El mundo de los procesadores móviles ha evolucionado hasta límites insospechados. No solo tenemos ya ante nosotros novedades como el Helio P35 o el Helio X23, ambos deca-cores que vienen a renovar la gama de procesadores móviles de 2017, si no que además ahora ya sabemos que los SoC de Qualcomm podrán llegar a ordenadores portátiles y sobremesas.
La noticia aparece tras conocer el acuerdo de la compañía con Microsoft, un acuerdo que se materializará en 2017 con la llegada del primer equipo informático con un Snapdragon. Sin embargo, no todo es de color de rosa…
Así será la alianza entre Qualcomm y Microsoft
Fue durante la Windows Hardware Engineering cuando saltó la noticia. Con la aparición de Qualcomm sobre el escenario como invitado especial, se dio a conocer el hecho de que el próximo año, veremos trabajar a Snapdragon en equipos con Windows 10, permitiendo así que ARM se presente como una alternativa a Intel y AMD para el mercado de los PCs domésticos.
Una de las ventajas de esta alianza es que conseguiremos reducir el tamaño de los equipos, al tratarse de componentes mucho más pequeños de lo que estamos acostumbrados habitualmente. Será en 2017 cuando se haga realidad.
La clave está en Snapdragon 835
Sin embargo y aunque hemos podido ver un vídeo con un Snapdragon 820 abriendo programas como Photoshop CC, las últimas informaciones confirman que el comportamiento de este SoC no es demasiado estable funcionando con aplicaciones X86 y las nuevas noticias apuntan a Snapdragon 835 como el procesador elegido.
Sin duda, este cambio encarecerá el precio final del dispositivo, ya que el Snapdragon 835 es bastante más caro que el 820, pero a su vez sirve para avivar los rumores de un próximo Surface Phone con Windows 10 y Snapdragon 835.