Oppo R9s y R9s Plus: os resumimos todos los datos filtrados acerca de estas phablets.

Actualización: datos oficiales aquí

Oppo es un fabricante que no es demasiado conocido a nivel europeo, y aunque sus terminales suelen tener un precio bastante premium, lo cierto es que el nivel de acabados y extras del que hacen gala sus dispositivos suele estar al nivel de las compañías más importantes del mundo de la telefonía. No sin razón, y en contra de lo que la mayoría de las personas pueda creer, se ha convertido este 2016 en el cuarto fabricante de smartphones a nivel mundial, teniendo solo por delante a Samsung, Apple y Huawei y dejando por detrás a marcas como Xiaomi (la gran derrotada), Sony o LG entre otros. Si hace poco os hablábamos del Oppo A59s, un gama media con algunos altibajos, en esta ocasión nos vamos a por el Oppo R9s, el cual será presentado mañana si las fechas se cumplen, y que llega con una versión Plus para los amantes de las pantallas grandes. Ambos dispositivos son difíciles de calificar, pues en potencia se sitúan en la gama media, pero el resto de sus atributos los sitúan a la par de los mejores flagships del mercado.

Potencia media/alta y RAM de sobra para cualquier multitarea.

Oppo R9s Plus-Oppo-R9s

A estas alturas ya se han filtrado algunas fotos oficiales de prensa, y ella se puede apreciar que el Oppo R9s no supone ningún ejercicio de innovación en lo que a diseño se refiere, ya que su chasis es muy similar al de otros smartphones de la compañía, con un chasis unibody bastante delgado construido en aluminio y magnesio y un botón de inicio pulsable encargado de albergar un lector de huellas, muy al estilo de Samsung con sus Galaxy, del cual copia hasta la forma de dicho botón.

Si pasamos a las especificaciones del terminal, nos encontramos con un panel IPS de 5.5 pulgadas con resolución Full-HD de 1920 x 1080 píxeles que nos arroja una densidad de píxeles de 400ppp. Como cerebro del conjunto se hala el Snapdragon 625, el referente de la gama media para este 2016 y del que ya pudimos comprobar un excelente funcionamiento cuando probamos los Huawei Nova y Nova Plus en la pasada IFA 2016. Este SoC se compone de 8 núcleos Cortex A-53 a una frecuencia de 2.0 GHz que se ayudan de una GPU Adreno 506 en materia gráfica y arroja una puntuación de unos 51.000 puntos en el test Antutu 6.2.

Oppo R9s Plus-Oppo-R9s

Posible rendimiento del Oppo R9s en Geekbench.

El Oppo R9s se pone a la altura de los mejores en materia de multitarea, ya que sus 4GB de memoria RAM LPDDR3 nos permitirán mantener multitud de aplicaciones abiertas en segundo plano sin que el sistema operativo se vea obligado a cerrarlas por falta de memoria. El almacenamiento también es muy generoso, ya que contamos con 64GB de tipo eMMC5.1 que podremos ampliar con 128GB extra mediante una tarjeta Micro-SD. Eso sí, en este caso la ranura es híbrida y nos obliga a renunciar a una segunda tarjeta SIM si queremos ampliar dicho almacenamiento.

Este Oppo R9s llega con una autonomía bastante justa para tratarse de un terminal de 5.5 pulgadas, ya que solo contamos con 3010 mAh de capacidad, aunque por otro lado, tendremos a nuestra disposición la tecnología de recarga rápida propiedad de la compañía (Oppo Super VOOC), que según el fabricante, debería permitirnos cargar hasta un 70% del total de dicha batería en tan sólo 15 minutos. Por ahora desconocemos si Oppo suministrará el cargador necesario para hacer uso de este sistema o habrá que comprarlo por separado.

Un hermano aún mas grande y más potente para el Oppo R9s.

Oppo R9s Plus-Oppo-R9s

Filtración del Oppo R9s Plus en Antutu revela el uso del reciente Snapdragon 653 de Qualcomm y 6GB de RAM.

Oppo se quiere diferenciar del resto de fabricantes, los cuales se han acostumbrado a anunciar de forma simultánea un terminal que ronde las 5 pulgadas y otro para el segmento phablet; y para ello anunciará también el R9s Plus, otra phablet aún más grande que alcanza las 6 pulgadas y que hace uso de la misma resolución Full-HD, pero que estrena el SoC Snapdragon 653 de Qualcomm, además de una cantidad de RAM que se eleva hasta los 6GB, lo máximo que montan los smartphones de gama más alta a día de hoy.

El Snapdragon 653 supone una pequeña puesta a punto del SD 652 presente en el Galaxy C9, ya que mantiene la misma estructura de 4 núcleos Cortex A-72 y otros cuatro núcleos A-53, pero en este caso concreto, los 4 primeros ven elevada su frecuencia desde los 1,80GHz hasta los 1,95GHz, por lo que hablamos de un 10% más de rendimiento. Mientras que los núcleos A53 conservan su velocidad de 1,44GHz, la GPU Adreno 510 también ve aumentada su frecuencia alrededor de un 10% (frecuencia no confirmada en web oficial). Una ventaja de este SoC es que permite manejar hasta 8GB de memoria RAM en doble canal, lo cual hace posible que el Oppo R9s Plus use 6 GB frente a su hermano menor.

Otro rasgo diferencial de esta versión Plus es su batería, que se eleva hasta los 4120 mAh de capacidad, convirtiéndose en uno de los dispositivos con mayor autonomía de la gama alta al tiempo que nos hace pensar porque Oppo no ha colocado una mejor batería en las 5.5 pulgadas del R9s normal.

Este Oppo R9s Plus comparte por lo demás el resto de especificaciones con el R9s, entre las que se encuentran una almacenamiento de 64 GB y una conectividad y fotografía que pasamos a detallar.

Uno de los mejores terminales fotográficos del mundo.

Oppo R9s Plus-Oppo-R9s

Tanto el Oppo R9s como su versión Plus podrán presumir, si se cumple lo filtrado, de tener uno de los apartados fotográficos más potentes de mercado, ya que estrenarían un sensor Sony IMX389 de 16 megapíxeles para ambas cámaras. Este sensor ofrece un rendimiento similar al usado por Samsung en el Galaxy S7, con el que comparte la tecnología Dual Pixel y una excelente apertura de la lente de F/1.7.

Así pues, tanto la cámara frontal como la trasera permitirán grabar en 4K (creo que es la primera vez que vemos una cámara frontal capaz de esto) además de poder tomar fotografías en HDR. Paradójicamente la cámara trasera solo cuenta con flash de un solo tono mientras que la cámara delantera prescinde del mismo, dos carencias que habrían terminado de rematar una calidad fotográfica que aun así estamos deseosos de comprobar.

El resto de especificaciones del Oppo R9s y R9s Plus incluirían lector de huellas dactilares, radio FM, conectividad LTE, USB tipo C, chip NFC y el sistema operativo Android 6.0 Marshmallow modificado con la bajo la capa propietaria de su fabricante, Color OS. Se desconocen por ahora las medidas de ambos dispositivos, aunque el peso del Oppo R9s rondaría los 150 gramos.

De cualquier modo, no habrá que esperar mucho, pues si se cumple lo anunciado, será mañana día 19 de octubre cuando se produzca la presentación oficial, con la que podremos conocer las restantes características del Oppo R9s, así como su precio.

Fuente: link link

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo