El Samsung Galaxy A9 2018 nació en el pasado mes de octubre de 2018 bajo el hito de ser el primer smartphone de gama media con cuatro cámaras. Hemos tenido la oportunidad de probarlo durante 15 días y te contamos a continuación nuestras opiniones tras esta prueba.
Contenido de la caja del Samsung Galaxy A9
La caja de este smartphone de Samsung es muy sencilla, tanto en su exterior como en su interior. En un primer plano nos encontramos con el smartphone en sí, bajo el cual se esconden el cable USB, el adaptador de pared equipado con carga rápida, el pincho para la SIM y unos pequeños manuales.
Diseño y pantalla del Samsung Galaxy A9 2018
La primera vez que cogemos el Samsung Galaxy A9 2018 entre nuestras manos es inevitable que se nos escape una pequeña sonrisa. Es un smartphone realmente bonito, especialmente en su parte trasera, donde goza de un degradado de color muy atractivo. En la parte superior comienza en un tono verde donde va cambiando de tonalidad hasta llegar al azul de su parte inferior. Pero además, las cuatro cámaras escoradas en el lateral superior izquierdo, junto con el flash, consiguen llamar también nuestra atención. Más centrado encontramos su fingerprint. A primera vista, bastante pequeño, pero con un funcionamiento impecable.
En el lateral derecho encontramos los botones de sonido y encendido, en el lateral izquierdo el botón de acceso directo a Bixby, mientras que en la parte superior tenemos el slot para la SIM y en la inferior el jack 3.5 mm, el puerto USB Tipo C y el altavoz.
Encendemos su pantalla para mirar directamente al frontal del terminal y nos encontramos ante un smartphone con unos bordes ligeramente pronunciados. La proporción cuerpo / pantalla se queda en un 80%, lo cual no está nada mal teniendo en cuenta que no tiene notch, pero que no termina de convencernos por esos bordes redondeados de las esquinas de la propia pantalla. En un smartphone con pantalla curva son entendibles, pero en este, bajo nuestra humilde opinión, nos dejan la sensación de que le falta algo al dispositivo.
A pesar de tratarse de un gama media, Samsung no ha escatimado en el panel que monta y precisamente su pantalla es uno de sus mejores puntos. Contamos con una diagonal de 6.3 pulgadas con una resolución 1080 x 2220 píxeles, aspecto panorámico 18.5:9 y densidad de 393 ppi. La tecnología Super AMOLED empleada en este y otros terminales de la marca nos tiene sencillamente enamorados.
Cuando estamos ante una buena pantalla, de calidad, se nota. Tanto los niveles de brillo como el color, el contraste o los ángulos de visión tanto con luz natural como artificial o bajo un día soleado nos dejan una calidad sobresaliente que nos hace disfrutar más y mejor de nuestro nuevo smartphone.
Rendimiento del Galaxy A9 de Samsung
La transición entre los diferentes menús o apps de este Samsung Galaxy A9 2018 es rápida y fluida, sin problemas en multitarea o dejando en segundo plano ciertas apps no demasiado pesadas. Quizás en scroll sí notamos algún pequeño lag en ocasiones, pero nada problemático. El aislamiento térmico es bastante efectivo, ya que tras unos 30 minutos con juegos del estilo de PUBG Mobile no hemos notado zonas calientes en su parte trasera como sí ocurre con otros terminales clasificados en la gama media.
El A9 de Samsung monta un Snapdragon 660, un procesador octa core que, a pesar de no ser de los más avanzados del mercado, nos ofrece un buen comportamiento bastante equilibrado. Está construido con una litografía de 14 nm (bastante lejos de los 8 nm que dominan la gama alta) y cuenta con ocho núcleos, divididos en dos clústeres. Por un lado, cuatro núcleos a 2.2 GHz enfocados al rendimiento, y por el otro, otros cuatro núcleos a 1.8 GHz enfocados a mejorar la eficiencia energética del terminal. Este mismo procesador lo hemos visto en otros dispositivos como el BlackBerry Key2, el Xiaomi Mi A2 o el BQ Aquaris X2 Pro. En general, son dispositivos bastante más económicos, por lo que nos podría chirriar un poco la diferencia de precio. Sin embargo, en este Galaxy A9, Samsung ha querido primar otros aspectos, como la innovación en el campo fotográfico o el diseño. Y no les ha salido mal la jugada.
