A la mayoría de nosotros nos gustaría tener una vivienda que cuidara más del medio ambiente y que utilizara fuentes de energía alternativas. Pero pensamos que no es sencillo conseguirlo, y que además tendría un alto coste. Hoy mostramos una interesante opción, que tiene un precio que lo pone al alcance de muchos bolsillos. Nos referimos a las persianas inteligentes SolarGaps.
¿Cómo funcionan las SolarGaps?
Decíamos al principio que aprovecharnos de fuentes de energía alternativas tiene un alto coste previo, que aunque es cierto que luego se recupera, en un principio se debe afrontar.
Por ese motivo el principal atractivo de SolarGaps es su precio. Estas persianas inteligentes utilizan una tecnología que es capaz de seguir al sol de forma automática durante todo el día. Así va cambiando la posición de las tablas de la persiana para aprovechar cada rayo solar.
¿Cuánta energía produce? Sus fabricantes nos aseguran que una persiana de tamaño medio, de un metro cuadrado, consigue generar entre 100 y 150 W cada jornada. Esto serviría para mantener 30 bombillas LED o para recargar la batería de tres ordenadores MacBooks.
Estas persianas inteligentes se pueden conectar con otros dispositivos virtuales para sacarles un mayor rendimiento.
Yevgen Erik, uno de los creadores de estas persianas solares, declara lo siguiente sobre cómo se le ocurrió su diseño:
Pasé un día en el campo fuera de la ciudad estudiando cómo los girasoles seguían el sol. Luego, realicé investigaciones que demostraron que aunque los módulos solares son los más baratos entre todas las demás fuentes de energía, son también los más efectivos.
Para sacar adelante su proyecto, han lanzado una campaña de crowdfunding en Kickstarter para conseguir los 50.000 dólares que necesitan. Cuando queda un mes para que concluya, llevan algo más de la mitad.
Si hacemos una aportación de 249 dólares, nos harán entre un 30% y un 50% de descuento sobre su precio final.