Red Hat: compañía Open Source mil millonaria.

Red Hat se ha convertido, por méritos propios, en la primera compañía Open Source con un valor total de 2000 millones de dolares al cierre del año fiscal de 2016. Un valor que se ha visto duplicado en un tiempo record de tan solo cuatro años. El proveedor líder mundial de soluciones de código abierto revela de forma contundente que Free Software no es sinónimo de gratis.

Red Hat, el ejemplo indiscutible.

Red Hat Inc. es conocida por ser la compañía responsable de la creación y mantenimiento de la distro GNU/Linux que lleva el mismo nombre: Red Hat Enterprise Linux RHEL. Además se encarga de Fedora y CentOS, dos distros más; pero con lo que verdaderamente gana dinero Red Hat es con la comercialización de diferentes productos y servicios basados en software de código abierto. Actualmente cuenta con unos 6000 empleados dedicados a dar soporte en su mayoría a empresas.

redhat3

Son conocidas en el mundo del software libre declaraciones en boca del propio Bill Gates de la imposibilidad de ganar dinero o crear empleo mediante estos métodos. incluso se ha llegado a decir que es imposible crear software de calidad de manera altruista; y la controversia de free como sinónimo de gratis aun resuena por todo internet. Pues bien, Red Hat es la responsable de la creación del sistema de empaquetado RPM y de la que derivan distros como Scientific Linux (entre otras), usada en el gran colisionador de hadrones del CERN de Ginebra.

Algunos datos.

Al cierre del cuarto y último trimestre del año fiscal de 2016 Red Hat había ingresado 544 millones de dolares de un total de 1800 millones solo por ingresos de suscripción. Y es ahí donde está el mayor negocio; ya que no solo vende su distro (sí, hemos dicho vende) sino que ofrece además un completo soporte de capacitación, administración, seguridad…para empresas.

redhat1

Tenéis toda la información en su página oficial en español; y os dejamos también los enlaces a Fedora y CentOS.

Como siempre en Gizlogic apoyamos y seguiremos apoyando a la comunidad GNU/Linux.

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo