Las amenazas y ataques cibernéticos no son solo un problema para las grandes empresas. Los pequeños negocios, las personas particulares como tú y yo, y en general todo tipo de organizaciones también son potenciales víctimas si no cuentan con un sistema de ciberseguridad adecuada.
Pero si tienes un negocio o una pequeña empresa, es importante que la protejas de los ataques cibernéticos. Sin embargo, la mayoría de los propietarios de las empresas no saben cómo hacerlo. Aquí te explicamos cuál es el riesgo de no hacerlo y te contamos cuáles son los principios básicos de ciberseguridad para que resguardes tu negocio.
¿Qué está en riesgo?
Los ataques cibernéticos ponen en riesgo tus datos, tus equipos, tu dinero y a ti. Si un delincuente informático logra tener acceso a la red de tu empresa, puede ocasionar daños como:
- Conseguir listas de clientes.
- Acceder a información de las tarjetas de créditos de los clientes.
- Los datos bancarios de tu empresa.
- Tu estructura de precios.
- Diseños de productos.
- Planes de expansión.
- Procesos de manufactura.
- La dirección de tu casa, de tus empleados y tus clientes.
Además de esto, los piratas informáticos pueden usar el acceso a tu red para pasar a las redes de otras empresas, que pueden después demandarte.
Los ciberataques afectan a los negocios, puedes perder dinero, alianzas con otras empresas, perder tu reputación por falta de seguridad, pérdida de clientes y hasta la quiebra de la empresa.
Para proteger su empresa de las ciberamenazas sigue los siguientes principios
Como pequeña empresa o negocio, es posible que te sientas impotente frente a este tipo de amenazas. Pero por fortuna, puedes tomar medidas para protegerte:
Capacita a los empleados
Hay muchos escenarios que pueden resultar en ataques cibernéticos por responsabilidad de los empleados. Ya sea por descuido o con intención, invertir en una capacitación de ciberseguridad para los empleados es una buena idea para proteger la empresa.
Enseñarles que realizar un acto o perder su credencial de inicio de sesión puede resultar en una amonestación. Mostrarles cómo identificar correos electrónicos fraudulentos, qué hacer si están en presencia de un ataque, son de las cosas elementales que aprenderán en la capacitación.
Es importante que aprendan a reaccionar de manera adecuada y rápida ante esas amenazas.
Realizar evaluación de riesgos
La evaluación de los riesgos potenciales que componen la seguridad de las redes de la empresa es básica. Ya que, podrás identificar las posibles amenazas y prevenirlas.
Examina dónde y cómo almacenar los datos de la empresa, asimismo quién tiene acceso ellos. Trata de identificar quién podría quererlos. Plantéate posibles eventos y niveles de riesgos que puede haber ante un ataque.
Una vez terminado el análisis usa esa información para desarrollar o mejorar tu estrategia de seguridad. Esto permitirá la realización de una protección más amplia de la seguridad de tus datos.
Implementar software antivirus
Es necesario un antivirus que proteja todos los equipos de la empresa. Estos programas evitan spyware, ransomware y estafas de phishing, que son las principales amenazas cibernéticas para tu empresa. Incluso si usas Mac, debes instalar antivirus, ya que ningún dispositivo o equipo está enteramente exento de padecer un ataque. El software antivirus que utilices debe mantenerse actualizado. Así que con regularidad analízalo y actualízalo para que se corrijan las posibles brechas de seguridad que puedan tener. Una actualización agrega parches para evitar que los piratas informáticos atraviesen el software.
Realiza copias de seguridad de tus archivos con regularidad
Si la empresa es víctima de un ataque donde tus datos pueden ser eliminados o robados, es probable que tu negocio no pueda seguir funcionando.
La cantidad de datos que un móvil u ordenador personal puede almacenar es limitado. Así que lo mejor es confiar en un programa de respaldo. Ese copiará automáticamente todos tus archivos y los almacenará.
De esta manera, si sufres un ataque podrás restaurar toda la información desde las copias de seguridad. El programa que elijas debe poder automatizar el proceso de respaldo, así no tendrás tú que estar al pendiente de ello.
Ten una copia de seguridad fuera de línea, de esta manera los archivos serán inaccesibles a un ataque de ransomware.
Como propietario de una pequeña empresa debes reconocer que la ciberseguridad tiene que estar en la parte superior de la lista de pendientes. Pues con el avance tecnológico y un mundo físico cada día más unido al online, debemos tomar ventaja de sus beneficios y protegernos de sus riesgos.