El Samsung S Pen cumple 9 años, ¿cómo ha evolucionado hasta ahora?

Samsung ha recapitulado toda la historia de su lápiz óptico S Pen con motivo del noveno aniversario de este accesorio. Si te interesa conocer cómo ha evolucionado hasta la actualidad, te invitamos a seguir leyendo. 

El Galaxy Note y S Pen 

La llegada del primer Galaxy Note en 2011 marcaba dos cosas, la llegada de los phablets –un término en desuso hoy en día en vista que todos los móviles cuentan con pantallas grandes- y también el debut del S Pen, el cual fue diseñado para aprovechar las capacidades del terminal como bloc de notas. 

Galaxy Note y S Pen

Samsung comenta que la versión inicial de S Pen era capaz de servir como bolígrafo, lápiz, pincel y marcador. Adicionalmente, se introdujeron los atajos para hacerle la vida más fácil al usuario. 

Galaxy Note 2 y S Pen rediseñado

En la segunda versión -que acompañaba al Galaxy Note 2- Samsung se enfocó en mejorar la ergonomía de la pluma, así como también de subir los niveles de sensibilidad desde 256 hasta 1.024. 

Galaxy Note 2 y S Pen rediseñado

Otras adiciones a la fórmula fueron un menú de pincel y la herramienta de cuentagotas. 

Galaxy Note 3 

La pluma que acompañaba a este otrora flagship de Samsung refinó la escritura a mano y también mejoró la productividad. La principal adición de esta iteración fueron los “Air Commands”. Los mismos permiten a los usuarios acceder a una función determinada con tan solo hacer clic en el botón del S Pen. 

Galaxy Note3

Galaxy Note 4 

Esta vez Samsung no solo elevó los niveles de sensibilidad a 2.048, sino que además agregó la función Selección Inteligente para compartir contenidos al seleccionarlos con el S Pen y guardar una captura de pantalla. 

Galaxy Note4

Galaxy Note 5 

Al quinto S Pen se le sumó la posibilidad de escribir notas directamente en la pantalla del móvil y también la función de notas en pantalla apagada. Por si fuera poco, la compañía simplificó el cómo se retiraba la pluma del Galaxy Note 5. 

Galaxy Note5

Galaxy Note 8 

La siguiente mejora significativa al S PEN Vino unos años más tarde, junto al Galaxy Note 8. La capacidad de transformar los dibujos en Gifs animados es lo que marcó esta iteración de la pluma digital de Samsung, lo que permitió a los usuarios expresarse de manera creativa. 

Galaxy Note8

Galaxy Note 9 

El bolígrafo que acompaña al Galaxy Note 9 se caracterizó -entre varias cosas- por su uso de la tecnología Bluetooth de Energía baja, pero además hizo posible usar el botón del lápiz como disparador de la cámara y para controlar diapositivas. Por si fuera poco, se cargaba automáticamente al conectarse con el terminal y ofrecía hasta 30 minutos de uso. 

Galaxy Note9

Galaxy Note 10 

La décima versión de la pluma de Samsung hizo posible controlar el dispositivo móvil a distancia con el uso de Gestos, pero no solo eso, sino que también se hizo realidad la función de convertir la escritura a mano en texto de manera instantánea. 

Galaxy Note10

Galaxy Note 20 y el nuevo S Pen

Y es así como llegamos hasta nuestros días, con el S PEN convirtiéndose cada vez más en una herramienta versátil que complementa y expande la experiencia del usuario.  

Samsung saca pecho de haber mejorado sustancialmente la escritura y dibujo debido al giroscopio, el acelerómetro y a la inteligencia artificial predictiva. Asimismo, se redujo la latencia del Pen en un 80% en comparación al utilizado en el Galaxy Note 10 y se ampliaron los controles de gestos de las acciones para mayor comodidad. 

Galaxy Note 20 y el nuevo S Pen

Vía | Samsung

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo