Samsung Galaxy Note 9: características oficiales, disponibilidad y precio

Desde la maravillosa ciudad de Nueva York, Samsung nos acaba de presentar su nuevo buque insignia, la renovación de la familia que históricamente fueron phablets y que ahora, debido al progresivo aumento del tamaño del resto de smartphones de la competencia, ya no sorprende por sus dimensiones pero sí por algún que otro extra como el S Pen. Hablamos como ya sabes del Samsung Galaxy Note 9, el nuevo flagship killer de la casa que nos aporta alguna que otra innovación, de esas que siempre serán bienvenidas, a cambio de pedirnos al menos uno de nuestros riñones como fianza…

Y es que, tal y como indicaban las primeras apuestas, el nuevo Note 9 no le tiene miedo al umbral de las cuatro cifras y se presenta como una bestia parda cara, muy cara.

Diseño del Samsung Galaxy Note 9

Samsung ha apostado por una buena gama de colores para su nuevo Galaxy Note 9. Concretamente, lo tendremos en cuatro tonalidades, aunque con condiciones: Ocean Blue (para la versión de 8 GB / 512 GB), Midnight Black, Lavender Purple (ambos para 6 GB / 128 GB) y Gold (no llegará a Europa, al menos en esta primera fase).

La familia Note siempre ha destacado por su gran tamaño, pero en esta ocasión nos encontramos ante un terminal nada alejado de la tendencia natural que está siguiendo el mercado. Su diagonal de 6.4 pulgadas queda enmarcada dentro de unas dimensiones de 161.9 x 76.4 x 8.8 mm y un peso, eso sí, bastante generoso, 201 gramos, que están justificados por la presencia del S Pen y por la gran batería que monta.

En el tema de los materiales empleados, nos encontramos ante la inclusión del mismo marco de metal que utiliza el Samsung Galaxy S9, es decir, aluminio AL7000 que hace que la fusión entre el cristal de la pantalla y el marco sea más natural a la vista y de este modo se refuerce el concepto que «pantalla infinita» gracias a la curvatura de su panel frontal y a este material de los marcos.

A nivel de estética pura y dura, no vemos apenas diferencias con su anterior generación. Diseño continuista, Samsung no arriesga y quiere mantener la identidad de una de las familias que más alegrías le ha dado hasta ahora.

Además, contamos con certificación IP68 que lo hace resistente tanto a polvo como a agua, además de incluir protección Gorilla Glass 5 en su pantalla. La belleza no está reñida con la durabilidad y Samsung lo vuelve a demostrar en su nuevo buque insignia.

Pantalla del Samsung Galaxy Note 9

La pantalla es uno de los caballos ganadores de este Note 9 de Samsung. Nos encontramos ante un panel de 6.4 pulgadas con resolución Quad HD (2.960 X 1.440 píxeles) y una densidad de 516 ppp. En la práctica, esto supone una representación fiel de colores, un contraste vivo y unos niveles de brillo que prometen facilitarnos las cosas también en exteriores. Sin llegar a ser perfectos, este tipo de paneles Super AMOLED ya han demostrado su buen papel sobre diferentes escenarios.

samsung galaxy note 9

Como no podía ser de otra manera, la compañía surcoreana ha optado por un formato panorámico, siguiendo la tendencia de un mercado que difícilmente volverá a los 16:9, y que propicia que, a pesar de sus grandes dimensiones, sea bastante cómodo a la mano y no dé la sensación de estar ante un smartphone exagerado en cuanto a dimensiones.

¿Exynos o Snapdragon? Samsung vuelve a apostar por los dos

Ya es una tónica habitual que Samsung haga diferencias en cuanto a mercados en lo que respecto al cerebro de operaciones de su dispositivo más top. En esta ocasión no es diferente y volveremos a ver dos versión del Galaxy Note 9.

