Qualcomm QCS610 y QCS410, los nuevos SoCs con IA para cámaras

El fabricante líder de microchips americano, Qualcomm, ha anunciado la llegada al mercado de los SoCs Qualcomm QCS610 y QCS410 pertenecientes a la plataforma Qualcomm Vision Intelligence, los cuales traen funciones avanzadas de fotografía, inteligencia artificial y aprendizaje automático normalmente asociados con dispositivos de gama alta a cámaras de gama media. El QCS610 y QCS410 ofrecen una solución altamente integrada y diseñada con múltiples funciones en mente para ofrecer una plataforma única a los usuarios que construyen dispositivos basados en cámaras. 

Qualcomm QCS610 y QCS410 

Estos chips están construidos con la gama de CPUs Qualcomm Kryo junto a las GPUs Adreno y Qualcomm Hexagon DSP. Asimismo, los chips incluyen el motor de inteligencia artificial de la compañía, el cual ofrece un rendimiento 50% superior a la generación previa en tareas de IA.

Qualcomm QCS610

A nivel de compatibilidad, la plataforma Qualcomm Vision Intelligence ofrece soporte para Linux, Android y una variedad de dispositivos IoT, incluyendo cámaras, Edge AI Box y también para Microfot Azure y sus servicios. 

Por si fuera poco, los ISP duales admiten captura de video, audio integrado, GNSS, seguridad basada en hardware y múltiples opciones de conectividad de Qualcomm Technologies, entre ellas 5G/4G, Wi-Fi, Bluetooth y Ethernet. 

Qualcomm QCS410

Por último, las mejoras que caracterizan a los nuevos chips Qualcomm QCS610 y QCS410 son las siguientes: 

  • Arquitectura de computación heterogénea optimizada: el diseño personalizado de CPU, GPU y DSP proporciona una potente capacidad de cómputo diseñada específicamente para aplicaciones de cámara. 
  • Procesamiento de imagen superior: Se ha añadido soporte para el ISP dual de 14 bits Qualcomm Spectra 230. 
  • Implementación optimizada de software de inteligencia artificial: el SDK de procesamiento neuronal de Qualcomm completa la cartera de inteligencia artificial al proporcionar una ruta prácticamente perfecta para la implementación de NN. 
  • Software modular y compatibilidad con frameworks de código abierto: Entre ellos GStreamer, Pulse-Audio, Wayland/Weston y AI/ML Framework. 

Vía | Qualcomm 

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo