Te lo adelantamos hace unos meses y por fin los rumores se han hecho realidad. Sin prisa pero sin pausa, Samsung Pay aterriza en España el 2 de junio con el objetivo de convertirse en la plataforma líder de pagos por el móvil en nuestro país. Lo cierto es que aún es la gran asignatura pendiente a pesar de los esfuerzos de las operadoras para implantar sus propios servicios; ahora, los fabricantes vienen a echar una mano para que en España también adquiramos esta cultura.
Aunque el despegue está costando más de lo previsto, no cabe duda que, como con todo lo que rodea al mundo de la tecnología, tarde o temprano también terminaremos sucumbiendo. Tiempo al tiempo.
Samsung Pay no tendrá comisiones
Pero, ¿qué nos ofrece Samsung Pay para convencernos? La principal ventaja es que es compatible con cualquier tarjeta y entidad financiera, por lo que no tendremos problema en registrar nuestras tarjetas de crédito / débito sea del tipo que sea, convirtiéndose así en un servicio de pago universal. La única limitación corre a cargo del smartphone que utilicemos, ya que por ahora Samsung Pay es compatible con el Samsung Galaxy A5, Note 5 y la gama 6 y 7, así como modelos posteriores.
Además, desde la compañía ya han anunciado que no existirá el cobro de comisiones, por lo que podremos utilizar este servicio con la tranquilidad de no tener que pagar de más.
Samsung Pay es compatible con cualquier tipo de TPV, incluso si no cuenta con tecnología contactless
Un sistema de pago fácil y seguro
Su utilización es de lo más sencillo. Tan solo tendremos que descargar la app, registrar las tarjetas “escaneándolas” con la cámara del teléfono e introducir un código de validación que enviará el banco al usuario. Para pagar solo tendremos que abrir la app, aceptar el pago mediante pin o huella dactilar y acercar el smartphone al TPV de la tienda para validarlo. En principio, es válido para cualquier comercio, ya que es compatible con terminales de pago con NFC o MST, tecnología utilizada por los clásicos TPV de banda.
Samsung Pay ha tomado la delantera y llega a nuestro país antes que Android Pay y Apple Pay, servicio con el que ya comparamos sus principales diferencias.
¿Utilizas ya este tipo de servicios? ¿Te resultan interesantes o por el contrario seguirás con la tarjeta de plástico tradicional?