El fracaso que resulto Samsung Galaxy Note 7 en el mercado significará un antes y un después para la marca surcoreana, no solo en todo el dinero que terminará perdiendo (o dejando de ganar), sino también en las formas que tiene de obrar para sus nuevas creaciones. Al menos así comienza a apreciarse con los fuertes rumores sobre el futuro Samsung Galaxy S8.
Y es que en las últimas horas varios medios especializados de renombre se han hecho eco de un posible retraso en la presentación del próximo Samsung Galaxy S8, quien como todos los años suele hacerlo durante el mes de febrero en el evento para móviles de Barcelona. ¿La razón? Evitar cualquier problema técnico.
A esperarlo dos meses más
Samsung Galaxy S8 es protagonista de los rumores
Según lo que informan medios como Bloomberg y The Verge, y que lógicamente se ha expandido a lo largo de toda la web en cuestión de horas, se indica la posibilidad de que el nuevo buque insignia de Samsung decida ser retrasado unos meses.
Curiosamente, mientras muchos especulaban que con la retirada del Note 7 Samsung podría adelantar el lanzamiento de su principal teléfono para no perder terreno, el resultado final podría ser totalmente el contrario. De esta forma, el MWC 2017 de Barcelona se quedaría sin su principal anuncio el próximo 26 de febrero y la prensa debería aguardar hasta abril.
Por otra parte, se indica que esas semanas extras se utilizarían para analizar con tiempo a las primeras unidades fabricadas del Galaxy S8, todo con el objetivo de que no se repita el fallo que tuvieron con el Note 7 ni ninguno nuevo, mientras que a la vez organizarían un evento espectacular de su propia autoría que acapare toda la atención y así competir mano a mano con lo que hace Apple.
En definitiva, si bien Samsung sigue siendo el principal fabricante de móviles en todo el mundo, en los últimos años ha perdido una buena parte de su cuota del mercado (del 48% en 2013 al 35% actual), mientras que desde el sector chino hay marcas que vienen creciendo a gran ritmo como es el caso de Huawei (del 2% en 2013 al 20% actual). Así, el 2017 es un año fundamental para recuperarse y nada debe salir mal.