En cuanto a la gráfica, emplea una GPU Adreno 512, sin problemas para el juego como el mencionado PUBG Mobile, mientras que su almacenamiento interno es de 128 GB. Si se nos queda corto podremos ampliar vía microSD hasta 512 GB adicionales. La memoria RAM nos deja con 6 GB.
Como sabemos que os gustan los benchmarks o test de rendimiento, te dejamos a continuación las cifras que nos ha dado en AnTuTu.
Cámaras del Samsung Galaxy A9 (2018) y sonido
El apartado fotográfico es el gran protagonista de este dispositivo gracias a sus cuatro cámaras. ¿Para qué queremos tantas? Te explicamos la función de cada una:
- El primer sensor es el ultra gran angular, que nos permite capturar hasta 120 grados de visión. Cuenta con una apertura f/2.4 y 8 MP.
- El segundo sensor es el teleobjetivo, es decir, el encargado de trabajar bien a larga distancia gracias a su zoom óptico de 2x. Su resolución es de 10 MP y su apertura focal f/2.4.
- Justo debajo encontramos el sensor angular, o la que sería la cámara principal. Cuenta con 24 MP y f/1.7, sin duda la apertura más interesante de todas y que nos va a ayudar a capturar luz incluso en ambientes mal iluminados.
- Por último, el cuarto sensor es el de profundidad, el que nos ayudará a aplicar efecto de desenfoque en los planos que no queramos enfocar directamente con sus 5 MP.
Con este despliegue podríamos pensar que la fotografía es excepcional, a la altura de terminales como el Huawei Mate 20 Pro. Pero lamentablemente no es así. Estamos ante un terminal de gama media y esto también se refleja en el resultado de las imágenes que captamos. Muy buenas tomas de día, en ambientes favorables para capturar una bonita escena, pero los resultados empobrecen cuando la escena se complica. Por ejemplo, de noche, en días nublados o con zoom.
Te dejamos varias imágenes tomadas en diferentes situaciones. En la leyenda de cada foto tienes la explicación o el modo usado.
La posibilidad de cambiar de angular (normal) a zoom o a ultra angular con el acceso directo que nos aparece en el visor es genial, ya que podremos elegir rápido cuánto campo queremos abarcar de la escena que tenemos delante.
- Angular
- Ultra gran angular
- Con zoom x2
Echamos en falta poder jugar más con la apertura de las cámaras y poder decidir el grado de desenfoque que queremos en nuestras fotografías. Por contra, es bastante sencillo aplicar el modo automático de desenfoque, ya que basta con pulsar sobre el objeto que queremos enfocar.
- Enfoque del primer plano
- Enfoque trasero
En escenas diurnas de exteriores, la representación de colores es bastante fiel a la realidad y la nitidez es óptima, aunque pierde detalle si lo ampliamos, además de contar con una presencia de zonas más oscuras no deseadas.
Lo mismo ocurre de noche. Con una fuente directa de luz, la toma es bastante agradecida, pero las zonas peor iluminadas sufren bastante, dejándonos escenas con zonas muy oscuras.
- Toma nocturna
- Toma nocturna
- Toma nocturna con gran angular
- Toma nocturna
- Toma nocturna con zoom
En cuanto al modo retrato, tanto con la frontal como con la trasera, no está nada mal. El área de recorte no es de los mejores, pero cumple y nos deja satisfechos, el tratamiento del desenfoque es bueno y si desactivamos el filtro belleza no notamos que siga aplicando algún tipo de efecto como sí ocurre con otras cámaras.
Software, batería, conectividad, seguridad y extras
El Samsung Galaxy A9 2018 prescinde, como podíamos imaginar, de Android Stock, sin embargo su capa de personalización es de las más agradables de cara al usuario gracias a las múltiples opciones de personalización y (lo que más me ha gustado) la posibilidad de desinstalar apps que no queremos, algo en lo que sí gana respecto a otros como EMUI. Hablamos de Samsung Experience 9.0 basado en Android Oreo 8.0.0.
En cuanto a la batería, incluye una capacidad de 3.800 mAh, con carga rápida, que en la práctica nos ha dado en torno a 5 horas de pantalla con un tiempo de carga cercano a las 2 horas (de 0% a 100%).
