Nubia Z11, probamos a fondo este Snapdragon 820

Nubia lanza un atractivo terminal que prácticamente elimina los marcos laterales para competir con los recientes teléfonos bezel less, pasando a ocupar gran parte del frontal y con gestos táctiles desde los marcos del cristal. Nubia Z11 también es puro músculo con un chipset Qualcomm Snapdragon 820 a 2,6 GHz y un total de 4 GB de memoria RAM. Pero esto es un anticipo, conoce todos los detalles del Nubia Z11 en nuestro análisis y vídeo-análisis.

Diseño y materiales

El diseño del Nubia Z11 es uno de los apartados más trabajos del terminal. El terminal está construido en un chasis metálico con una trasera de aluminio con pulido en arena. El tacto de esta zona es muy suave y deja atrás otras terminaciones metálicas sin personalidad. Aunque la pantalla es la verdadera protagonista de su diseño con unos marcos inexistentes con un efecto increíble en nuestra mano. Acabados y materiales de gran calidad en un terminal que se percibe ajustado a pesar de sus dimensiones de 151.8 x 72.3 x 7.5 mm y un peso de 162 g. Un trabajo de gran resultado en nuestra la palma de la mano.

Nubia Z11

La pantalla del Nubia Z11 es el centro de todas las miradas

Por tanto, tenemos una pantalla sin marcos laterales con una diagonal de 5,5 pulgadas de resolución FHD. La pantalla apura por completo los márgenes con interesante efecto curvo por su cristal 2.5D con protección Gorilla Glass 3. Y para una completa inmersión contamos con unos botones capacitivos con un botón central retroiluminado, que también funciona como LED de notificaciones. En el margen superior tenemos una cámara con un gran sensor de 8 MP y apertura f/2.4, sensores de proximidad e iluminación y el auricular para las llamadas.

Nubia Z11

Botones capacitivos retroiluminados en el frontal

La trasera del Nubia Z11 no es tan sorprendente como el frontal pero mantiene un diseño premium. Cuerpo unibody en aluminio en X colores diferentes con un pulido de arena. La cámara principal destaca con su anillo en color rojo y su estupendo sensor Sony de 16 MP con estabilizador óptico y doble flash LED. El sensor de huellas está bien colocado en una posición de fácil acceso con el dedo índice. Debajo de la carcasa esconde una batería con capacidad de 3.000 mAh Quick Charge 3.0 de Qualcomm y un chip NFC.

Nubia Z11

Cuerpo unibody metálico con sensor de huellas dactilares

El cuerpo unibody implica la colocación de una bandeja lateral para la colocación de tarjetas SIM y microSD (doble nano SIM o nano SIM + microSD). Nubia Z11 cuenta con la conexión del USB Type C para la carga y acceso a los datos internos, un altavoz y micrófono en el canto inferior. En la zona superior vemos un puerto infrarrojos, un micrófono secundario y el jack de 3,5 mm para auriculares que Nubia mantiene.

Características técnicas del Nubia Z11

Nubia Z11
Diseño
Dimensiones 151.8×72.3×7.7mm
Peso 162 g
Colores Negro-oro, plata y gris
Red
Tecnologías / Bandas 2G: GSM 1800, 1900, 850, 900 MHz

3G: WCDMA 800, 1900, 2100, 850, 900 MHz

4G: 800/ 900 / 1800 / 2100 / 2600 MHz

Tipo de SIM Dual SIM (1 x Nano SIM + 1 x Nano SIM o 1 x Nano + 1 x micro SD)
Pantalla
Tecnología de pantalla IPS / Gorilla Glass 3
Dimensión: 5,5 Pulgadas
Resolución FHD (1.920 x 1.080, 403 ppp)
Multitouch Sí, 10 puntos
Rendimiento
CPU: Marca – modelo – frecuencia – cores Qualcomm Snapdragon 820 (Quad-core 2,15 GHz)
GPU Adreno 530
Memoria RAM 4 / 6 GB
Memoria de Almacenamiento
Capacidad 64 GB
Ranura SD: Sí, en slot independiente de hasta 200 GB
Sistema operativo
Versión del SO: Android 6.0
Cámara
Resolución 16 MP (Sony IMX298 CMOS)
Características Filtro de cristal de zafiro, lente de cristal orgánico de alta transparencia, motor de lente de 6 piezas, apertura f/2.0
Cámara secundaria 8 MP (sensor de imagen retroiluminado, filtro de cristal de zafiro, lente de 5 piezas, apertura f/2.4, angular 80º)
Batería
Tipo Li Polymer
Capacidad 3.000 mAh (no extraíble)
Carga rápida
Puertos de conexión
Mini jack
Puerto de carga: Micro-USB
USB OTG:
Conectividad
Wifi Si, 802.11 b/g/n/ac
Bluetooth 4.1
GPS GPS/GLONASS
NFC No
Radio FM
Otras características
Test de Rendimiento Antutu 6.0: 130.626 puntos
Sensores Brújula electrónica
Sensor G
Sensor de Luz
Sensor Gyro
Sensor de Proximidad
Sensor Magnético
Contenido de la Caja Nubia Z11
Cargador QC 3.0
Cable USB
Auriculares
Guía de Inicio Rápido
Idioma español Sí (Multi)
Materiales Cristal y metal

Prestaciones y rendimiento del Nubia Z11

El fabricante chino no ha escatimado en escoger uno de los mejores chipset del mercado, el SoC Qualcomm Snapdragon 820. Vale, no es el Snapdragon 835 que todos deseamos y que incluyen los últimos terminales como el Xiaomi Mi6 o el Samsung Galaxy S8. Sin embargo, este 820 sigue dando muchísimas alegrías para los geeks más exigentes. Fabricado con la tecnología de 14 nm en una configuración Quad core (2 x 2,6 GHz y 2 x 1,6 GHz) y una GPU Adreno 530 de gran rendimiento. Una ficha técnica que roza el notable alto con este chipset de Qualcomm pero que todavía falta por completar con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento ampliable mediante microSD de hasta 200 GB. Un rendimiento general que está asegurado para cualquier uso del teléfono y que posiblemente aguante bien el paso del tiempo en un territorio tan convulso como el de la tecnología. Hace unos meses que contamos con una revisión «mini», Nubia Z11 Mini S, aunque cuenta con un Snapdragon 625 (unos 63.000 puntos en Antutu).

El terminal de Nubia se mantiene estable en la gama alta con grandes exponentes como el Huawei Mate 9, Samsung Galaxy S7 Edge o el codiciado OnePlus 3. Pero para destacar entre tanto jugador de primera, hay que prestar especial atención al software. Así que contamos con Android 6.0 y la personalización Nubia UI, con una presencia atractiva y un funcionamiento accesible para cualquier público procedente de otras personalizaciones o versiones puras de Android. Contamos además con funciones configurables como el control de gestos con el marco de la pantalla, privacidad con el sensor de huellas o una multiventana para mantener dos aplicaciones abiertas simultáneamente.

Pantalla y sonido

Nubia Z11 nos entra por los ojos con su panel IPS con una diagonal de 5,5 pulgadas de resolución Full HD. Una configuración que será el mínimo exigible en próximas fechas y más con los terminales de altas gamas con pantallas 2K. La densidad de píxeles es de 401 ppp ofrece una estupenda nitidez para la navegación web y contenidos multimedia. El panel IPS muestra unos colores vivos sin llegar a la saturación de los paneles AMOLED. El nivel de brillo es de 500 cd/m2, un ratio de contraste 1.300:1 y muestreo del 96% NTSC. Una tabla de especificaciones que garantiza una gran experiencia para el usuario. Aunque venidos diciendo que no tiene biseles laterales no se trata más que de un sencillo efecto, el cristal es más grande que el panel y la curvatura 2.5D hace el resto. Por tanto, no llegamos a una experiencia satisfactoria como las versiones Edge de Samsung, pero “da el pego”.  Por último mencionar que cuenta con cristal Gorilla Glass 3 para mantener la pantalla libre de arañazos.

Nubia Z11

Pantalla del Nubia Z11

El apartado de sonido del Nubia Z11 está a la par del resto de prestaciones del terminal. El altavoz principal está colocado en el canto inferior con un estupendo nivel de volumen. La calidad está asegurada con la tecnología Dobly Atmos Surround. La caja incluye unos auriculares para sacar el máximo rendimiento a dicha tecnología. Además, incluye un ecualizador Dobly para adaptar la salida de sonido a nuestros contenidos.

