La aplicación de mensajería cifrada Signal anunció que se ha registrado un aumento sostenido de nuevos suscriptores, este aumento en el número de usuarios no se debe a nada que la App esté haciendo algo particularmente bien, más bien es un factor de carácter externo que ha impulsado cual trampolín el número de nuevos usuarios. El retraso en la comprobación de los números telefónicos hasta los momentos es una de las consecuencias inmediatas de este fenómeno.
Probablemente para los avezados lectores las consecuencias importan, pero más las causas, hasta los momentos todo hace creer que Elon Musk y también WhatsApp estarían indirectamente incidiendo en este repunte de la aplicación Signal. Curiosamente, el hecho está asociado a los mismos sucesos que condujeron al bloqueo de las cuentas en las redes sociales de Trump, el ataque al Capitolio de EE. UU.
Facebook en la mira y Signal se beneficia
Un meme está detrás de esta historia, y es que Elon Musk vía Twitter compartió un meme en el cual critica a Facebook, al cual acusa de propiciar la organización en línea de los atacantes del Capitolio en Washington. En una imagen que simula el efecto dominó, en donde la primera ficha representa el inicio poco virtuoso de Facebook y la última la vincula con ayudar de una u otra forma a los organizadores del caos que se vivió en unos de los edificios más emblemáticos de los Estados Unidos, el Capitolio.
This is called the domino effect pic.twitter.com/qpbEW54RvM
— Elon Musk (@elonmusk) January 7, 2021
Pero no todo se quedó en ese tuit, seguidamente el CEO más rico del planeta les propuso a sus numerosos seguidores que descargaran la App Signal, pero sin hacer referencia a Facebook.
Use Signal
— Elon Musk (@elonmusk) January 7, 2021
En cuanto respecta a la incidencia de WhatsApp en este asunto, todo apunta a la nueva política de privacidad que entrará en vigencia el 8 de febrero. La misma básicamente estipula que esta app compartirá datos con Facebook, entre los cuales se encuentran números telefónicos, nombre del perfil e información referente a la libreta de direcciones. Sobra decir que esto no ha colado bien entre los usuarios.
Facebook por su parte, ha salido al paso a este tipo de interpretaciones, alegando que estos cambios están limitados a la mensajería con las empresas y no al intercambio de datos con los chats de los consumidores. Asimismo, WhatsApp volvió a enfatizar su compromiso con la privacidad de los usuarios y afirmó que la actualización no cambia las prácticas de intercambio de datos con Facebook.
Indiferentemente si el impulso de Signal se deba a lo expuesto por Musk o a los cambios de las Políticas de WhatsApp, por ahora sus accionistas se están frotando las manos, dando la bienvenida a los nuevos usuarios.
Vía | The Verge