Para aquellos que a estas alturas no conozcan la pequeña maravilla que es Raspberry Pi, solo decir que se trata de un pequeño ordenador de placa reducida: un ordenador que cabe en la palma de la mano. Dos años después de su lanzamiento, hoy se pone a la venta para todos los amantes de la electrónica y la computación la carcasa oficial de Raspberry.
Nunca es tarde si la dicha es buena.
La idea original de la fundación inglesa Raspberry era la de crear una pequeña placa, un ordenador reducido, y hacerlo de la forma más económica posible. El modelo de negocio estaba claro: reducir costes, ofrecer una placa minimalista que sirviera en las escuelas para introducir y estimular la enseñanza de las ciencias de la computación. A pesar de que muchos no creían en la idea, los creadores de esta pequeña maravilla dieron en el clavo: en seis meses consiguieron un volumen de ventas de medio millón de unidades. ¡Ahí es nada!
La Raspberry era pequeña desde su versión alpha como veis en la siguiente imagen.
Como decimos, la idea de reducir costes era tal que ni siquiera había una carcasa oficial de Raspberry: lo que comprabas era una pequeña placa con puerto ethernet, un par de puertos USB, salidas de video y audio, ranura para tarjeta de memoria y poco más. Un Soc con procesador ARM de a 700MHZ y 256 mebibytes compartidos con la GPU. Al principio no es que no hubiera carcasa oficial de Raspberry, es que no había ni sistema operativo para este ordenador. ¡Ni siquiera en eso se preocuparon!
Poco después la propia fundación y una amplia comunidad trabajaron en lo que hoy es Raspbian; y la unión con GNU/Linux hizo la fuerza.
Hoy se pone a la venta esta carcasa oficial de Raspberry en inglaterra por un precio irrisorio de 6 libras y, así, se sigue escribiendo la historia -esperemos que dilatada- de la genuina Raspberry Pi.
Os dejamos dos imágenes de la carcasa oficial de Raspberry y la página de la fundación donde encontrar más información.