Cámaras

El apartado fotográfico es el que más está evolucionando actualmente, con la incorporación de un doble sensor trasero. Nubia Z11 prescinde y hace oídos sordos al resto de fabricantes, pero escogiendo uno de los mejores sensores de Sony. El sensor principal Sony IMX298 es de 16 MP con una apertura f/2.0 para imágenes luminosas y de colores vibrantes. Se suma además un estabilizador óptico para evitar imágenes movidas y un autoenfoque por detección de fase que rinde a gran velocidad. La grabación de vídeo deja atrás el Full HD a 60 fps para embarcarse en las bondades del 4K.

El frontal no se queda muy atrás con un sensor de 8 MP con apertura f/2.4 con filtro de cristal de zafiro y un gran angular de 80º para selfies. La lente compuesta por 5 piezas logra unas imágenes de gran definición y por tanto, será necesario recurrir al Skin Retouching Video Filter para suavizar las arrugas en sus vídeos Full HD.

La interfaz de la Nubia Z11 es muy completa en cuanto a opciones y recuerda en gran parte a la empleada por Apple en sus iPhone. Contamos con un modo Pro con los ajustes manuales de cualquier cámara compacta o réflex (ISO, escenas, balance de blancos, exposición, etc.). También con un modo de cámara lenta, temporizador o un modo auto-HDR. Ambos sensores hacen un buen desempeño de las características anunciadas a tenor de las capturas tomadas y que os mostramos aquí. Incluso en plena noche, Nubia Z11 saca lo mejor de sí con imágenes de escaso ruido sin flash y en modo automático.

Conectividad y batería

Conectividad con red LTE 4G en una configuración Dual SIM con el uso de tarjetas Nano SIM o la posibilidad de incluir una tarjeta microSD para ampliar el almacenamiento. En cuanto al WiFi, contamos con el soporte Dual Band para acceder a la banda de 5 GHz y aprovechar al máximo nuestra conexión a Internet. Nubia Z11 es uno de los pocos terminales disponibles con el chip NFC y también cuenta con Bluetooth 4.1, infrarrojos con usos tan diversos como el control a distancia de dispositivos y conector USB con conectividad OTG para unidades de almacenamiento y periféricos.

Si hablamos de la autonomía nos llevamos una pequeña decepción al conocer que tan solo incorpora una de 3.000 mAh. Una capacidad suficiente para la jornada pero algo ajustada para devoradores de vídeos y redes sociales. Nubia Z11 nos da cierto alivio con la carga rápida Quick Charge 3.0 de Qualcomm. Durante nuestro periodo de prueba, la autonomía llegó a las 6,5 horas de pantalla con un uso medio de recursos. El hardware ayuda mucho a ofrecer estas cifras y contamos con algunos modos de ahorro energético.

Disponibilidad y precio del Nubia Z11

Nubia Z11 es un terminal móvil trabajado cumpliendo con todas las mínimas exigencias para su gama media – alta. Su precio también acompaña aunque si le falta algo a este teléfono es que no cuente con protección contra polvo y agua. El equipo le otorga el Gizlogic Golden Award por ofrecer un smartphone con un sólido rendimiento a nivel de hardware pero también en el software con herramientas útiles para el usuario. 

El smartphone Nubia Z11 está disponible desde Amazon a un precio promocional por tiempo limitado. También desde la tienda española PcComponentes con envío gratis o desde Fnac en la versión premium de color negro-oro.

PROS:
  • Diseño cuidado en cuerpo unibody
  • Pantalla de 5,5 pulgadas «sin marcos laterales»
  • Rendimiento notable con el chipset Snapdragon 820
  • Herramientas para el usuario
  • Grabación de vídeo 4K
  • Sonido Dobly Atmos con auriculares de gran calidad

 
CONTRAS:
  • Sin protección contra polvo y agua

Gizlogic Golden Award

8 Puntaje total

Diseño y materiales
8.2
Pantalla
8
Rendimiento
8
Cámara
8
Conectividad
8.4
Batería
7.5
Añade tu reseña
Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Tu puntuacion total

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo