Hoy nos toca hacer las maletas a tres de los cuatro redactores desplazados al Mobile World Congress y volver de Barcelona a Granada. El MWC 2017 cierra hoy sus puertas y nosotros volvemos a volar después de unos intensos días de mucho trabajo y de maletas llenas de ropa sucia y experiencias de las que le contaremos a nuestros nietos (omitiremos algunos detalles). Y mientras comprobamos una vez más que las tarjetas de embarque estén en orden y que no nos dejamos nada en el apartamento que durante una semana se ha convertido en nuestro centro de operaciones, no podemos evitar acordarnos de un informe publicado hace unas semanas por Skyscanner, en el que se analizaba el uso de las conexiones a Internet a varios miles de pies sobre el suelo. ¿Por qué el WiFi en el avión sigue siendo una asignatura pendiente?
¿Pagarías por utilizar el WiFi en el avión?
Tenemos WiFi allá donde vayamos: en los centros comerciales, en los restaurantes e incluso por la calle, muchos Ayuntamientos han instalado puntos de WiFi gratis. Los medios de transporte también se están poniendo las pilas: muchos autobuses y trenes ya lo tienen disponible e incluso AENA ha dado su brazo a torcer y nos ofrece conectividad limitada para nuestra espera en las terminales. Pero cuando el avión despega, adiós conexión con el mundo terrenal.
Según el mencionado informe de Skyscanner, se ha puesto en evidencia que tan solo 3 de las 19 compañías analizadas ofrecen WiFi gratuito a bordo (Norwegian, Turkish Airlines y SAS). El resto, el mejor de los casos, nos piden tarifas abusivas, mientras que otras ni siquiera contemplan esta posibilidad (como Avianca, Vueling, Ryanair y Easyjet). De hecho, el 93% de los usuarios nunca se ha conectado a Internet mientras volaba y solo un 4% ha accedido a pagar por él. Sin embargo, más de la mitad de los encuestados, afirman que el hecho de tener WiFi gratuito sería decisivo a la hora de escoger con qué compañía volar.
¿Cuánto estaríamos dispuestos a pagar por el WiFi a bordo?
Siguiendo con las opiniones de los encuestados por Skyscanner, un 70% no está dispuesto a pagar nada, mientras que un 27% pagaría hasta 5 euros si el vuelo es de larga distancia.
¿Y tú qué opinas? ¿Has pagado o pagarías por el WiFi en el avión? Por mi parte, mi respuesta la tengo claro: en viajes profesionales, sí; en viajes de placer, no hay mejor excusa que esta para despegar los pies del suelo y las manos del móvil.
El tema es que el WiFi de un avión no debe de ser muy barato porque es vía satélite, no como los WiFi terrestres que van por cable (después de el router) Por un reportaje que vi en la web de Telefónica los aviones no van equipados por defecto con WiFi hay que añadirsela por ello es comprensible que Vueling, Ryanair y Easyjet que son empresas low-cost (precios a bajo coste) no incluyan el WiFi y si lo incluyen cobren por ese servicio. donde si veria raro que no hubiese WiFi seria en vuelos caros en primera clase.
Hola Gonzalo, yo he viajado varias veces con Norwegian que es Low cost y la calidad es bastante superior a las mencionadas, y ofrecen WiFi gratuíto en sus vuelos. La verdad es que es una sensación rara ir volando y poder enviar fotos o hablar por whatsapp con la familia; y el vuelo se pasa «volando», nunca mejor dicho jeje.
Saludos.