El último terminal de Oppo del que hemos tenido conocimiento continúa la tónica de la compañía, ofreciendo un hardware muy de gama media a un precio superior al de la competencia, pero envolviéndolo en un chasis bastante atractivo y con algún que otro extra de esos que llaman la atención y que puede resultar interesante para según que consumidores. El nombre de la criatura es Oppo F1s y hará las delicias de aquellas personas adictas a los selfies y las redes sociales. Os contamos todas sus características.
Un diseño elegante y resistente con cierto regusto Apple.
Que Oppo pretende ser la Apple china no es ningún secreto, y eso es algo que se ve tanto en su lenguaje de diseño como en su política de precios, que no suele ser la más económica. Aún así, la compañía ha sufrido un incremento notable de ventas en este último año, debido a que sus terminales ofrecen una buena construcción y un rendimiento bastante pulido, además de extras bastante originales en la mayoría de casos.
En este caso concreto nos encontramos con un chasis unibody construido en aluminio con unos marcos laterales bastante ajustados y 3 botones situados bajo la pantalla, uno de ellos de carácter físico y con una forma similar a la que usan los Galaxy de Samsung. La pantalla es de 5.5 pulgadas, por lo que nos encontramos ante una phablet, pero aquí es donde llega el primer gran «pero», ya que solo cuenta con una resolución de 1280 x 720 píxeles, algo que se le puede perdonar a un dispositivo de 100 euros, pero no a uno de más de 200 euros. Por lo demás, dicha pantalla es de tipo 2.5D y viene bastante bien protegida gracias al uso de laminado Corning Gorilla Glass 4.
En lo que se refiere a la distribución de botones, nos encontramos con un botón de encendido en el margen derecho, que llega acompañado de una triple ranura para Dual-SIM y tarjeta Micro-SD, por lo que no tendremos que renunciar a tener dos números de teléfono si queremos ampliar el almacenamiento del mismo, un punto a favor del Oppo F1s. Por lo demás, el control de volumen se sitúa en el lateral izquierdo, mientras que el jack para auriculares se encuentra en la parte inferior del terminal, junto a un clásico puerto Micro-USB v2.0.
Potencia media/baja para este Oppo F1s.
Si nos vamos al apartado de proceso, nos encontramos con una solución de gama media que no destaca especialmente por su potencia, pero que es más que suficiente para un uso normal del terminal. En concreto tendremos a nuestra disposición un SoC Mediatek MT6750 (4x Cortex A-53 1.5GHz + 4xA-53 1.0GHz + GPU + Mali-T860 MP2 520MHz) y un total de 3 GB de memoria RAM LPDDR3 funcionando 666MHz. Este procesador ofrece un rendimiento discreto de unos 38.000 puntos en Antutu 6.0, algo similar al MT6753 o al Snapdragon 617, pero ofrecerá una fluidez adecuada gracias a la cantidad de memoria RAM que le acompaña.
Como almacenamiento contamos con 32GB de tipo eMMC 5.1 que como ya adelantamos anteriormente, son ampliables, en concreto hasta los 128 GB, algo que no todos los smartphones permiten.
La conectividad se queda en lo aceptable, ya que el Wifi se queda en Wi-Fi 11 a, b, g, n (sin doble banda) y el bluetooth no pasa de la versión 4.0 y no es de baja energía. Por lo demás contamos con GPS + A-GPS, lector de huellas, acelerómetro, sensor de proximidad, brújula y un puerto Micro-USB v2.0 con función OTG. No tenemos radio FM.
Buena fotografía y algún extra destacable.
El Oppo F1s está especialmente diseñado para gustar a los amantes de los autorretratos (selfies) y es por eso que estamos ante el primer terminal (que recordemos) cuya cámara delantera maneja una resolución superior a la trasera. Así es, mientras que la cámara frontal cuenta con un total de 16MP con un sensor de 1/3.1 pulgadas y apertura F/2.0 (incluye soporte HDR) en la trasera nos encontramos con un sensor algo más discreto de 13 megapíxeles, eso sí, capaz de capturar al menos vídeo en Full HD (30fps). Por desgracia, no encontramos ni rastro de un flash delantero, algo que hubiera sido bastante lógico en un smartphone que presume de la calidad de sus selfies.
Oppo alega en este caso que el tamaño del sensor es capaz de capturar una gran cantidad de luz y mejorar el rango dinámico incluso en las situaciones más complicadas, ofreciéndonos siempre fotos claras y detalladas. Además de ello, contamos con algunas funciones atractivas como su software de «embellecimiento» Beauty 4.0, la capacidad de hacer selfies panorámicos mediante la captura de varias fotos continuadas o un surtido de filtros para todos los gustos. Ya sabéis, si conocéis a un chico/chica que tenga un Oppo F1s, no os fiéis de sus fotos de Facebook, Instagram, Meetic, Badoo o Lovoo, podéis llevaros una desengaño desagradable:P
Abajo, diferencia entre activar Beauty 4.0 o no, sobre estas líneas, ejemplo de foto nocturna tomada con el Oppo F1s.
Fotografía parte, el resto de especificaciones del Oppo F1s incluyen una batería algo escasa de 3075 mAh de capacidad, unas dimensiones de 154.5 x 75 x 7.38 mm, un peso de 160g, un lector de huellas dactilares situado en el botón Home físico del terminal y el sistema operativo ColorOS 3.0 basado en Android 5.1 Lollipop. Cabe destacar el sensor de huellas, pues a parte de una velocidad de 0.22 segundos, incluye algo tan original como la posibilidad de usar hasta 5 huellas distintas de nuestros dedos a modo de acceso directo a las aplicaciones que más nos gusten, por lo que no solo sirve para desbloquear el terminal o usar alguna app de pago. En este vídeo se ve su funcionamiento:
El Oppo F1s llega con un precio al cambio de 240 euros en colores dorado, rosa/dorado y gris. No es un terminal especialmente caro, pero no creemos que los interesantes extras compensen un rendimiento inferior y una pantalla con una densidad de píxeles bastante baja en relación a lo que ofrece la competencia por el mismo precio.