Oukitel K6000 Pro o Ulefone Power, ¿cuál elegimos?

No todos los usuarios buscan un smartphone de prestaciones increíbles a la hora de decidir su próxima adquisiciión, para otros muchos prima el hecho de disponer de una buena pantalla y una autonomía que los haga vivir el mayor tiempo alejados del cargador. Para ese tipo de personas, os vamos a hablar de dos smartphones que tienen su principal punto a favor en una generosa batería que nos ofrecerá, en el peor de los casos, una autonomía de dos días de uso completo. Hablamos del Oukitel K6000 Pro y el Ulefone Power  y los comparamos a fondo para ver cual resulta más interesante.

Oukitel K6000 Pro: la actualización de un rey de la autonomía.

Oukitel K6000 Pro

En Gizlogic ya os hablamos en su día del Oukitel K6000, una phablet de prestaciones muy básicas con una generosa batería de 6000 mAh que lo convertían en un smartphone ideal para usuarios no avanzados. Ahora Oukitel ha decidido darle un profundo lavado de cara a este smartphone para hacerlo aún más competitivo.

Al igual que en la versión anterior, contamos con un chasis metálico con las típicas bandas de plástico para las antenas, aunque en este caso la cámara adopta una forma cuadrada que le da un aspecto más serio pero quizás menos elegante.

La pantalla sigue siendo de 5.5 pulgadas, pero eleva su resolución desde los 1280×720 píxeles hasta una resolución Full-HD que nos parece mucho más adecuada para esta diagonal de pantalla. Esta pantalla es de tipo 2.5D y está protegida con cristal Dragontrail 2. Y hablando de resistencia, todo el Oukitel 6000 Pro cuenta con certificación IP64 que le otorga protección contra el polvo y salpicaduras.

Pero no solo la pantalla ha mejorado, sino que todo el apartado de proceso sube un buen escalón, pasando de un humilde procesador de cuatro núcleos MTK6735P (4*Cortex A-53@1.0GHz+GPU ARM Mali-T720), 2 GB de memoria RAM y 16 GB de espacio a un octacore firmado también por Mediatek, en concreto el MT6753 que en tantos smartphones hemos visto ya. La memoria RAM también sube hasta los 3 GB, así como el almacenamiento, que se eleva hasta los 32GB ampliables mediante Micro-SD hasta otros 32GB.

Gizlogic-Oukitel-K6000-Pro (2) Gizlogic-Oukitel K6000 Pro

Sin novedades en el apartado fotográfico, donde seguimos contando con una cámara trasera de 8 MP interpolados a 13 MP (Sony IMX214) y una delantera de 2 MP interpolados a 5 MP(OV5648) junto a un flash LED de doble tono.

Respecto a la conectividad, tampoco encontramos cambios, y contamos con Bluetooth 4.0, Wifi 802.11b/g/n (150 Mbps de bajada y 40 Mbps de subida), Miracast, OTG, HotKnot, GPS con A-GPS y Dual SIM (micro dual SIM o 1 Micro-SIM+ 1Micro-SD). El Oukitel 6000 Pro incluye entre sus redes la de 900 Megahercios para el 3G y la de 800 megahercios para el 4G, por lo que está completamente preparado para el mercado español.

Una de las principales novedades del Oukitel K6000 Pro es la inclusión de un lector de huellas que podremos utilizar para desbloquear el teléfono o controlar los permisos de las aplicaciones. También contamos con gestos que funcionan con la pantalla apagada y la posibilidad de hacer capturas de pantalla con un gesto de arrastre de 3 dedos.

Completan sus especificaciones la mencionada batería de 6000 mAh, unas dimensiones de 15,43 x 7,67 x 0,98 cm y un peso de 214 gramos que quizás no lo conviertan en el más adecuado para aquellos que buscan un smartphone ligero. El sistema operativo se actualiza también a Android 6.0 Marsmallow.

Ulefone Power: el primer octa-core con 6000 mAh de batería.