En cuestión de conectividad, Samsung no se ha dejado nada en el tintero: WiFi ac, Bluetooth 5.0, GPS, GLONASS, GALILEO, BDS, NFC… incluso Radio FM y como no, USB Tipo C, algo que todavía algunos fabricantes se olvidan pero que para los usuarios se ha convertido en un imprescindible si no queremos quedarnos obsoletos en unos meses.
Si hablamos de seguridad, lo cierto es que Samsung es de los mejores fabricantes en este campo. El sensor de huellas, que en un primer momento nos parece pequeño, tiene un funcionamiento impecable, tanto en el registro de las huellas como en su reconocimiento. La biometría es otra clave de los dispositivos más avanzados de Samsung, como ya vimos en la Samsung Galaxy Tab S4, cuya experiencia se repite en este modelo.
Resumen de características técnicas del Samsung Galaxy A9
Samsung Galaxy A9 | |
---|---|
Diseño | |
Dimensiones | 162.5 x 77 x 7.8 mm |
Peso | 183 g |
Colores | Caviar Black, Lemonade Blue, Bubblegum Pink |
Red | |
Tecnologías / Bandas | GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 – SIM 1 & SIM 2 (dual-SIM only) HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 LTE |
Tipo de SIM | Dual SIM |
Pantalla | |
Tecnología de pantalla | Super AMOLED |
Dimensión | 6,3 pulgadas |
Resolución | 1080 x 2220 píxeles (393 ppp) |
Rendimiento | |
CPU | Qualcomm Snapdragon 660 |
GPU | Adreno 512 |
Memoria RAM | 6 GB |
Memoria de almacenamiento | |
Capacidad | 128 GB |
Ranura SD | Sí, hasta 512 GB |
Sistema Operativo | |
Versión | Samsung Experience (Android 8.0.0) |
Cámara | |
Configuración | Quad Camera |
Cámara principal | 24 MP, f/1.7, 27mm (wide), 1/2.8″, 0.9µm, PDAF 8 MP, f/2.4, 12mm (ultrawide), 1/4.0″, 1.12µm 10 MP f/2.4, 52mm, (telephoto), 1/3.9″, 1.0µm, 2x optical zoom 5 MP, f/2.2, 24mm (wide), 1/5.0″, 1.12µm, depth sensor |
Cámara frontal | 24 MP, f/2.0, 27mm (wide), 1/2.8″, 0.9µm |
Batería | |
Capacidad | 3. 800 mAh |
Carga rápida | Sí |
Puertos de conexión | |
Puerto de carga | USB Type C |
Auriculares | Sí |
Conectividad | |
Wifi | Sí, 802.11 b/g/n/ ac |
Bluetooth | Sí, 5.0 |
GPS | Sí, A-GPS, GPS, GLONASS, BeiDou |
NFC | Sí |
Otras características | |
Contenido de la caja |
|
Lector de huellas dactilares | Sí, trasero |
Sensores | Acelerómetro, brújula, giroscopio, proximidad |
Disponibilidad y precio del Samsung Galaxy A9 2018
El Samsung Galaxy A9 de 2018 es un smartphone muy completo, con unas opciones muy interesantes en cuanto a seguridad, conectividad y software, y donde su mejor punto recae directamente sobre la pantalla. El diseño es de los más bonitos que hay actualmente en el mercado, demostrando una vez más que Samsung sabe bien cómo ganar al usuario por la vista, además de las cuatro cámaras, más atractivas sobre el papel que en la práctica, pero que nos dan muchas posibilidades, especialmente destacable el juego que nos puede dar el ultra gran angular.
No es un smartphone recomendado para alguien que busque la mejor cámara ni la mejor batería, pero si quieres un smartphone de gama media premium, con el respaldo de una marca como Samsung y con los factores positivos mencionados anteriormente, es un dispositivo que cumplirá con tus expectativas.
Premiamos con el Gizlogic Silver Award.
- Color degradado muy bien trabajado
- Excelente calidad de pantalla
- Software de cámara bastante completo
- Fluidez en multitarea
- No sufre calentamientos
- Excelente apartado de conectividad
- Buenas opciones de seguridad / biometría
- Marcos poco apurados
- Batería justita
- El procesador lo hemos visto en otros móviles mucho más económicos
[…] By gizlogic.com on January 14, 2019 SCORE: 80 […]