Hace menos de 24 horas Oppo lanzo oficialmente al mercado sus dos nuevos dispositivos, los Oppo R9s y Oppo R9s Plus, dos dispositivos para los amantes de las pantallas grandes de los que hace un par de días ya os contamos casi todos los detalles conocidos. Por lo que ahora nos limitaremos a repasarlos y resaltar algunos nuevos y detalles que han variado respecto de las filtraciones.
Esto si podría ser el iPhone de Android y no los Zetta extremeños.
No seríamos realistas si no admitiéramos que los terminales de Oppo tienen un aire a iPhone que es más que evidente. Pero al contrario de lo que suele pasar con las marcas chinas que quieran vender terminales «de mentirijilla», Oppo sí que se caracteriza por ofrecer una calidad constructiva de gama muy alta, algo que justifica en parte un nivel de precios bastante premium, todo hay que decirlo.
Así pues, tenemos dos dispositivos que rondan los 7mm de grosor y que pueden presumir de algunos extras y funciones propios de la gama más alta, donde no falta el ya estandarizado lector de huellas, pero incluyendo un apartado fotográfico que apunta a ser de lo mejor del mercado.
Empezando con el Oppo R9s, se confirma su pantalla IPS de 5.5 pulgadas con resolución Full-HD de 1920 x 1080 píxeles y una densidad de 400ppp. Dicha pantalla es de tipo 2.5D y ahora sabemos también que llega protegida con Gorilla Glass 5, una protección algo polémica, pues aunque parece aguantar mejor los golpes, también parece más propensa a los arañazos que la versión anterior.
Se mantiene también el anunciado Snapdragon 625, un SoC que está dejando un feedback más que bueno y que ya incluyen algunos terminales como los Huawei Nova y Nova Plus o el Sony Xperia X Compact. Este SoC se compone de 8 núcleos Cortex A-53 a una frecuencia de 2.0 GHz que se ayudan de una GPU Adreno 506 en materia gráfica y arroja una puntuación de unos 51.000 puntos en el test Antutu 6.2.
El almacenamiento se queda en lo anunciado, con unos sobresalientes 64GB que además podremos ampliar con 128GB extra mediante una tarjeta Micro-SD.
Sin sorpresas en la memoria RAM, que alcanza hasta los 4GB de tipo LPDDR3 y que coloca al Oppo R9s a la altura de la gama alta.
Como ya apuntábamos, la fotografía será uno de los puntos fuertes de ambos dispositivos, con una cámara de 16 MP tanto en la trasera como en la delantera, pero con una mejor apertura f/1.7 en la primera de ambas, acompañada de un flash de un solo tono y 5 lentes. El sensor utilizado es un Sony IMX398 que promete una calidad más que buena en entornos de poca luz gracias a la tecnología Dual Pixel y que pretende competir de tú a tú con el Galaxy S7 y los nuevos Google Pixel. Ambas cámaras ofrecen además función HDR y posibilidad de grabar en 4K.
Acabamos con la batería, donde parece que se confirman los 3010 mAh con carga rápida Super VOOC y que nos permitirá cargar hasta un 70% del total de dicha batería en tan sólo 15 minutos.
Algunos detalles extra para el Oppo R9s Plus.
El Oppo R9s Plus es prácticamente calcado a su hermano en cuanto a diseño y prestaciones, aunque su diagonal crece hasta las 6 pulgadas con idéntica resolución y la memoria RAM se suma al selecto club de los 6GB. Su principal novedad residen en el SoC elegido, un Snapdragon 653 que tiene el privilegio de estrenar, y que supone una puesta a punto del ya potente Snapdragon 652, con 4 núcleos Cortex-A72@2 GHz y otros 4 núcleos Cortex-A53@1,4 GHz, acompañados de una gráfica Adreno 510 que ofrece mejor rendimiento que la Mali T-880 MP4 presente en el Helio X20, por lo que jugar no será un problema.
Otros pequeños extras del Oppo R9s Plus pasan por un apartado fotográfico idéntico al de su hermano menor, pero donde contamos con 6 lentes, estabilizador óptico y flah dual de doble tono, ausente sen el Oppo R9s «normal». La batería se queda en 4000 mAh, algo menos de los 4120 anunciados, pero sin dejar de ser excelente.
A continuación una tabla comparativa entre ambos dispositivos con algunos datos extra:
Oppo R9s | Oppo R9s Plus | |
---|---|---|
Pantalla | Full-HD de 5,5 pulgadas | Full-HD de 6 pulgadas |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 625 (8x Cortex A-53) | Qualcomm Snapdragon 653 (4 x 2 GHz. Cortex-A72+ 4×1,4 GHz. Cortex-A53) |
GPU | Adreno 506 | Adreno 510 |
RAM | 4 GB | 6 GB |
Sistema operativo | Android 6.0 Marshmallow con Color OS 3.0 | Android 6.0 Marshmallow con Color OS 3.0 |
Almacenamiento | 64 GB ampliables con Micro-SD con 128 GB extra. | 64 GB ampliables con Micro-SD con 128 GB extra. |
Cámaras | Trasera de 16 megapíxeles sensor Sony IMX398 con f/1.7 Delantera de 16 megapíxeles con f/2.0 |
Trasera de 16 megapíxeles sensor Sony IMX398 con f/1.7 Delantera de 16 megapíxeles con f/2.0 |
Batería | 3010 mAh con carga rápida Super VOOC | 4000 mAh con carga rápida Super VOOC |
Conectividad | 4G, Wi-Fi, Bluetooth 4.0, sensor de huellas dactilares, NFC, Dual-SIM | 4G, Wi-Fi, Bluetooth 4.1, sensor de huellas dactilares, NFC, Dual-SIM |
Dimensiones y peso | 153 × 74,3 × 6,58 milímetros/145 gramos | 163,63 × 80,8 × 7,35 milímetros/185 gramos |
Conclusiones, disponibilidad y precio del Oppo R9s y R9s Plus.
Oppo ha hecho un buen trabajo con sus dos nuevos lanzamientos, sus procesadores tienen potencia de sobra para cualquier tarea, la memoria RAM abunda en ambos casos, el diseño es bonito, aunque no sea muy original, y la fotografía apunta a ser una de las mejores del mercado. Es difícil hacer alguna crítica a ambos dispositivos, y solo lamentamos una batería algo justa en la versión «no Plus» y la carencia del doble flash y el estabilizador óptico en esta última.
El Oppo R9s se empezará a vender en China el próximo 28 de octubre a un precio al cambio de unos 381 euros, que se elevara a los 420/430 cuando llegue a España.
Por su parte, el Oppo R9s Plus se retrasará hasta diciembre, mes en el que saldrá al mercado chino a un precio al cambio de unos 471 €, por lo que cabe esperar más de 500 euros cuando llegue a Europa.
Ambos estarán disponibles en colores dorado y rosa con frontal blanco.