Por un lado, al mercado europeo le pondrá sabor un procesador de la serie 9 de Exynos, concretamente el Exynos 9810, un octa core con un litografía de 10 nm y la capacidad de trabajar con una frecuencia de reloj máxima de hasta 2.7 GHz, mientras que la variante elegida para el mercado americano y asiático es la equipada con un Snapdragon 845, el SoC de Qualcomm que también incluye una fabricación en 10 nm y ocho núcleos, con la sutil diferencia de alcanzar los 2.8 GHz de frecuencia de reloj.

En cuanto a la memoria RAM y al almacenamiento interno tendremos también variantes en las que elegir: 6 GB / 8 GB de un lado y 128 GB / 512 GB del otro, con slot para microSD hasta 512 TB, una de las principales novedades de este dispositivo.

Apartado fotográfico: un Samsung Galaxy S9+ con software mejorado

Así podríamos definir a la cámara del Galaxy Note 9. Las cámaras que monta son las mismas que ya hemos podido probar en el Samsung Galaxy S9+, pero en esta ocasión incorpora una serie de mejoras de software que nos prometen, gracias en gran parte a la Inteligencia Artificial, captar mejor nuestras escenas y facilitarnos la tarea de tomar la fotografía perfecta sin casi ninguna intervención por nuestra parte.

En este sentido, se han mejorado los modos HDR y Live Focus, además de reconocer hasta 20 escenas e incluso contar con un «chivato» que nos avisa si algo ha fallado en la foto (por ejemplo, si alguien ha salido con los ojos cerrados o si la lente está sucia).

samsung galaxy note 9

A modo de recordatorio y aunque el hardware de esta cámara ya lo conocemos desde hace algunos meses, te recordamos que está compuesto en su parte trasera por una cámara dual compuesta por dos sensores, el primero de ellos de 12 MP funcionando como gran angular con una apertura mecánica variable entre f/1.5 – f/2.4, y el segundo, el teleobjetivo, con 12 MP, apertura focal f/2.4 y un zoom óptico de 2 aumentos. Si optamos por la grabación de vídeo, podremos grabar escenas en superslow motion (960 fps) si elegimos la resolución HD, o simplemente slow motion (240 fps) para grabaciones en Full HD. También podremos optar por tomar vídeo en 4K a 60 fps.

Por su parte, la cámara frontal incorpora un sensor de 8 MP con apertura f/1.7. Ninguna sorpresa en este sentido, Samsung suele apostar bastante por una buena captura de iluminación en la frontal para ayudarnos con las escenas nocturnas y en este caso lo ha vuelto a hacer.

Conectividad, sonido y batería

Samsung vuelve a hacer negocios con los chicos de AKG e incorpora en su nuevo Galaxy Note 9 altavoces estéreo firmados por AKG Harman. Gracias a ellos, podremos disfrutar de un sonido limpio y nítido tanto si simplemente vamos a usar Spotify o Youtube como si nos llevamos la experiencia multimedia al disfrute de videojuegos.

La conectividad es uno de los puntos más sobresalientes de este Samsung Galaxy Note 9. Contamos con WiFi ac para conexiones inalámbricas más estables y veloces, Bluetooth 5.0, redes LTE Cat.18NFC y un excelente sistema de posicionamiento, apoyado por la inclusión de GPS, A-GPS, GLONASS, Galileo y BeiDou.

samsung galaxy note 9

En cuanto a la batería, esta es también una de las mejoras más importantes del Samsung Galaxy Note 9 respecto al Samsung Galaxy Note 8. Este nuevo modelo equipa ya 4.000 mAh, gracias a los cuales podremos tener una autonomía hasta un 20% superior a su antecesor. Asimismo, cuenta con Quick Charge 4.0 de Qualcomm y posibilidad también de carga rápida inalámbrica.

Extras: seguridad, S Pen y nuevo sistema de refrigeración mejorada

Mientras que otros fabricantes comienzan a sacar su propia línea de smartphones gamers (como el Razer Phone que pudimos probar en Gizlogic hace unos meses), Samsung se resiste a adquirir este apellido y simplemente ha optado por el camino intermedio: equipar a su nuevo Samsung Galaxy Note 9 con un mejorado sistema de refrigeración que nos permita a los usuarios exprimir aún más la máquina.

