Recientemente se ha celebrado en la ciudad de Barcelona la Smart City Expo, una cita en la que hemos podido conocer algo más sobre las innovaciones y las propuestas que están por llegar dentro del mundo de la tecnología. Y entre ellos, los VMP (o vehículos de movilidad personal) han tenido su parte del protagonismo y es que los patinetes eléctricos prometen incorporar muchas novedades en los próximos años. Vamos a conocer la más importante: la llegada de los patinetes eléctricos con cámara.
Patinetes eléctricos con cámara para evitar infracciones
Hasta ahora, los patinetes eléctricos limitan la velocidad a 25 km/h (lo marcado por la ley), sin embargo, esto no exime que el usuario pueda hacer casi lo que quiera con él, como invadir el carril contrario, circular por la acera u otras fechorías. Por eso, los fabricantes están contemplando la opción de añadir cámaras de vigilancia en estos vehículos, de modo que, mediante un sistema conectado, se podrían reconocer algunas de estas infracciones, en cuyo caso comenzarían a pitar o incluso en algunos casos se detendrían.
Esto sería especialmente interesante para las empresas de patinetes de alquiler, en las que se podría incluir la posibilidad de que un miembro de su personal tenga la capacidad de intervenir en el vehículo en ciertos casos, por ejemplo, si detecta que el usuario va por la acera.
¿Cuándo estará disponible?
Estas medidas podrían ser interesantes de cara a proteger la seguridad vial, sin embargo, actualmente se encuentras con algunos problemas legales por los que, de momento, no es posible hacer uso de estas cámaras. Se espera que los fabricantes de patinetes consigan llevar a cabo su objetivo a la vez que se cumple con la ley.
Mientras tanto, no hay fecha determinada de la llegada de estas nuevas medidas a las calles de nuestro país, pero cuando el río suena, agua lleva…