Gizlogic-ulefone-Power-Oukitel K6000 ProComo ya os contamos todos los detalles del Ulefone Power en su momento, nos dedicaremos a repasarlos brevemente:

  • Pantalla: 5.5 pulgadas IPS con resolución Full HD 1920 x 1080 píxeles
  • Procesador: MTK6753 octa core a 1.3 GHz
  • GPU: Mali T720
  • Memoria RAM: 3 GB
  • Memoria interna: 16 GB, ampliable por microSD hasta 128 GB
  • Cámara trasera: 13 MP (Sony IMX214 con f/1.8)
  • Cámara frontal: 5 MP
  • Conectividad: WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 4.0, GPS, 4G (GSM 850/900/1800/1900 MHz; WCDMA 900/2100 MHz; LTE 800/900/1800/2100/2600 MHz)
  • Sistema operativo: Android 5.1
  • Dual SIM:
  • Batería: 6.050 mAh
  • Dimensiones: 152 x 76 x 8.5 mm
  • Peso: 214 gramos

Como se puede ver, las diferencias con el Oukitel 6000 Pro son bastante pocas, pero algunas hay. A pesar de que contamos con el mismo procesador, RAM, pantalla y resolución en ambos teléfonos, el el caso del Ulefone el almacenamiento se queda en los 16 GB, aunque por otro lado, su lector de tarjetas Micro-SD es capaz de soportar hasta 128 GB de capacidad, una cifra muy considerable que queda muy por encima de los 32 GB que es capaz de leer el Oukitel 6000 Pro.

Otra diferencia la encontramos en la conectividad, ya que aunque ambos cuentan con lector de huellas y soporte idéntico para redes, en este caso nos encontramos con WiFi ac que nos permitirá conectarnos a redes de 5 GHz, como las que suelen usar en sus routers los principales operadores de telefonía que ofrecen conexión de fibra óptica en el mercado español, con lo cual ganaremos una importante capacidad de descarga de datos.

Ambos teléfonos hacen uso igualmente de un marco metálico, pero el Ulefone Power se conforma con una trasera de policarbonato resistente a la abrasión, ofreciéndonos a cambio una protección algo mejor para la pantalla firmada por Corning Gorilla Glass 3.

Gizlogic-ulefone-Power-Oukitel K6000 ProAcabamos la comparativa hablando de un par de detalles interesantes, como la inclusión de un puerto de infrarrojos del que carece el Oukitel Pro 6000, así como de un botón dedicado para fotografía que también nos servirá para iniciar grabaciones de audio de forma rápida (smart key for artist).

¿Con cual nos quedamos, Ulefone u Oukitel? Conclusiones y precio.

Gizlogic-ulefone-Power-Oukitel K6000 Pro

Es difícil sacar un claro ganador entre ambos teléfonos, ya que ambos están centrados en la autonomía y comparten sus especificaciones principales; así que serán los pequeños detalles los que decanten nuestra compra a favor de uno u otro. Con ambos smartphones dispondremos de la tecnología Pump Express de Mediatek que nos permite hasta un día de uso normal con tan solo 30 minutos de carga, por lo que en este apartado el empate es absoluto.

Si nos gusta almacenar miles y miles de fotos y vídeos, el Ulefone Power será nuestro smartphone preferido, ya que su amplia capacidad de almacenamiento (tarjeta Micro-SD no incluida) lo hacen ideal para transportar música, películas y vídeos en alta definición con los que disfrutar del smartphone en nuestros ratos de ocio. Además tenemos el pequeño añadido del puerto de infrarrojos, algo que valoran mucho algunos usuarios.

Si por el contrario preferimos un diseño algo más premium, una protección algo más elevada con certificación IP64 y un sistema operativo más moderno como es Android 6.0 Marshmallow, el Oukitel K6000 Pro será nuestro smartphone.

Y sí todavía no os habéis decidido, os dejamos por aquí el precio de cada uno de ellos: 150 euros para el Ulefone Power y 125 euros para el Oukitel K6000 Pro. Vosotros decidís.

 

 

 

5 Comentarios
Mostrar todo Más útil Rating más alto Rating más bajo Añade tu reseña
  1. Alguien sabe que tipo de sd de 32gb, le va bien

  2. La cámara trassera del Oukitel es de 13MP, interpolado a 16MP y la frontal es de 5MP interpolado a 8MP….

  3. Ninguno de los dos tiene wifi ac…. ¿?

    • Hola Anon, si miras en las especificaciones, podrás ver que el Ulefone Power si que tiene WiFi ac. Saludos.

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo