoria RAM, 16 GB de almacenamiento y WIFI, mientras que la segunda versión será la más premium y traerá consigo soporte 4G, 64 GB de almacenamiento y 3 GB de memoria RAM. Ambas integrarán una conectividad completa con Bluetooth, aGPS y NFC.
Los extras de esta tableta estarán a altura con dos cámaras de 8MP en la trasera y 2MP en la parte delantera, y un sistema de sonido que es fruto de un acuerdo entre Huawei y Harman/Kardon en el cual podremos ver unos altavoces estéreo de alta fidelidad y 1W de potencia, soporte para el códec de alta fidelidad HiFi Hi6402 y una relación señal/ruido de 114 db con tecnología Clari-Fi.
Quizás el punto más débil sea una batería de 4800 mAh, algo justa para una tablet de alta potencia.
El sistema operativo será Android 5.0 Lollipop con la interfaz de usuario EMUI 3.1, y tendrá un precio al cambio de 232 euros para la versión básica y de 334 euros para la versión premium. La venta al público empieza hoy 16 de julio en China, aunque su llegada a Europa no se espera hasta el próximo mes de septiembre con unos precios que rondarán los 329 euros para el modelo básico y los 399 euros para la versión LTE. Sin duda, importarla a través de una tienda china puede ser una buena inversión si se cumplen estos sobreprecios para el mercado europeo.
No quisiéramos acabar esta entrada sin mencionar al Honor 7, el último integrante de la familia Honor de Huawei, lanzado a la par que el Meizu MX5 y con el cual viene a competir.
El Huawei Honor 7 nos trae un chasis de aluminio elegante y con formas redondeadas en las esquinas, una pantalla de 5.2 pulgadas y resolución Full HD de 1920 x 1080 píxeles que nos deja una excelente densidad de 423 ppi.
De mover los píxeles de la pantalla se encarga un SoC Kirin 935 , una ligera evolución del Kirin 930 que hemos visto en la Huawei MediaPad M2 con una frecuencia 200 megahercios superior en 4 de sus núcleos (4x Cortex-A53 @ 2.20 GHz + 4x Cortex-A53 @ 1.50 GHz) y que viene acompañado igualmente de una GPU Mali-T628.
Para que la multitarea no sea un problema disponemos de 3 GB de memoria RAM, mientras que el almacenamiento queda a cargo de 16/64 GB de almacenamiento interno ampliables por microSD. Además disponemos de un sensor de huellas dactilares debajo de su cámara trasera y de una suficiente batería de 3100 mAh.
El apartado fotográfico queda a cargo de una excelente cámara trasera Sony IMX230 de 20.7 megapíxeles (apertura f/2.0, 6 elementos, cristal de zafiro, Auto-Focus de 0.1 segundos), y de una una cámara frontal de 8 MP con apertura F/2.4.
Las dimensiones del Honor 7 son de 143.2 x 71.9 x 8.5 mm, el sistema operativo elegido es Android 5.0 Lollipop con la interfaz de usuario EMUI 3.1 y su precio será de unos 288 euros al cambio para el modelo de 16 GB y de 361 euros para el modelo 4G LTE con 64 GB de almacenamiento interno.