Antes que aparecieran los primeros wearables, antes de que incluso un Alcatel que podría haber servido para construir casas inundara nuestros bolsillos, hubo un dispositivo con pantalla y hasta gráficos 3D que se las apañó para saltar de nuestro hogar a nuestro bolsillo o mochila: las consolas portátiles. Aunque no es el sector de los videojuegos que más en alza esté en estos momentos, nos ha parecido interesante hacer un ligero stop entre este maremágnum de smartphones y tablets para hablaros de un proyecto presentado en el E3 2015 denominado Steamboy, que posteriormente ha dado lugar a la consola portátil Smach Zero.
El concepto de Smach Zero es novedoso, crear una Steam Machine portable. Para los que se no estén muy puestos en el mundillo de los videojuegos, las Steam Machines son un proyecto de la conocida compañía Valve (responsable de la plataforma de videojuegos Steam y de la archiconocida saga Hal-Life), que pretende crear una «mezcla» entre el pc y la consola en un formato de caja normalmente bastante compacta que ejecute un sistema operativo denominado SteamOS especialmente optimizado para hacer funcionar videojuegos bajo una arquitectura x86.
Dicho sistema operativo está basado en Linux, y pretende ser la puerta de acceso de dicho sistema operativo al mundo de los videojuegos con una compatibilidad total, pues se propiciaría que todos los juegos fueron compatibles con el entorno Linux. Un proyecto ambicioso sin duda, ya que busca quitarle la corona de «sistema operativo para videojuegos» al todopoderoso Windows, lo que no es moco de pavo.
¿Que hay dentro de Smach Zero? Pues un cerebro de AMD.
Antes de nada nos gustaría aclarar que aunque Smach Zero pretender llevar el concepto de las Steam Machines al mundo portátil, no es un proyecto de Valve, sino de una tercera compañía no asociada con ellos.
El hardware integrado en la Smach Zero pretende encontrar un equilibrio entre rendimiento, consumo y coste, creando un producto atractivo, económico y con un buen catálogo de juegos. Han anunciado la posibilidad de ejecutar unos 1000 juegos de la plataforma Steam, con títulos indie como FEZ o FTL, o más exigentes desde el punto de vista gráfico como Portal 2 o Borderlands 2: la Precuela.
Estas son las especificaciones técnicas que pretenden llevar a cabo la hazaña:
- Pantalla: 5 pulgadas táctiles con resolución 720p.
- CPU: SoC de AMD «Steppe Eagle» (CPU de la familia Jaguar con un TDP de entre 6 a 9W funcionando a 1 GHz de frecuencia).
- GPU: GPU basada en GCN (Graphics Core Next).
- 4 GB RAM
- Almacenamiento: 32GB ampliables mediante ranura SD.
- USB OTG
- Gamepads con soporte háptico configurable (similar a Steam Controller)/ 7 botones frontales y 6 traseros.
- Salida HDMI.
- Conectividad: Wi-Fi y Bluetooth.
- Soporte para redes 4G (modelo Pro).
Como se puede ver, y siguiendo la estela iniciada por la Xbox One y la PS4, la Smach Zero hará uso de una APU de AMD como cerebro del aparato, aunque sus especificaciones todavía no han sido demasiado concretadas, ya que solo sabemos su denonimación («Steppe Eagle») y que hará uso de núcleos Jaguar de la compañía.
Aunque no es una solución gráfica que destaque por su potencia, el hecho de funcionar bajo resolución HD hará que los requisitos de potencia sean menores, mientras que el sistema operativo Steam OS se ocupará de que al menos 3 GB de memoria RAM queden libres para ejecutar juegos de los 4 GB disponibles.
Además, si algún juego tuviera un requerimiento gráfico demasiado alto para la Smach Zero, siempre podríamos hacer uso de la nueva funcionalidad de streaming de Steam (stream in home) para llevarnos la potencia de nuestro PC a cualquier lugar de nuestra casa; siempre que contemos con una red con el suficiente ancho de banda.
La verdad es que la idea detrás de la Smach Zero se nos hace sumamente atractiva, y es que ¿quien no ha deseado poder jugar a juegos como Half-Life 2, Civilization V, Metro 2033 Redux, Limbo, Portal 2, Dota 2, FEZ, Team Fortress 2, Torchlight II, Outlast, Tropico 5, Bioshock Infinite, Cities: Skylines, Monaco o Counter-Strike entre otros en una consola portátil? Si se optimizan bien los títulos para su resolución nativa y se ajusta la calidad gráfica cuando sea necesario, el resultado puede convertirse en un éxito de ventas que hará que la Nintendo DS o la PSVita parezcan algo del pasado. Todo ello por no hablar de la posibilidad de instalar emuladores de otras consolas, lo cual extendería el catálogo de juegos prácticamente hasta el infinito.
Smach Zero será lanzada al mercado en algún momento del 2016, aunque los interesados podrán reservarla a partir del 10 de noviembre de este año a un precio promocional de 300 euros. Puede parecer elevado, pero si tenemos en cuenta que la PSVita maneja una resolución de pantalla de 960×544 y cuesta entre 150 y 200 euros (según el pack), con un catálogo mucho menor; la verdad es que no es un precio tan malo.
Esperamos saber pronto más datos como la batería incluida o los detalles de su cpu. Os mantendremos informados.