Este dispositivo incluye el sistema Water Carbon Cooling Sistem, que junto a un ajuste de rendimiento de la IA, un disipador térmico, un recubrimiento en fibra de carbono y un tipo de refrigeración líquida, hacen que la temperatura del terminal se mantenga dentro de los límites deseables.

La seguridad también ha tomado el protagonismo de los dispositivos móviles y en este Samsung Galaxy Note 9 podremos elegir (además de los clásicos patrón o pin), por desbloqueo facial, desbloqueo por huella o desbloqueo por iris. En este sentido, como mejora, nos encontramos con el nuevo sistema de Escáner de ID inteligente, que mejora no solo la fiabilidad del reconocimiento, también su utilización incluso en condiciones de baja iluminación.

Por otro lado, Samsung también ha querido facilitarnos la vida y si queremos conectar el Samsung Galaxy Note 9 a una pantalla ya no necesitaremos comprar el accesorio DeX, si no que tendremos la posibilidad de hacerlo tan solo con un HDMI.

Pero sin duda, el que probablemente es el mayor atractivo de este terminal es el S Pen, al que le dedicaremos un artículo para él solo, y es que llega con algunas novedades entre las que se incluye la conectividad bluetooth, que nos permite controlar la pantalla sin llegar a tocarla, o el Modo dual, con el que podremos, por ejemplo, tomar notas mientras estamos proyectando una presentación.

Resumen de características del Samsung Galaxy Note 9

Samsung Galaxy Note 9
Diseño
Dimensiones 161.9 x 76.4 x 8.8 mm
Peso 201 gramos
Colores Midnight Black, Ocean Blue, Lavender Purple y Gold
Pantalla
Tecnología de pantalla Super AMOLED
Dimensión 6.4 pulgadas
Resolución 2960 x 1440
Multitouch Si
Rendimiento
CPU Exynos 9810 / Snapdragon 835
Memoria RAM 6 GB / 8 GB
Memoria de almacenamiento
Capacidad 128 GB / 512 GB
Ranura SD Si, microSD hasta 512 TB
Sistema Operativo
Versión Android 8.1
Cámara
Cámara trasera Cámara Dual con Dual OIS
– Gran Angular: 12MP Dual Pixel AF, F1.7 – F2.4, OIS
– Teleobjetivo: 12MP AF, F2.4, OIS
– 2X zoom óptico, 10X zoom digital
Cámara frontal Frontal: 8MP AF, F1.7
Batería
Capacidad 4.000 mAh
Carga rápida
Carga inalámbrica
Puertos de conexión
Puerto de carga USB Tipo C
USB OTG Si
Auriculares Si (jack 3,5mm)
Conectividad
Wifi Si, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac (2.4/5GHz)
Bluetooth Si, 5.0
GPS Si
NFC
Otras características
Idioma Español Si

Disponibilidad y precio del Samsung Galaxy Note 9

El período de reservas del Samsung Galaxy Note 9 abre hoy mismo, 9 de agosto, mientras que la fecha oficial de comercialización y llegada a los mercados se ha fijado en el 24 de agosto.

El precio será de 1.009 euros / 1.259 euros, según si elegido la versión de 128 GB + 6 GB o 512 GB + 8 GB.

PROS:
  • Pantalla Super AMOLED Infinity Display
  • S Pen renovado
  • 20% más de batería que en la anterior generación
  • Carga rápida inalámbrica
  • Nuevo sistema de refrigeración
  • Excelente conectividad
  • Misma cámara que el S9+
  • Excelentes posibilidades de almacenamiento
  • Sistemas de seguridad mejorados
  • Posibilidad de conectarlo a una pantalla con un HDMI

CONTRAS:
  • Precio
  • No encontramos nada realmente revolucionario y rompedor

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo