Los ambientes en los trabajos son de todo tipo. Hay empresas en las que la mayoría de sus trabajadores se llevan bastante bien, en otras la relación es normal y en otras tantas existen diferentes problemas relacionados con la convivencia, que llevan a que a muchos les suponga todo un desafío cumplir con su jornada laboral. Pero sea como sea, lo cierto es que nuestro trabajo y compañeros ocupan una buena parte de nuestras conversaciones. Hoy vamos a conocer una app de chat creada para el mundo laboral, Sarahah, que ha levantado bastante polémica. Veamos por qué decimos esto.
Críticas anónimas en Sarahah
¿Son aceptables todas las críticas? Está claro que no, ya que si llegan a vulnerar los derechos de la persona que las recibe en ningún caso serían apropiadas. Decimos esto porque Sarahah es una aplicación de mensajería anónima que está consiguiendo un gran número de descargas en Google Play, ya lleva millones de descargas, y que se centra en criticar a otros.
La app tiene una origen saudí, y la palabra árabe Sarahah significa honestamente. En un principio su fin es que nuestros compañeros de trabajo puedan hacernos críticas constructivas. Sirve no solo para comunicarse con compañeros de trabajo, sino también con amigos y compañeros de clase.
La manera en la que funciona es muy sencilla, solo hay que crear un grupo e invitar a otros a que se unan. Después todos los mensajes que se publiquen serán anónimos. En un principio el propósito es escuchar las opiniones de otros para poder conocer en qué puntos podemos mejorar o recibir todo tipo de consejos. Se pretende que gracias al anonimato que nos ofrece la aplicación, demos opiniones sinceras que sean útiles.
El problema llega cuando algunos se extralimitan en consejos y críticas, llegando a la ofensa o al acoso. Algo que parece que ya ha sucedido.