Este año fue el primero que Samsung nos invitó a su presentación del MWC17, pero por desgracia, no tuvimos la suerte de poder ver la presentación del Galaxy S8. Por fin, hoy día 29 de marzo es la puesta en escena del nuevo flagship de los coreanos, un dispositivo que se presenta a caballo entre N.York y Londres y del que por fin podemos conocer todos los detalles. Allá vamos.
Diseño: Más pantalla en el mismo espacio, adiós al botón físico.
Con una presentación que comenzaba con la canción «Nothing is gonna change my world» de John Lennon y con la que Samsung apelaba a nuestro lado más sentimental, los coreanos han empezado hablando de la calidad, la seguridad y de un mundo más conectado con la gente que queremos.
No quedaban muchos datos por filtrar acerca de los nuevos Samsung Galaxy S8 y S8 Plus, y las especificaciones oficiales no han dado lugar a demasiadas sorpresas, encontrándonos con dos terminales en los que la pantalla ocupa prácticamente todo el frontal, sacrificando el botón Home de tipo físico y trasladando el lector de huellas a la parte trasera del terminal, junto a la cámara.
Un detalle a tener en cuenta es que se confirma el hecho de que Samsung da un carpetazo a la etiqueta Edge introduciendo la pantalla curva en ambos dispositivos, aunque eso sí, con una curvatura algo menor que la que se podía ver en el S7 Edge, lo que, según Samsung, busca evitar falsas pulsaciones y mejorar la ergonomía del dispositivo.
Siguiendo la tendencia de LG con su G6, Samsung ha optado por pantallas en las que se busca maximizar el espacio y reducir los marcos a la mínima expresión, y aunque no han confirmado ese dato del 83% de pantalla, sí que podemos ver que los nuevos Galaxy S8 y S8 Plus tiene unas dimensiones muy similares a la generación anterior a pesar de su mayor tamaño de pantalla, todo un logro digno de remarcar, aunque algunos seguiremos echando de menos ese botón físico tan característico de la compañía.
Otros detalles de diseño pasan por la presencia de cristal Gorilla Glass 5 tanto en el frontal como en la trasera y un borde metálico que ya estaba presente en la sexta generación de la gama S, pero si hay algo que ha llamado la atención, ha sido el nuevo botón Home invisible, una novedad que no han explicado demasiado bien, pero que vendría a ser un botón en pantalla con sensibilidad a la presión, algo bastante original e innovador.
Antes de seguir hablando de los nuevos terminales de Samsung, os dejamos una pequeña tabla comparativa donde se puede apreciar las similitudes de tamaño entre ambas generaciones a pesar de los mayores tamaños de pantalla:
Altura (mm) | Anchura (mm) | Grosor (mm) | Peso (gramos) | Diagonal (pulgadas) | Ratio de pantalla | |
---|---|---|---|---|---|---|
Galaxy S7 | 142,4 | 69,6 | 7,9 | 152 | 5,1 | 72,1% |
Galaxy S8 | 148,9 | 68,1 | 8 | 155 | 5,8 | 83% (por confirmar) |
Galaxy S7 Edge | 150,9 | 72,6 | 7,7 | 157 | 5,5 | 76,1% |
Galaxy S8+ | 159,5 | 73,4 | 8,1 | 173 | 6,2 | 83% (por confirmar) |
Mejorando una pantalla que ya era espectacular.
Las pantallas Super Amoled de Samsung siempre se han caracterizado por ofrecer lo mejor del mercado, y en esta ocasión, no parece que vaya a haber excepciones, a falta de análisis rigurosos por medios especializados.
Estos nuevos paneles de 5.8 y 6.2 pulgadas hacen gala de la tecnología «Infinity Display» e incrementan ligeramente su resolución hasta un total de 2960 x 1440 píxeles (WQHD+). Una novedad en los nuevos Galaxy S8 y S8+ es que ahora tenemos un ratio de pantalla que abandona el habitual 16:9 para ser se 18,5:9, lo que demuestra un claro enfoque en reproducción multimedia y streaming a través de plataformas como Netflix o HBO. Si usamos la opción de pantalla dividida, la interfaz de Samsung nos da 1/3 para la app y el resto para la otra, aunque nos extrañaría que el usuario no pudiera repartir el espacio entre las diferentes apps a su gusto, como ya se permite desde el S6.
Samsung no quiere quedarse detrás de LG, y es por eso que sus nuevos paneles mejoran el color y el contraste gracias una nueva certificación Mobile HDR Premium (de la UHD Alliance), algo que se hacía necesario para competir con el Dolby Vision y el HDR10 presentes en el LG G6. Si esta vez siguen siendo los mejores o no, no creo que tardemos mucho en saberlo, pero en cualquier caso, tendremos a nuestra disposición dos paneles de mucha calidad.
