En un momento en el que a la compañía del dragón más famoso del mundo ARM le han robado el trono de líder, ésta decide ampliar su catálogo de SoC de bajo y medio rendimiento en aras de intentar competir contra las cada vez más pujantes Mediatek y Samsung. El resultado de esta renovación viene en forma de tres nuevos SoCs: El Snapdragon 212, el Snapdragon 412 y el Snapdragon 616.
Snapdragon 212 y Snapdragon 412: Un poco de OC de fábrica.
Qualcomm ha dado una ligera vuelta de tuerca a sus SoCs de gama media y baja, pero la verdad es que nos sabe a poco.
La verdad es que +2 no ha significado demasiado en el caso de los SoCs de bajo y medio rendimiento de Qualcomm. Mientras que la competencia opta por arquitecturas de hasta 10 núcleos, repartos inteligentes de la carga y configuraciones imposibles; a Qualcomm solo se les ocurre subir 200 megahercios la frecuencia de los 4 núcleos Cortex A-7 del Snapdragon 210 hasta los 1.30 GHz. Ya está, eso es todo. Un nodo algo más pulido que suponemos ha permitido subir frecuencias sin tener que aumentar el voltaje apenas.
Por lo demás, contamos con la misma gráfica Adreno 304 con soporte para pantallas de hasta 1280*720 píxeles, el mismo controlador de memoria LPDDR2/LPDDR3 con soporte de hasta 533 MHz y memoria eMMC 4.5 ED 3.0 (UHS-I), el mismo módem X5 que soporta LTE de hasta categoría 4(150 Mbps) (LTE FDD, LTE TDD, WCDMA (DC-HSDPA, HSUPA), CDMA1x, EV-DO Rev. B, TD-SCDMA and GSM/EDGE) y el mismo soporte para cámaras de hasta 8 MP. Hasta el proceso de 28nm sigue siendo el mismo…
Creemos que hace falta algo más… ¿Núcleos A-7 a finales de agosto del 2015? Hubiera sido un buen golpe de efecto integrar núcleos A-53 en su Snapdragon 212. Si es que ya no hay en el mercado un nuevo terminal chino que integre núcleos A-7 con excepción de terminales con precios de 55 euros…¿Como pretende Qualcomm competir con Mediatek en la gama baja cuando en un móvil de 110 euros lo mínimo que se despacha son 4 núcleos A-53?
Más de lo mismo con el Snapdragon 412, los 4 núcleos A-53 del Snapdragon 410 pasan a funcionar de 1.2 a 1.4 GHZ en el Snapdragon 412. ¿El resto?. Prácticamente igual. Misma GPU Adreno 306 con soporte de resoluciones de hasta 1920 x 1200p. Mismo soporte para redes LTE de categoría 4, (LTE FDD, LTE TDD, WCDMA (DC-HSDPA, DC-HSUPA), CDMA1x, EV-DO Rev. B, TD- SCDMA and GSM/EDGE) misma compatibilidad para sensores de hasta 13.5 MP… Al menos hay una ligera mejora, y es que el Snapdragon 412 ahora soporta memorias LPDDR2 y LPDDR3 de hasta 600 megahercios frente a los 533 megahercios del Snapdragon 410. El soporte para memorias eMMC 4.51 SD 3.0 también sigue intacto.
Al menos con este nuevo Snapdragon 412 Qualcomm se hace algo más competitiva frente a los 4 núcleos A-53 del MT6735 de Mediatek, el cual usa una configuración muy similar pero funcionando a 1.5 GHz. Un SoC que estos últimos días estamos viendo en smartphones chinos de todo tipo debido a su gran versatilidad. Nos hubiera gustado también que Qualcomm hubiera mejorado algo el apartado gráfico, pero parece que no están por la labor de innovar demasiado.
Snapdragon 616: Un poco de Overclock, y ni siquiera a los 8 núcleos.
La historia se repite con el Snapdragon 616, e incluso de una forma más escasa aún. De los 8 núcleos A-53 del Snapdragon 615 (4*1.7 + 4. 1.0 GHz) solo los 4 núcleos dedicados a las tareas de bajo consumo elevan su frecuencia hasta los 1.2 GHz. En un año 2015 donde el Snapdragon 615 ha tenido serios problemas para competir con el MT6752 de Mediatek y sus 8 núcleos A-53 funcionando a 1.7 GHz, desde Qualcomm ni siquiera se molestan en pulir su chip de gama media para elevar su frecuencia hasta los 1.9 GHz, hacer que todos los núcleos funcionen a la misma frecuencia o mejorar el apartado gráfico. Luego nos preguntamos por qué marcas como Sony o HTC están optando por Mediatek para sus productos de gama media/alta…
Y es que el interrogante está en el aire: ¿Como es que una de las empresas con más experiencia en fabricar SoCs para móviles es incapaz de reaccionar y crear productos más novedosos y potentes mientras una empresa mucho más joven como Mediatek avanza a ritmo desenfrenado?. A bote pronto, nos hubiera encantado ver un Snapdragon 616 con la arquitectura de 6 núcleos del Snapdragon 618 funcionando a una frecuencia menor. Eso hubiera sido un buen golpe sobre la mesa, 2 núcleos A-72 encargados de realizar tareas pesadas y 4 núcleos A-53 para las aplicaciones menos exigentes. Hubiera sido un rival muy duro para el MT6752, que a día de hoy, campa sus anchas como el rey de las phablets de gama media.
Sinceramente, creemos que Qualcomm se está «durmiendo en los laureles». Borracho por el éxito de años anteriores, la resaca le está durando demasiado, y más vale que se tome un paracetamol, beba dos litros de agua y se pongan a trabajar, porque Mediatek y Samsung están haciendo muy, pero que muy bien sus deberes.