Las redes sociales son herramientas que nos resultan muy útiles para comunicarnos, para estar al día de lo que sucede a nuestro alrededor y para pasar ratos muy entretenidos. Pero en ocasiones el contenido no es el más apropiado, ya que fomenta el odio o la intolerancia. Se supone que cada plataforma supervisa el contenido y sobre todo las denuncias que hacen otros usuarios. Pero no siempre desaparece ese contenido inapropiado. De hecho, hay ocasiones en las que los encargados de comprobar lo que se publica no consideran oportuno retirar lo publicado. Para evitar que esto suceda, en 2018 habrá 20.000 revisores de Facebook más.
Los revisores de Facebook no actuaron de forma correcta
Varios usuarios comunicaron al portal ProPublica que Facebook no había hecho caso a diferentes solicitudes para retirar contenidos de la red social, que fomentaban de alguna manera el odio e incitaban a ejercer violencia contra personas de ciertas razas o creencias.
Este portal hizo llegar a Facebook 49 publicaciones como las comentadas, que eran un extracto de las más de 900 que sus lectores les habían enviado. Supuestamente todas estaban incumpliendo las normas de uso de la red social, sin embargo los revisores de Facebook no habían visto conveniente borrar esas publicaciones.
De las 49 publicaciones mencionadas, Facebook admitió haberse equivocado en 22, dijo que no habían actuado mal en 19. Mientras que de las 8 restantes, se dijo que en 6 de ellas se había notificado el problema de manera incorrecta y en las otras 2 no contaban con la información necesaria para tomar una decisión bien fundamentada.
El vicepresidente de Facebook, Justin Osofsky, se ha disculpado por los fallos cometidos en la revisión de los contenidos. Creen que para hacer mejor este trabajo la compañía necesita incrementar el número de revisores. Se contratarán 20.000 nuevos en 2018, lo que supone doblar la cantidad actual.
Vía: ProPublica