Nvidia confirma la adquisición de ARM por 40 mil millones de dólares

Tras varias semanas plagadas de especulaciones en el mundo del hardware, en la pasada jornada se ha terminado confirmando que el gigante Nvidia ha acordado la compra de la firma ARM, especializada en el diseño de chips a cambio de 40 mil millones de dólares. Aunque lógicamente falta la aprobación de los organismos regulatorios, las tres partes interesadas han aprobado el esquema del acuerdo.

Aunque desde hace más de una década Nvidia se ha transformado en un líder indiscutido en el sector, este importante desembolso de dinero le permitirá ganar aún más predominancia en el desarrollo de procesadores de última generación. Vale recordar que hasta el momento el propietario de AMR era SoftBank, quien lo compró durante 2016 en un monto que rondó los 32 mil millones de dólares.

Características del acuerdo de Nvidia y Softbank

ARM Softbank

SoftBank se deshace de AMR tras cuatro años

Lo que se ha hecho público de momento es que SoftBank recibirá inmediatamente 2 mil millones de dólares en efectivo por firmar el acuerdo, mientras que en un futuro se quedará con otros 10 mil millones en efectivo y 21.5 mil millones en acciones de Nvidia al cierre.

De esta forma, SoftBank pasará a tener una participación accionaria en Nvidia con un poco menos del 10% del total de la empresa, mientras que otras cláusulas incluyen unos 5 mil millones de dólares en una combinación de efectivo y acciones en forma de ganancias basada en el desempeño futuro.

Para concluir, con el precio de compra de 40 mil millones de dólares también se incluye alrededor de 1,5 mil millones en compensación de capital para los empleados existentes de ARM, que actualmente se estima que superan los más de seis mil a lo largo de todas sus sedes.

Respecto a los recursos con los que Nvidia se hará con esta compra, se confirman que todos los grupos de productos de Arm, a excepción de su división de Internet de las cosas, pasarán a manos de su nuevo dueño. Así, esto significará un importante alivio inmediato para el gigante SoftBank, quien recientemente ha estado reportando pérdidas por altos montos en sus últimos reportes financieros y buscaba una forma de equilibrar sus números.

Como es de esperarse, las complejidades de semejante adquisición (por ejemplo más del doble de lo que le costó WhatsApp a Facebook) y los múltiples países que estarán involucrados llevará a que la operación se extienda al menos por un año y medio en el futuro, necesitando superar los controles de organismos regulatorios y antimonopolio de los Estados Unidos, Reino Unido (sede de ARM), China y la Unión Europea.

Vía / TechCrunch

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo