La operadora Telefónica ha sorprendido en las últimas horas con la confirmación de que el acceso a las futuras redes móviles 5G no comenzarán por las principales ciudades de España, sino que lo harán específicamente en Segovia y Talavera de la Reina (Toledo) como territorios de “pruebas y desarrollo” con el objetivo de extenderlo a lo largo de los próximos años.
Dicho anuncio, que pone a estas ciudades como el eje de un plan de evolución e innovación tecnológica que tenga a España a la altura de las mejores conexiones del continente, también se complementó con la confirmación de que la compañía terminó el 2017 con casi 20 millones de hogares y empresas conectadas a fibra óptica, además de una cobertura 4G que ya alcanza el 97% del territorio.
Segovia y Talavera de la Reina: capital de las conexiones 5G
Además de las lógicas mejoras en velocidad, se pretende con la llegada del 5G por parte de Telefónica en estas localidades la posibilidad de elevar las posibilidades de empleo y la actividad económica de la zona.
Técnicamente, los usuarios de dichas ciudades podrán llegar a velocidades de descarga de hasta 10 Gbps (el triple que la mejor fibra óptica en el hogar actual), a la vez que se reducirá la latencia (tiempo de respuesta de la red) a un mínimo de entre 1 y 5 milisegundos (en comparación a los 30 milisegundos actuales) y se elevará la capacidad para ofrecer servicio simultáneo a más de un centenar dispositivos conectados.
Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España, ha mencionado al respecto: «Tras el lanzamiento de 2G, 3G, 4G y la fibra óptica, ahora damos un paso más en la evolución tecnológica con el 5G, con unos proyectos que van a durar tres años, hasta 2020, con el objetivo de desarrollar casos de usos y anticipar la demanda. La conectividad verá la luz en Talavera de la Reina y Segovia debido a sus características técnicas, geográficas, disponibilidad del espectro y demográficas, idóneas para crear nuevos polos industriales».
En conclusión, se espera que para 2020 los usuarios españoles ya puedan hacer uso del 5G de una manera habitual (Qualcomm tendrá chips compatibles para móviles en 2019) y similar a lo que hoy ya sucede con el 4G. A ti ¿qué te parecen las nuevas posibilidades que brinda la conectividad móvil de siguiente generación?
Vía / Telefónica