El líder europeo en cloud computing, OVHCloud, en alianza con KPMG Francia, han publicado un nuevo libro blanco sobre la nube en Europa. El mismo provee un análisis detallado de los retos que afrontará el mercado del cloud en los próximos años, hasta el año 2030 para ser específicos.
El texto publicado por estas firmas analiza con detalle el crecimiento del mercado de cloud computing, abarcando también a la competencia, las tendencias de crecimiento en la próxima década, el impacto del covid-19 a la migración al cloud y, por si fuera poco, propone cinco escenarios posibles para el año 2030. Obviamente no tenemos el permiso de publicar todo el contenido aquí sin más, pero te podemos resumir los tópicos más interesantes.
OVHCloud prevé 5 escenarios para el mercado europeo
OVHCloud plantea 5 escenarios posibles para el mercado europeo del cloud en un futuro cercano, cada uno de ellos con sus propios beneficios y condiciones.
El primero propone la nube como un bien común, el cual podría ser posible gracias a iniciativas como Gaia-X. Este vería el crecimiento de un ecosistema europeo que aumentaría los beneficios para los consumidores y los proveedores.
Hablando de proveedores, el segundo escenario prevé el auge de los proveedores europeos gracias al aumento de la inversión pública y la llegada de nuevos de segmentos de mercado; entre ellos edge computing e inteligencia artificial para fines industriales.
Una fuerte oleada regulatoria también está sobre la mesa. Como precedente solo hace falta mirar al mercado de las telecomunicaciones y lo acontecido años atrás. De darse, veríamos la aparición de una autoridad reguladora para los proveedores cloud.
La “europeización” de los proveedores cloud, el control de los proveedores europeos sobre sus filiales u operaciones sin lugar a dudas beneficiaría a compañías como OVHCloud.
Por último, se habla de la separación de las actividades en la nube, ya sea a nivel funcional o estructural; lo cual también aplicaría a la creación de las entidades legales separadas.