Por ahora, no tenemos valores de brillo, contraste o cobertura de color, pero intentaremos actualizarlos en cuanto nos sea posible.
Sin demasiadas novedades en el apartado fotográfico.
A pesar de los rumores acerca de un sistema de doble cámara, Samsung ha sido muy conservador con sus nuevos Galaxy S8 y S8 Plus, ya que optan por una solución de una sola cámara trasera con la misma resolución de 12 megapíxeles e idéntica apertura f/1.7 (a pesar de que algunos medios hablan de una mejor apertura…). Este sensor llega acompañado de autoenfoque Dual Pixel, estabilizador óptico y autoenfoque láser, por lo que la cámara promete seguir dando la talla (graba 4K como en el S7), pero no parece que haya sido algo en lo que Samsung se haya centrado especialmente.
No parece que Samsung quiera diseñar un teléfono completamente plano en su parte posterior, y es que aunque escaso, seguimos teniendo un pequeño reborde alrededor de la cámara trasera.
Algo de novedad si vemos en el sensor delantero, que pasa de los 5 a los 8 MPx, y supone un reconocimiento por parte de los coreanos del creciente uso por parte de los usuarios de apps enfocadas en los selfies, como Instagram, o Snapchat, o el propio Whatsapp. Este sensor cuenta con la tecnología Smart Focus, la cual detecta nuestro rostro y ayuda a conseguir tomas bien enfocadas.
Aunque no han hablado durante la presentación, sí que hemos podido saber que la app de cámara recibe un rediseño que ahora incluye algunas mejoras en el control por gestos y la posibilidad de conectar el Galaxy S8 con la nueva cámara Gear 360 para crear fotografías de hasta 15 Mp y vídeos 360 con resolución 4K, ideal para los «frikies» de los viajes que no pueden pasar un minuto sin mostrar al mundo lo que están haciendo.
Rendimiento: Lo esperado, Exynos 8894 y Snapdragon 835 en primicia.
Tampoco ha habido lugar para la sorpresa en el apartado de rendimiento y es que la configuración de hardware de los nuevos Galaxy S8 y S8 Plus se integra por un procesador Exynos 8895 o Snapdragon 835 según el mercado (en Europa solemos tener el Exynos), unos conservadores 4 GB de memoria RAM LPDDR4 (habrá una versión china con 6 GB) y un almacenamiento de 64GB que parece ser el mínimo, pero que posiblemente sea también la única capacidad disponible, algo que nos extraña bastante y que esperamos poder aclarar en los próximos días. Por suerte, no se olvidan de una ranura para tarjetas Micro-SD de hasta 256 GB.
Para los que no hayáis estado muy pendientes de las filtraciones en las últimas semanas, os recordamos que el Exynos 8895 es un procesador fabricado con una litografía de 10 nm y compuesto por cuatro núcleos de alto rendimiento con diseño propietario y otros cuatro Cortex-A53 de bajo consumo para las tareas menos exigentes.
Este procesador hace uso de una arquitectura big.LITTLE y ha puesto en el apartado gráfico un especial esfuerzo, ya que su GPU Mali G71 (MP20) ofrece un rendimiento bastante superior al de la ya por sí potente Mali-T880 presente en el Exynos 8890. Según la compañía, este nuevo procesador arrojará un rendimiento un 27% superior con un consumo que podría ser hasta un 40% menor que el de su antecesor, lo cual promete interesantes mejoras en la autonomía de los nuevos Galaxy S8 y S8 Plus.
Ademas de lo anterior, contaríamos con un módem LTE con velocidad gigabit y una nueva unidad de procesado denominada «Vision Processing Unit» que descargaría al procesador de las labores de seguridad y que trabajaría con el nuevo escáner de iris presente en el terminal.
La verdad es que no ha dejado de llamarnos la atención el hecho de que Samsung apenas haya dado cifras de rendimiento ni hablado de los nuevos procesadores, algo bastante insólito cuando lanzas al mercado los smartphones más potentes del momento.
Una autonomía que sigue la línea de su antecesor.
Si Samsung ha sido conservador en el apartado fotográfico, más aun lo ha sido en el de la autonomía, ya que seguimos contando con una batería de 3000 mAh para el Galaxy S8 y una batería algo menor de 3500 mAh (3600 mAh en el S7 Edge) para el Galaxy S8 Plus.
Al igual que en modelos anteriores, estas baterías admiten carga rápida, pero aquí si que parece que el gigante coreano ha innovado de forma sobresaliente, y es que tendríamos entre manos un nuevo sistema denominado «Galaxy S Charge+» que sería capaz de recargar las baterías del Galaxy S8 y S8 Plus en tan solo 20 minutos, algo que estamos deseosos de comprobar. También contaríamos con una función denominada SmartDischarge y que tendría como función optimizar el consumo de la batería. Como es de imaginar, las baterías siguen sin ser extraibles (maldita obsolescencia programada).
Sonido firmado por AKG, con auriculares incluidos de serie.
Samsung ha querido mejorar uno de los aspectos mas flojos de sus terminales, y es por eso que con los Galaxy S8 y S8 Plus ha mostrado los frutos de su colaboración con la compañía AKG by Harman, los cuales llegan en forma de sonido mejorado y unos auriculares firmados por el fabricante que llegarán incluidos en el paquete. Eso sí, seguimos contando con un solo altavoz mono.
Por suerte para todos, Samsung no sigue a Apple y seguimos contando con un jack para auriculares de 3,5 mm, así que nos podemos olvidar de caros adaptadores o de dispositivos Bluetooth.
Conclusiones, disponibilidad y precio de los nuevos Galaxy S8 y S8 Plus.
A priori, y a falta de análisis más rigurosos (o problemas de batería), parece que los coreanos han conseguido mejorar un terminal que a día de hoy sigue siendo de lo mejor que podemos encontrar en el mercado. Los nuevos Galaxy S8 y S8 Plus son muy potentes, siguen teniendo un gran apartado fotográfico y sus nuevas pantallas prometen estar seguro entre lo mejor del mercado. Lo cierto es que, a menos que echemos de menos el botón de inicio físico, estos nuevos dispositivos se colocan a la altura del G6 y lo superan en potencia y funcionalidades, un buen trabajo por parte de Samsung, al menos sobre el papel.
Si estáis interesados en adquirir los nuevos Samsung Galaxy S8 y S8 Plus tenéis que saber que estarán disponibles en colores midnight Black, Orchid Gray y Arctic Silver (negro, gris plomo y gris plata) a unos precios de 809 euros para el Galaxy S8 y de 909 euros para el S8+. Estarán disponibles el 28 de abril.
Samsung Galaxy S8 | Samsung Galaxy S8 Plus | |
Dimensiones físicas | 148,9 x 68,1 x 8 milímetros (155 gramos) | 159,5 x 73,4 x 8,1 mm (173 gramos) |
Pantalla | Pantalla Super AMOLED curva de 5,8 pulgadas 18,5:9 | Pantalla Super AMOLED curva de 6,2 pulgadas 18,5:9 |
Resolución | 1.440 x 2.960 píxeles | 1.440 x 2.960 píxeles |
Procesador
(según región) |
Exynos 8895 (Octacore (2,3 Ghz + 1,7 Ghz) 64 Bit de 10 nanómetros)/Qualcomm Snapdragon 835 (según región) | Exynos 8895 (Octacore (2,3 Ghz + 1,7 Ghz) 64 Bit de 10 nanómetros)/Qualcomm Snapdragon 835 (según región) |
RAM | 4 GB | 4 GB |
Memoria | 64 GB (UFS 2.1) ampliables vía microSD (hasta 256 GB) | 64 GB (UFS 2.1) ampliables vía microSD (hasta 256 GB) |
Software | Android 7.0 con TouchWiz | Android 7.0 con TouchWiz |
Conectividad | LTE Cat.16, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac (2.4/5GHz), VHT80 MU-MIMO, 1024QAM Bluetooth v 5.0 (LE up to 2Mbps), ANT+, USB Type-C, NFC, Localización (GPS, Galileo, Glonass, BeiDou) |
LTE Cat.16, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac (2.4/5GHz), VHT80 MU-MIMO, 1024QAM Bluetooth v 5.0 (LE up to 2Mbps), ANT+, USB Type-C, NFC, Localización (GPS, Galileo, Glonass, BeiDou) |
Cámara Trasera | 12 MPx con Enfoque automático Dual-Pixel / Estabilización óptica / Autoenfoque por láser / F/1.7 y grabación de vídeos 4K | 12 MPx con Enfoque automático Dual-Pixel / Estabilización óptica / Autoenfoque por láser / F/1.7 y grabación de vídeos 4K |
Cámara Frontal | 8 MPx con autoenfoque y apertura f/1.7 | 8 MPx con autoenfoque y apertura f/1.7 |
Batería | 3.000 mAh | 3.500 mAh |
Otros | Protección IP68, carga rápida y carga inalámbrica | Protección IP68, carga rápida y carga inalámbrica |
Precio | 809 euros | 909 euros |
Creo que el tamaño de pantalla es excesivo, y mira que siempre he buscado diagonales grandes, pero creo que siempre hay que ofrecer una alternativa de 5″ y si quieres poner 1 o 2 tamaños más grandes bien, pero 5,8″ y 6,2″…