Aunque acabamos de estrenar 2017, es inevitable que sigamos echando la vista atrás para hacer un balance de lo que su predecesor nos ha dejado. Los rankings con «los mejores y los peores» siguen haciendo temblar a los fabricantes, quienes nunca quieren verse apeados a la última posición. Hoy no hablaremos de especificaciones técnicas ni funcionalidades novedosas: sacamos nuestro lado más pragmático y descubrimos cuáles son los mejores y los peores terminales atendiendo a la cuestión de la reparación de móviles.
¿Cuáles son los más fáciles y los más difíciles de 2016?
Reparación de móviles: iFixit nos da la clave
Los móviles más fáciles de reparar de 2016…
Comenzamos con el Top de los móviles más fáciles de reparar en 2016 según iFixit y nos encontramos en cabeza con el LG G5. No es nada descabellado: su cuerpo modular nos permite montar y desmontar sus piezas con una facilidad a prueba de los más torpes. Los Google Pixel son otros de los terminales más sencillos, al igual que el iPhone 7 y iPhone 7 Plus, que a pesar del elevado coste que nos cobra el servicio técnico oficial de Apple para ponerlos de nuevo a punto si hemos sufrido algún contratiempo, lo cierto es que están entre los móviles más fáciles de reparar del momento.
… y los más difíciles
Hablando de Apple, no todo son buenas noticias para los de Cupertino. Si tenemos un iPhone SE, la probabilidad de que la reparación de móviles por nuestra cuenta salga bien es bastante baja. Un simple cambio de pantalla o de batería puede hacer que se rompan otros componentes, por lo que en este caso te recomendamos pasar sí o sí por SAT oficial. Samsung también aparece en el listado y nos encontramos en la peor posición al Samsung Galaxy Note 7 y a los Samsung Galaxy S7 / Edge. ¿El culpable principal? El diseño en cristal, una barrera bastante importante para su reparabilidad.