Detalles de los nuevos procesadores Snapdragon 632, 439 y 429

Hace algunas semanas mencionamos el desarrollo de nuevos modelos de procesadores para la gama baja por parte de Qualcomm, aunque en la última jornada no solo se han confirmado oficialmente sino también que llegarán acompañados de una alternativa de gama media llamada Snapdragon 632.

Si para el fabricante más popular del mercado no fue suficiente con el Snapdragon 710 para que los futuros Smartphones gocen de muy buena potencia, las alternativas más asequibles también podrán elegir en los siguientes meses por otras creaciones. Los Snapdragon 439 y 429 siguen los pasos de los ya establecidos 435 y 425, mientras que el Snapdragon 632 es similar al Snapdragon 652.

Características de Snapdragon 632, 439 y 429

Snapdragon 632, 439 y 429

Diferencias entre Snapdragon 632, 439 y 429

En primera instancia, el procesador más completo de los tres oficializados es el Snapdragon 632, el cual intenta acercarse más a los modelos de la serie 65x y 66x y escapa a los más ligeros que escasean de potencia de procesamiento en sus núcleos.

De esta forma, el Snapdragon 632 trae por primera vez el beneficio de rendimiento de núcleos para este segmento de precios, más precisamente conformándose con un total de cuatro principales Kryo 250 a una frecuencia de 1.8 GHz y otros cuatro núcleos secundarios Kryo 250 que corresponderían a unidades Cortex A53 con una menor eficiencia. También le sigue el soporte para una GPU Adreno 506.

En contraparte, los Qualcomm Snapdragon 439 y 429 son sucesores directos de los 435 y 425 y se basan en una configuración de ocho y cuatro núcleos Cortex A53 respectivamente con un clúster de rendimiento que sube a 1.95 GHz en sus primeros cuatro y los restantes a una frecuencia de 1.45 GHz. Además, el 429 se complementa con una GPU Adreno 504 que mejora el rendimiento de hasta el 50% en comparación con la Adreno 308 presente en los Snapdragon 425.

Otra de las grandes ventajas que traen estas alternativas se basa en la compatibilidad de su diseño, logrando que los Snapdragon 632, 439, 429 sean compatibles entre sí en lo que respecta a su software y también con las anteriores plataformas 626, 625 y 450. Esto permite una menor inversión de recursos por parte de los OEM y un acelerado tiempo de comercialización de los dispositivos.

Para concluir, estos SoCs de gama baja y media están fabricados en nodos FinFET. Esto marca un importante cambio generacional para la marca, ya que se aprecia por primera vez que se ha completado efectivamente una transición total a los productos FinFET a lo largo de su línea de procesadores móviles.

A ti, ¿qué te parecen los nuevos Snapdragon 632, 439 y 429?

Vía / Anandtech

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo